Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,334.70
    +3.50 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.58
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2636
    -0.0024 (-0.19%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,082.33
    -185.35 (-0.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,321.74
    -38.59 (-2.84%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

¿Que son los fondos indexados y cuáles existen?

¿Que son los fondos indexados y cuáles existen?
¿Que son los fondos indexados y cuáles existen?

¿Qué son los fondos indexados?

Los fondos indexados son fondos de gestión pasiva, esto quiere decir que replican el comportamiento de un índice de manera automática. Esto supone que las decisiones de inversión y la composición de la cartera no la elige un equipo de analistas, que va haciendo compras y ventas rebalanceando la cartera a lo largo del año.

Por ejemplo, si compramos un fondo indexado del S&P 500 vamos a obtener la misma rentabilidad, quitando comisiones, que el índice americano. De esta manera, estaremos invertidos en las 500 empresas del selectivo con la misma ponderación.

Los fondos indexados replican los principales índices del mercado. Así, podremos invertir en cualquier país, sector o temática de una manera sencilla. Estos fondos suelen ser más baratos que los fondos activos en cuanto a comisiones y, generalmente también son más rentables.

¿Por qué crecen tanto?

La rentabilidad, la transparencia y las comisiones pueden ser sus principales atractivos. En el primer punto, los fondos pasivos, en su mayoría, suelen batir a sus homólogos activos por categorías. Así, generalmente, los fondos de renta variable americana activos suelen ser menos rentables que el S&P 500 o el Nasdaq. Por tanto, puede ser más eficiente invertir en un fondo pasivo.

PUBLICIDAD

En cuanto a la transparencia, los fondos indexados replican un índice y, de esta manera, el inversor puede saber en todo momento la composición del índice, las posiciones, los posibles cambios que se den. En los fondos activos, estos movimientos no se conocen tan a tiempo real, sino que se van actualizando periódicamente.

Finalmente, en cuanto a las comisiones, aquí vemos diferencias notables. La comisión de gestión de un fondo indexado se suele situar en el entorno del 0,3%, frente al 1% o 1,75% de los fondos activos. Algo que también juega a favor de la rentabilidad final obtenida por el inversor.

¿Cómo funcionan los fondos indexados?

Estos fondos funcionan en la práctica igual que un fondo activo. Se compran y venden de la misma manera, están obligados a tener un porcentaje de liquidez en cartera, se suscribe igual y la fiscalidad es la misma. Solamente cambia la gestión. Las diferencias están más presentes con los ETFs, tanto en la operativa, como en la fiscalidad del producto. Pero, la mecánica es la misma entre los fondos pasivos y activos.

¿Cuáles existen?

La gama dentro de los fondos indexados es muy variada porque en el mercado existen multitud de índices que se pueden replicar. Por eso, vamos a ver los principales y más famosos del mercado.

S&P 500

El S&P 500 es el principal índice del mercado y el más replicado por los fondos indexados y los ETFs. En este caso, encontramos el Fidelity S&P 500 Index Fund, que tiene una rentabilidad acumulada en 5 años del 108%. Es decir, que si hubiéramos invertido hace exactamente 5 años, habríamos conseguido duplicar nuestro patrimonio gracias a este fondo.

También encontramos otros fondos indexados sobre el índice, como el Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund, que salió al mercado en 1976 o el Amundi S&P 500 ESG, que ofrece una curiosa forma de tener exposición a este índice, ya que lo replica, pero solamente seleccionando a las empresas que cumplan con los criterios de sostenibilidad.

Nasdaq

Este índice tecnológico americano ha batido en la última década al S&P 500 gracias a la fuerte subida de las compañías tecnológicas en la bolsa. Por eso, puede ser una inversión interesante para quienes busquen un punto más agresivo en su inversión. Aquí nos encontramos con el Fidelity Nasdaq Composite Index Fund, que ha tenido una rentabilidad anualizada del 18,6% en los últimos 5 años. Es decir, si hubiéramos invertido 10.000 euros hace cinco años, tendríamos 23.465 euros actualmente.

En este selectivo, también nos encontramos con otros fondos como el MyInvestor Nasdaq 100, que replica el comportamiento exacto.

Eurostoxx 50

Para aquellos que quieran invertir en Europa o diversificar la cartera añadiendo exposición al Viejo Continente, hay buenas noticias, ya que nos encontramos con varios fondos indexados que replican el comportamiento del EuroStoxx 50, como el Fidelity Funds - Euro 50 Index Fund. En los últimos cinco años, la rentabilidad acumulada ha sido del 61%.

Aquí también encontramos al Caixabank Bolsa Índice Euro, que replica el comportamiento del índice excluyendo a las empresas con peor clasificación ESG y al ING Direct Fondo Naranja Euro Stoxx 50, que replica el comportamiento exacto del índice.

Ibex 35

Si estás pensando invertir en España y tomar exposición sobre nuestro índice, el Ibex 35, también existe una amplia variedad en el mercado. Por ejemplo, el ING Direct Fondo Naranja Ibex 35, replica la evolución del selectivo español. Pero también hay otros fondos, como el Imantia Ibex 35 o el Bindex España Índice, gestionado directamente por BBVA.

China

La que puede ser la primera economía del mundo en unos años, es una interesante oportunidad de inversión para tener en cartera y tomar exposición al gran crecimiento del gigante asiático. En este sentido, nos encontramos con el Pictet-China Index P EUR, que replica el índice MSCI China Index. Lo cierto es que la oferta no es, por el momento, muy variada en cuanto a fondos indexados, ya que existen más activos por los riesgos de China.

Mercados emergentes

Si quieres invertir en los mercados emergentes, más allá de China, los fondos indexados pueden ser una buena opción de tener exposición al conjunto de países, donde encontrarás valores de India, Latinoamérica u otros países asiáticos. Aquí nos encontramos con el iShares Emerging Markets Index Fund, un fondo con una rentabilidad anualizada a 10 años del 5,38% y que replica el selectivo MSCI Emerging Markets Index.

Además, también nos encontramos con otros dos interesantes fondos destacados, como el Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund EUR Acc o el Fidelity MSCI Emerging Markets Index Fund P-ACC-EUR, cuya rentabilidad acumulada en cinco años es superior al 20%.

MSCI World

Otra manera de tomar exposición a las bolsas a nivel global es con el índice MSCI World, ya que invertirás en más de 1.460 empresas de todas las partes del mundo. En este sentido, el Fidelity MSCI World Index Fund invierte en el índice y en los últimos cinco años ha acumulado una rentabilidad total del 86,9%.

Otros fondos que también invierten en el índice son el Amundi Index MSCI World o el Vanguard Global Stock Index Fund. Con ellos tendrás inversiones en compañías de todo el planeta.