Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,440.77
    +165.86 (+0.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.53
    -7.79 (-0.57%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

El G7 acuerda limitar el precio del crudo ruso, aunque sigue sin fijar un nivel

FOTO DE ARCHIVO: La terminal de crudo de Kozmino cerca de Najodka

Por David Lawder y Christian Kraemer

2 sep (Reuters) -Los ministros de Economía del Grupo de los Siete acordaron el viernes imponer un tope de precios al petróleo ruso, con el fin de reducir los ingresos por la guerra de Moscú en Ucrania y a la vez mantener el flujo de crudo para evitar las subidas de precios, ante lo cual Rusia dijo que detendrá la venta de crudo a los países que impongan dicho tope.

Los ministros del club de los países industrializados ricos (G7) confirmaron su compromiso con el plan tras una reunión virtual. No obstante, señalaron que el nivel por barril del tope de precios se determinará más adelante "sobre la base de una serie de aportaciones técnicas" que acordará la coalición de países que lo aplique.

"Hoy confirmamos nuestra intención política conjunta de finalizar y aplicar una prohibición completa de los servicios, que permiten el transporte marítimo de crudo y productos petrolíferos de origen ruso a nivel mundial", dijeron los ministros del G7.

PUBLICIDAD

La prestación de servicios de transporte marítimo, dominados por los países occidentales y que incluyen los seguros y la financiación, sólo se permitiría si los cargamentos de petróleo ruso se adquieren a un nivel de precios igual o inferior al "determinado por la amplia coalición de países que se adhieren al tope de precios y lo aplican".

Un alto cargo del Tesoro estadounidense dijo a los medios de comunicación que la coalición fijará un límite de precio específico en dólares para el crudo ruso y otros dos para los productos petrolíferos -sin descuentos respecto a los precios del mercado mundial- y que el nivel de precios se revisará según sea necesario.

"Este límite de precios a las exportaciones de petróleo ruso está diseñado para reducir los ingresos de (el presidente ruso, Vladimir) Putin, cerrando una importante fuente de financiación para la guerra de agresión", dijo el ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, actual presidente de Finanzas del G7.

"Al mismo tiempo, queremos frenar el aumento de los precios mundiales de la energía. Esto minimizará la inflación a nivel mundial", añadió.

CORTE DEL CRUDO

El Gobierno ruso respondió a la declaración del G7 diciendo que dejará de vender petróleo a los países que apliquen el tope de precios, alegando que desestabilizaría los mercados mundiales del petróleo.

"Sencillamente, no vamos a cooperar con ellos por principios ajenos al mercado", dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmiti Peskov.

El responsable del Tesoro de EEUU dijo que Rusia no tendrá más remedio que vender petróleo a precios reducidos de acuerdo con el tope, porque India, China y otros países fuera del G7 seguirán queriendo comprar petróleo lo más barato posible y los seguros alternativos serán considerablemente más caros.

"Hemos recibido señales positivas de otros países, pero todavía no hay compromisos firmes", dijo un alto cargo del G7 sobre las medidas para sumar a otros países a los planes de la coalición. "Queríamos enviar una señal de unidad hacia Rusia y también hacia países como China".

El anuncio del G7 tuvo poco efecto en los precios del crudo de referencia, que subían a la espera de una reunión de la OPEP+ el lunes sobre los recortes de producción, en un contexto de demanda más débil.

Los ministros dijeron que trabajarán para ultimar los detalles a través de sus propios procesos internos, con el objetivo de alinearlos con el inicio de las sanciones de la Unión Europea que prohibirán las importaciones de petróleo ruso al bloque a partir de diciembre.

El G7 está formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y Japón

Los ministros dijeron que buscarán una coalición más amplia de países importadores de petróleo para comprar crudo y productos petrolíferos rusos sólo por el precio máximo o por debajo de él, e invitarán a participar en el plan.

Algunos miembros del G7 han expresado su preocupación por que el tope de precios no tenga éxito sin la participación de grandes importadores como China e India, que han aumentado considerablemente sus compras de crudo ruso desde que Moscú emprendió su invasión en febrero. Pero otros han dicho que China e India han expresado su interés en comprar petróleo ruso a un precio aún más bajo, en línea con el tope.

La aplicación del tope se basaría en gran medida en la denegación de los seguros marítimos de Londres, que cubren alrededor del 95% de la flota mundial de petroleros, y en la financiación de los cargamentos con precios superiores al límite. Pero los analistas afirman que pueden encontrarse alternativas para eludir el tope y que las fuerzas del mercado podrían dejarlo sin efecto..

A pesar de la caída de los volúmenes de exportación de petróleo de Rusia, sus ingresos por exportación de petróleo aumentaron en junio en 700 millones de dólares con respecto a mayo, debido a los precios impulsados por su guerra en Ucrania, según informó el mes pasado la Agencia Internacional de la Energía.

La declaración de los ministros de finanzas del G7 es una continuación de la decisión de sus líderes en junio de explorar el tope, una medida que Moscú dice que no acatará y que puede frustrar enviando petróleo a los Estados que no acepten el límite de precios.

PREOCUPACIÓN POR LOS PRECIOS

El Tesoro de Estados Unidos ha expresado su preocupación por que el embargo de la Unión Europea pueda desencadenar una lucha por fuentes de suministro alternativas, disparando los precios mundiales del crudo hasta 140 dólares por barril, y ha estado promoviendo el límite de precios desde mayo como una forma de mantener el flujo de crudo ruso.

Los precios del petróleo ruso han subido en previsión del embargo de la UE, y el crudo de los Urales cotiza con un descuento de entre 18 y 25 dólares por barril respecto al crudo de referencia de Brent, frente al descuento de entre 30 y 40 dólares de principios de año.

(Información adicional de Jan Strupczewski, Matthias Williams, Steve Scherer, William James, Leigh Thomas, Timothy Gardner, Daphne Psaledakis y Rami Ayyub; edición de Raju Gopalakrishnan y Chizu Nomiyama; traducción de Darío Fernández)