Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,439.77
    +352.11 (+0.55%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,350.90
    -9.42 (-0.69%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Qué es el fracking, la técnica petrolera que AMLO quiere prohibir mediante la reforma constitucional

La imagen tomada en el pozo Batial-1, en México, las aguas residuales contaminadas se bombean fuera del pozo a tanques de almacenamiento para ser eliminadas, tratadas y, en ocasiones, reutilizadas en el proceso de perforación conocido como
La imagen tomada en el pozo Batial-1, en México, las aguas residuales contaminadas se bombean fuera del pozo a tanques de almacenamiento para ser eliminadas, tratadas y, en ocasiones, reutilizadas en el proceso de perforación conocido como "fracking" (Foto de Nick Miroff/The Washington Post vía Getty Images) (The Washington Post via Getty Images)

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, incluyó la prohibición de la extracción de hidrocarburos por medio del fracking en el proyecto de ley para reformar la Constitución presentado la primera semana de febrero de 2024.

Para ello será necesaria la modificación del párrafo séptimo del artículo 27 de la Carta Magna mexicana, que impedirían las “prácticas que dañan el medio ambiente y la salud de la población mediante la prohibición de las actividades de minería a cielo abierto y del fracturamiento hidráulico (fracking) con agua como fluido base, para la extracción de hidrocarburos”, según señala la exposición de motivos de la iniciativa enviada al Congreso.

Independientemente de si están a favor o en contra de su contenido, muchas de las propuestas son de fácil comprensión para los ciudadanos mexicanos, como la pensión universal a los adultos mayores o las becas a jóvenes sin trabajo.

PUBLICIDAD

Pero muchos se preguntan qué es el fracking y por qué se ha incluido en el paquete de reformas.

¿Cómo se saca el petróleo?

Cuando las personas imaginan un “pozo de petróleo”, visualizan una especie de lago subterráneo repleto de un espeso líquido negro. Pero la realidad es que un yacimiento petrolero está formado por un conjunto de rocas porosas empapadas de hidrocarburos.

El petróleo almacenado se encuentra a una presión muy alta porque se encuentra debajo de muchas capas de sedimento. Por eso, cuando los técnicos perforan tuberías desde la superficie, el petróleo emerge porque se libera esa presión. En la medida en que se extrae el crudo, la presión del yacimiento baja y deja de brotar con fuerza, por lo que hay que inyectar agua y gas para continuar con la extracción.

Pero no todos los yacimientos se encuentran en rocas permeables. En ocasiones, el petróleo se encuentra atrapado en rocas impermeables que dificultan la producción de combustibles fósiles.

¿Qué es el fracking?

La fracturación hidráulica moderna o fracking es una técnica utilizada para extraer gas natural o petróleo de formaciones rocosas poco permeables. denominadas lutitas bituminosas. El proceso se realiza mediante la inyección de grandes cantidades de agua, químicos y arena para agrietar la roca y permitir que el petróleo y gas atrapado fluya a la superficie.

¿Cómo se realiza el fracking?

El proceso comienza con la perforación de un largo pozo vertical o en ángulo. A medida que el pozo se acerca a la formación rocosa donde se encuentra el gas natural o el petróleo, la perforación se vuelve gradualmente horizontal y se extiende por varios kilómetros.

Los operadores insertan tubos de acero llamados carcasas en el pozo y se llena total o parcialmente con cemento el espacio que hay entre la roca y la carcasa. Se hacen pequeños agujeros en la carcasa y luego se bombea fluido de fracking (formado por 97% de agua, químicos y pequeñas partículas sólidas) a una presión lo suficientemente alta como para crear nuevas fracturas. Esto permite que el petróleo o el gas fluyan hacia la superficie para su recolección, procesamiento y transporte.

¿Por qué el fracking es perjudicial?

Disminuye la disponibilidad de agua: Para fracturar un pozo se necesitan 9 y 29 millones de litros de agua. La Alianza Mexicana contra el Fracking asegura que la explotación anual de 9.000 nuevos pozos necesitarían un volumen de agua equivalente al necesario para cubrir el consumo doméstico de entre 1,8 y 7,2 millones de personas en un año. Ese consumo reduciría la cantidad de agua disponible, lo que pondría en peligro los ecosistemas y el acceso al derecho humano al agua y a la alimentación.

Contamina de agua: Los fluidos de fracturación analizados han arrojado unos 750 tipos diferentes de productos químicos, entre ellos sustancias de gran toxicidad como el metanol, benceno, tolueno, etilbenceno y xileno.

Perjudica la salud: Los efectos sobre la salud comúnmente reportados y cada vez más relacionados con el fracking incluyen algunos cánceres, bajo peso al nacer, alteraciones del sistema endocrino, hemorragias nasales, dolores de cabeza, náuseas y aumento de peso, según una publicación de la Universidad de Yale.

El fracking en México

Según la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el fracking comenzó a usarse el 26 de enero de 1996 en el pozo Jacinto-5 en Tabasco. En los próximos doce meses, se habían fracturado 11 pozos más en Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León.

López Obrador había mencionado en varias ocasiones su oposición al uso de fracking, antes de incluirlo en el paquete de reformas constitucionales. La primera vez que lo hizo durante su mandato fue en su primer discurso público el 1 de diciembre de 2018 cuando mencionó los 100 compromisos de su gobierno con el pueblo mexicano.

Pero, en la práctica, AMLO ha permitido que el uso del fracking durante su mandato. Aunque hay analistas que señalan que su uso no es generalizado y se restringe a la investigación y pruebas de pozos, otras voces, como la ONG Cartocrítica, han señalado que uno de cada cuatro pozos ha sido fracturado hidráulicamente.

“La cifra de pozos petroleros que han sido fracturados hidráulicamente asciende a 7.879 pozos de los 32.464 existentes. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró desde su campaña electoral que México no utilizaría esta técnica para extraer petróleo y gas, pero su gobierno, a través de la Secretaría de Energía, únicamente ha cancelado la subasta 3.3, que incluía recursos sale”, dijo Manuel Llano, fundador de Cartocrítica a Forbes México en 2019.

En 2022, PEMEX anunció inversiones por 788 millones de dólares en proyectos que requieren fracturación hidráulica, o fracking. “Esta cifra representa un aumento del 200 por ciento respecto al presupuesto asignado para este tipo de proyectos este año, que rondaba los 262 dólares”, dijo el analista Pedro Alcalá en México Business.

La agencia de noticias Bloomberg dijo en un informe publicado en enero de 2023 que, según la Comisión Nacional de Hidrocarburos, México produce unos 190.000 barriles diarios de petróleo con fracking.

Fuentes: Nofrackingmexico, MexicoBusiness, Bloombergenlinea, RTVE, Yale, El Economista, Forbes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Construcciones insólitas en México que sonrojan a cualquier arquitecto. Y eso no es lo peor