Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 15 minutes
  • F S&P 500

    5,550.25
    +13.25 (+0.24%)
     
  • F Dow Jones

    39,532.00
    +6.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,063.75
    +91.50 (+0.46%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.50
    +0.60 (+0.03%)
     
  • Petróleo

    81.03
    +0.20 (+0.25%)
     
  • Oro

    2,326.10
    -4.70 (-0.20%)
     
  • Plata

    28.97
    +0.10 (+0.34%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.76
    -0.08 (-0.62%)
     
  • dólar/libra

    1.2670
    -0.0016 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    159.8850
    +0.2510 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,550.46
    +731.84 (+1.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.84
    -2.94 (-0.23%)
     
  • FTSE 100

    8,298.37
    +50.58 (+0.61%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Ganan $650.000 por mes y son claves para mejorar la productividad: cómo ser un líder en "IA"

La Inteligencia Artificial (IA) avanza a un ritmo acelerado y se vuelve transversal para todo tipo de industria. De ahí que sus especialistas se transformaron en uno de los perfiles más demandados.

"El puesto de especialista en IA es responsable de liderar el desarrollo de soluciones de IA y de machine learning (ML) en la organización", define Adrián De Grazia, Country Lead para Argentina y director de Ventas Digitales para las Américas de Intel.

Y añade: "Tienen una amplia gama de responsabilidades, desde el diseño y desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial al análisis de datos y la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías". 

A medida que la IA evoluciona, "su rol seguirá expandiéndose y se centrarán cada vez más en el desarrollo de soluciones que puedan integrarse en una variedad de plataformas, así como en el desarrollo de soluciones que sean más accesibles y fáciles de implementar", apunta De Grazia.

PUBLICIDAD

"Pasan gran parte de su tiempo estudiando datos, haciendo formulación de soluciones a problemas específicos. Deben realizar modelos estadísticos aplicados a través de tecnologías y código de programación", detalla Yoel Kluk, Chief Product Officer de Deepple de Olivia.

En tiempos de inflación son fundamentales, "porque modelan formas de optimizar la productividad, que significa hacer más eficientes los procesos, las actividades y el uso de recursos", aclara.

1234
1234

Estos expertos buscan soluciones de negocio en los datos

Por todo esto es que estos especialistas tienen ingresos "abultados". "En Argentina, los sueldos de los especialistas en IA varían significativamente dependiendo de varios factores, como la experiencia, la ubicación geográfica y la empresa en la que trabajan", aclara Alejandro Servide, director de Professionals, RPO y Technologies de Randstad Argentina.

"El rango de sueldo promedio para un especialista en IA en la Argentina puede oscilar, en promedio, entre $370.000 para un junior hasta los $650.000 mensuales (brutos) para un Senior", suma Servide.

Qué estudiar para ser especialista en IA

Estos expertos suelen provenir de cualquier disciplina, en especial del área relacionadas a programación y base de datos. "Es necesario el conocimiento aplicado de programación de software, en donde el lenguaje más usado es Python", remarca Sergio Aguilera, director de Ingeniería en Informática de la Universidad de Belgrano.

"Es fundamental conocer sobre la resolución de problemas con computadoras y su lógica. De manera más avanzada, con conocimientos sobre la representación de patrones y significados, con lenguaje natural para la etapa de mayor avance actual", analiza Aguilera.

Por su parte, Pablo Vittori, director de Tecnología Global de Making Sense, "es muy importante tener buena experiencia en matemáticas, algoritmos y estadísticas, así como estructuras de datos".

"Vemos mucho una combinación de conocimientos técnicos (nuevas generaciones) con conocimientos de negocios y mucha experiencia (generaciones con más de 20 años en el mercado)", describe.

1234
1234

Los expertos en Inteligencia Artificial cobran hasta 650.000 pesos mensuales

Para Ernesto Mislej, co-founder & Chief Scientist de 7Puentes, es importante reconocer que "cada vez es más frecuente contar con un vínculo fluido entre la industria y la academia".

"Es por eso que investigadores e investigadoras destinan cada vez más parte de su tiempo en vinculación con empresas. De hecho, hay pocos especialistas en IA que no hayan sido o sean especialistas académicos o que no hayan publicado en la academia", subraya.

"Son difíciles de conseguir y retener, ya que tienen un alto desarrollo técnico y conocimiento múltiple en términos de lenguajes e integración de distintas herramientas. Se han vuelto profesionales muy buscados", indica Nicolás Baccigalupo, CEO de Octopus Proptech.

A estos perfiles, según Sebastián Maciarello, gerente de Selección y BPO de Auren, "las 4 habilidades en la era de la inteligencia artificial más buscada en líderes son:

  • Integrar agilidad y visión: ser transparente y colaborativo, en un contexto donde las acciones del líder deben estar alineadas con los objetivos de la organización.

  • Escoger casos de uso de alto impacto: apoyarse en la intuición y en el instinto para leer entrelíneas y descubrir áreas de oportunidad que no se encuentran a simple vista.

  • Equilibrar inteligencia emocional y cultural: debe estar muy consciente de la diversidad en la empresa.

  • Combinar datos e intuición: la calidad de la información se traduce en analítica efectiva para incrementar el valor de productos y servicios, en la experiencia del consumidor y relación con proveedores.

Especialistas en IA: cuáles son sus aportes

Con los datos como aliados, estos perfiles le otorgan beneficios a la empresa. Por eso, Sebastian Divinsky, co-CEO de EducaciónIT destaca los siguientes:

  • Implementar algoritmos no supervisados que puedan aprender en forma automática

  • Automatizar y optimizar procesos

  • Tener una visión predictiva del comportamiento del negocio

  • Mejorar las operaciones y la productividad

  • Prevenir fallos de sistema y errores humanos

"Parte de los beneficios se pueden traducir claras mejoras de rentabilidad, que es un factor medible donde puede verse cómo este índice evoluciona al usar la información que nos logra dar una experto en inteligencia artificial", indica Gabriel Arango, Technology Director GlobalLogic Latam.

1234
1234

Estos profesionales combinan datos e intuición para mejorar los procesos de las compañías

Para poner un ejemplo concreto, Juan Galo Martínez Nigro, CEO de Readiness Global, cuenta cómo viene transformándose el sector de los RRHH con la IA.

"Si logro digitalizar los flujos de recursos humanos con criterio humano pero apoyándome en tecnología, eso permite dar saltos cuánticos en los desarrollos y llevarlo de manera exponencial", grafica.

"Los profesionales tienen que aprender que no hay limitaciones para la tecnología pero sí requiere que la persona no tenga sesgos ni se limite para diseñar planes. De esta manera encontramos herramientas que permiten digitalizar y agilizar los test laborales. Lo que antes tomaba una hora, hoy se puede resolver en 15 minutos", añade Martínez Nigro.

Al ser un perfil tan transversal, "un analista de IA trabaja dentro de un equipo de IA empresarial, que cuenta no solo con su rol, sino con varios más. Poseen relación con analistas de áreas de negocio, con I+D y expertos de los diferentes dominios que comprenden las necesidades del cliente y le transmite al equipo el conjunto de necesidades", enumera Fabián Garófalo, de Together Business Consulting.

La IA y sus especialistas aumentan en demanda, lo que garantiza un pleno empleo para quienes adquieran las mencionadas habilidades. Aunque, claro está, como en todo lo rodea a la digitalización, lo que se necesita para ser empleable es sumamente dinámico.