Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 49 minutes
  • F S&P 500

    5,368.00
    +2.00 (+0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,860.00
    -24.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    19,103.50
    +29.25 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,062.10
    -6.60 (-0.32%)
     
  • Petróleo

    74.63
    +0.56 (+0.76%)
     
  • Oro

    2,380.40
    +4.90 (+0.21%)
     
  • Plata

    30.42
    +0.35 (+1.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0875
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2890
    -0.0470 (-1.08%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    +0.07 (+0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2780
    -0.0008 (-0.06%)
     
  • yen/dólar

    156.2600
    +0.2320 (+0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    70,919.76
    -95.88 (-0.14%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,518.98
    -5.82 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    8,270.42
    +23.47 (+0.28%)
     
  • Nikkei 225

    38,703.51
    +213.34 (+0.55%)
     

Flota de aviones comerciales crecería 28 % en los próximos 10 años

Flota de aviones comerciales crecería en los próximos 10 años. Imagen: Oliver Wyman.
Flota de aviones comerciales crecería en los próximos 10 años. Imagen: Oliver Wyman.

La firma de consultoría Oliver Wyman presentó su más reciente informe sobre la industria aeronáutica global en que lanza proyecciones sobre la flota de aviones comerciales.

La compañía estima que la cantidad de aviones de uso comercial en el mundo crezca 28 % en los próximos 10 años, pasando de 28.400 aviones a 36.400 para el año 2034.

“Después de haber superado la pandemia de Covid-19, la industria finalmente ha dejado atrás la fase de recuperación y está en una trayectoria de crecimiento”, expuso Anthony DiNota, vicepresidente de Cavok de Oliver Wyman.

No obstante, aclaró que la pandemia ha tenido un impacto duradero, pues antes de ella se esperaba que la flota alcanzara los 39.000 aviones para el año 2030 en el mundo, un hecho que solo ocurrirá hasta 2036.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, se espera que el sector de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) crezca casi un 3% en 2024, alcanzando los $104.000 millones, y se expanda anualmente en promedio un 1,8 % hasta 2034.

De acuerdo con Oliver Wyman, en el caso de Latinoamérica se experimentó una recuperación más rápida de lo esperado en los viajes nacionales, considerando las condiciones económicas antes y después de la pandemia.

Sin embargo, el número de aviones comerciales de fuselaje ancho aún está rezagado en comparación con los niveles previos a la pandemia. “No anticipamos una recuperación completa de las flotas de aviones regionales en la región debido a la falta de suficientes aviones de reemplazo y a la escasez de pilotos”, especificó el informe.

Así las cosas, se espera que la flota total en América Latina crezca un 1,4 % anualmente, con los aviones regionales manteniéndose relativamente estables y los aviones turbohélice disminuyendo un 2,9 % anualmente. Los aviones de pasillo estrecho y los de fuselaje ancho impulsarán la mayor parte del crecimiento, con una tasa de crecimiento anual compuesta promedio del 2,1 % cada uno.

A nivel mundial, por primera vez la  India superará a China como líder en crecimiento de la industria, con una expansión esperada de casi el 13% en los primeros cinco años del período de pronóstico y casi el 10 % en los 10 años completos. Actualmente, la flota india cuenta con alrededor de 600 aviones y se espera que sea 2,5 veces más grande para el año 2034.

¿Qué obstáculos tiene la industria aérea?

Además de las proyecciones sobre la flota, la firma Oliver Wyman presentó otros datos de los retos que enfrentará la industria aérea en el mundo para los próximos años.

“La industria está viendo un alivio en la escasez de pilotos a medida que los salarios de todos los pilotos aumentan y más candidatos buscan obtener su certificación de piloto de transporte aéreo”, destacó el informe.

Y agregó que, en América del Norte, donde la escasez ha sido más aguda, la brecha entre la oferta y la demanda alcanzará su punto máximo en 2026 con 24.000 pilotos. “La escasez continuará ejerciendo presión sobre las aerolíneas, especialmente las aerolíneas regionales y de bajo costo en los Estados Unidos, durante los próximos 10 años”.

Finalmente, se dice que existe incertidumbre sobre cómo el cambio climático afectará la capacidad de crecimiento de la industria.

Algunos países de la Unión Europea ya han eliminado los vuelos de corta distancia, y a partir de 2025 se implementarán mandatos de Combustible de Aviación Sostenible (SAF) en los aeropuertos europeos, donde el 2 % de todo el combustible deberá ser SAF.