Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,334.70
    +3.50 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.58
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0021 (-0.16%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,098.62
    -124.05 (-0.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,322.35
    -37.98 (-2.79%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

Tras ganarle una pulseada al Gobierno, matarifes y frigoríficos insisten en un reclamo para vender carne

Luego de una macha atrás del Gobierno, el fin para la comercialización por media res será el 15 de enero próximo
Luego de una macha atrás del Gobierno, el fin para la comercialización por media res será el 15 de enero próximo - Créditos: @ALEJANDRO GUYOT

Luego de que se conociera que el Gobierno decidió prorrogar hasta el 15 de enero próximo la implementación del troceo, el sistema por el que a partir de mañana la carne se iba a entregar en trozos de 32 kilos a las carnicerías, en lugar de medias reses, los establecimientos faenadores que venden al mercado interno y los matarifes evaluaron como positiva la postergación de la medida. No obstante, continúan con el reclamo de que se les permita la utilización de medios mecánicos para la operatoria.

“Vemos bien que hayan escuchado el reclamo de CAMyA, pero vamos a seguir trabajando para lograr los medios mecánicos. De no ser así iremos a la justicia o a un paro nacional”, indicó Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA) luego que la cartera que conduce Juan José Bahillo informó en un comunicado sobre el nuevo plazo para el troceo.

Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA)
Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA)

“La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que, atendiendo a los pedidos presentados por las provincias respecto a la necesidad de fortalecer cuestiones vinculadas a la implementación, control y logística, ha decidido prorrogar, de forma extraordinaria, por 75 días la implementación de la resolución 2/21, referente al troceo de carnes”, dijo Agricultura en el comunicado.

Para Pedace, es necesario que en los comercios “se descargue, al igual que se hace en los frigoríficos, vía rielera, a parejos o con los carros de acero inoxidables adaptados para poder bajar medias reses y cortes mayores a 32 kilos que estén aptos sanitariamente”. En rigor, explicó que hay muchos municipios que no permiten la rielera afuera de los comercios.

PUBLICIDAD

Sergio Massa prometió ayudar a los productores de trigo y adelantó una iniciativa

En tanto, el extitular de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, Marcelo Rossi, apuntó contra el Gobierno: “Un pinocho para la SAGPyA. Con anterioridad habían anunciado que la medida, pésimamente instrumentada, contaba con la anuencia de los gobiernos provinciales en oportunidad de llevar a cabo un Consejo Federal Agropecuario”, escribió en su cuenta de Twitter Rossi.

El viernes pasado, la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra), una federación de 60 empresas que realiza el 30% de la faena nacional y abastecen al consumo interno, anunció que a partir de hoy dejaba de recibir hacienda en protesta contra el troceo.

Sin embargo, luego de que se conociera la prórroga, envió un comunicado para informar que “se recibirá hacienda de manera inmediata y se realizará actividad de faena con reparto en forma normal”. Volvieron a insistir con que “la salud de los trabajadores se protege con la utilización de medios mecánicos para la distribución de carnes sin distinción y discriminación entre comercio mayorista o minorista”, dijeron.

En la misma línea, en diálogo con este medio, el vicepresidente de Fifra, Daniel Urcía, sostuvo: “La postergación puramente de la entrada en vigencia, sin reconocer al medio mecánico, para el comercio minorista es patear el problema para adelante. Acá hay una discriminación hacia el comercio minorista con intereses corporativos, económicos y de algún sector del Gobierno para ir hacia ese lado”.

En ese sentido, indicó que el cese de comercialización que habían anunciado “no era un paro; es porque si faenamos estamos en infracción [antes de la prórroga] porque no podemos sacar la carne de otra manera”.

Daniel Urcía
Daniel Urcía

Detalló que, por ejemplo, un frigorífico con capacidad de frío para faenar 400 animales, que son 800 medias reses, actualmente con el sistema vigente en 24 horas despacha la carne. Con la resolución ahora prorrogada necesita un día más de permanencia de la carne en el frigorífico, lo que automáticamente baja la capacidad del establecimiento a la mitad. Precisó que lograr la capacidad de frío que se requiere en la resolución implica “una inversión por establecimiento que supera los 200 y 300 millones de pesos”. Añadió: “Si lo que preocupa es la salud del trabajador, la implementación de los medios mecánicos es la solución”.

“Para que se tome la decisión de postergar la medida estimo que intervino el ministro de Economía, Sergio Massa, principalmente porque le explicamos que esto iba a generar un aumento de precio en un momento que no es conveniente, y que toda la industria de consumo interno, que es el 75% de lo que se vende en el país, iba a tener que parar su actividad”, opinó Eduardo Perdomo, coordinador de una mesa de frigoríficos del consumo interno.

Calculan que el Estado se quedará con más de la mitad del negocio de la soja

En rigor, la semana pasada Perdomo, CAMyA, el empresario de la industria cárnica, Alberto Samid, entre otros actores del sector, fueron a Las Heras, al acto en donde Massa anunció un incentivo a productores para quienes hagan hasta 400 hectáreas de soja y 100 hectáreas de maíz, para pedirle cara a cara al funcionario que postergue la medida.

Al igual que Urcía, Perdomo apuntó contra el sector exportador. Aseguró que incentivan este sistema porque “es una ventaja que quieren sacar”.

Esta resolución trae aparejado el cierre de muchas plantas que no tienen capacidad de frío para acatarla. Cortar la carne significa un día más de frío y una capacidad de cámaras que hoy muchos establecimientos no la tienen. O sea un frigorífico que actualmente faena 500 animales en un día, va a necesitar dos días para reponerse. Es decir, va a faenar en la semana un 40% menos y a eso alguien lo absorbe”, apuntó.

En este contexto, indicó: “Hoy nos reunimos con 10 o 12 frigoríficos para conversar sobre todo esto y va a haber una definición. Al paro [de actividades] ya estamos convencidos de que no vamos”.