Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,869.36
    +661.31 (+1.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.46
    -17.37 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Fiscalización a grandes contribuyentes, una estrategia con límite: expertos

Fiscalización a grandes contribuyentes, una estrategia con límite: expertos

Si bien este gobierno ha llevado a cabo una estrategia de intensa fiscalización a los grandes contribuyentes y muy seguramente el nuevo gobierno, encabezado por Claudia Sheinbaum, continuará con esta política, a decir de especialistas, hay un punto en el que la fiscalización a grandes empresas llegará a su límite.

Jorge Cano, investigador de México Evalúa, aseguró que esta estrategia tiene límites, puesto que una vez que el gobierno logra cobrar los impuestos no pagados del pasado, no se volverán a cobrar; es decir, esos impuestos sólo se cobrarán una sola vez, por lo que el crecimiento de los ingresos tributarios por esta vía no es sostenible en el tiempo.

“La fiscalización la están enfocando en ciertos sectores que tienen mayor potencial de cobro y una vez que terminen con éstos, pueden pasar con otros sectores pero en los que el potencial de cobro es menor”, aseguró el investigador de México Evalúa.

Carlos Brown, director de fiscalidad de Oxfam México, coincidió en que eventualmente, se van a terminar los créditos fiscales del pasado de grandes empresas por cobrar, de ahí que esta estrategia tenga un límite y no sea suficiente para aumentar los ingresos en los niveles que se necesita.

PUBLICIDAD

“Esta estrategia tiene un límite porque eventualmente van a dejar de haber adeudos fiscales del pasado que cobrar, de ahí que haga falta una reforma fiscal progresiva”, afirmó el especialista de Oxfam México.

Por su parte, Roberto Colín, del Colegio de Contadores Públicos de México, coincidió en que por muy exitosa que ha sido esta estrategia, llegará un punto en el que se llegue a un límite en cuanto a los adeudos fiscales que el gobierno pueda cobrar a grandes empresas.

El Servicio de Administración Tributaria dio a conocer que la recaudación de impuestos a grandes contribuyentes, vía actos de fiscalización, ascendió a 359,025 millones de pesos entre enero y mayo, lo que significó 52% del total de ingresos tributarios obtenidos durante el periodo y 261,563 millones de pesos más respecto a lo obtenido en el mismo periodo del año pasado.

sebastian.diaz@eleconomista.mx