Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,220.68
    +78.36 (+0.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.16
    -43.71 (-3.08%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

El "garante" de la rentabilidad: cuál es el profesional que está en la mira de las empresas y cobra hasta $930.000

Siempre fueron clave en las compañías, pero en contextos inflacionarios como el actual y con las dificultades para acceder a financiamiento competitivo, los gerentes de compras están más que nunca en el centro de la escena. Estos talentos se volvieron esenciales para que las empresas no pierdan competitividad y tengan un buen equilibrio entre costos y precios.

"Dependiendo del rubro, juega un papel muy importante. Tiene mucha responsabilidad en cuanto a la calidad de materiales, tiempos de entrega y costos. Las decisiones que se tomen dentro del área afectan al resto de la compañía en cuanto a relación con clientes y en materia económica", asegura a iProUP Gastón Vilachan, líder de Atracción de talento en Ceta Capital Humano.

Gerente de Compras: qué hace y cuánto gana

Ante la elevada inflación, "deben contar con gran capacidad de negociación para generar acuerdos con proveedores estratégicos y lograr ventajas que devengan en una reducción de costos para la compañía", advierte a iProUP Alejandro Servide, director de Professionals, RPO & Technologies de Randstad Argentina.

PUBLICIDAD

Los requisitos no terminan ahí. "También son requeridas otras soft skills, como el manejo de indicadores críticos del área, la orientación a resultados, visión estratégica de negocio y excelente relacionamiento con clientes internos y externos", suma Servide.

Por todo esto, el puesto cuenta con una remuneración acorde que, según Servide:

  • "En el caso de las Pymes, ronda entre los 200.000 y 380.000 pesos mensuales"

  • "En una mediana empresa, entre los 325.000 y 490.000 pesos, más el beneficio de prepaga"

  • "En grandes compañías, varían entre 650.000 y 930.000 pesos, más un bono anual de hasta tres sueldos"

Por el seniority de la posición, "las organizaciones prefieren perfiles senior, por su trayectoria profesional y compromiso, ya que son los responsables de mejorar los recursos financieros", dice el ejecutivo de Randastad Argentina. Y remarca que "la experiencia también es fundamental, al ser los encargados de optimizar procesos para aumentar la rentabilidad".

"Deben tener experiencia tratando y negociando con proveedores. También, conocer el rubro en que se desarrolla la compañía, a los proveedores, la calidad de materiales de cada uno y los compromisos que pueden ser asumidos, para tener en claro si su empresa podrá o no mantenerse dentro de los deadlines convenidos", explica Vilachan.

En este sentido, un punto importante es que su formación dependerá del tipo de sector en el que debe desempeñarse. "Si son compañías industriales, es probable que necesiten un ingeniero; si se dedica a la venta minorista, puede optar por un licenciado en Administración", describe la líder de Ceta Capital Humano.

Gerente de Compras: qué buscan las empresas

Actualmente en esta posición se ven personas de distintas edades. "Los líderes del área están comenzando a los 35 años en promedio, por eso podremos tener perfiles entre la generación Z y la generación X", cuenta Vilachan.

Pero no solo lo técnico pesa a la hora de determinar si este perfil está adaptado a los tiempos que corren. Sebastián Maciarello, ejecutivo de Auren, enumera a iProUP las habilidades más buscadas:

  • Organización: es la primera competencia necesaria. Este profesional requiere de planeamiento para delegar tareas, mantener la documentación de la empresa en orden y crear una rutina productiva de trabajo y ser capaz de dar un control o seguimiento

  • Buen relacionamiento: saber trabajar en equipo hoy es una exigencia que todo profesional debe completar. Para el gerente de Compras, esta habilidad es aún más necesaria, porque su división tiene interrelación con otras áreas: finanzas, calidad de producto e ingeniería, etc. Necesita del apoyo de las demás áreas y eso torna esencial que sepa dialogar con todos a su alrededor

  • Conocimiento de las estrategias de la empresa: no puede, por ejemplo, negociar un precio menor por la adquisición de un gran lote de productos si el objetivo de la compañía es renovar stocks para generar espacio para nuevas líneas de producción. Por tanto, conocer las metas de la empresa es clave para tomar las mejores decisiones

  • Negociación: el buen administrador de compras es aquel que está preparado para negociar con confianza, provisto de conocimiento acerca de sus proveedores, de la competencia y de los objetivos de la negociación de su firma

  • Actualización constante: debe actualizarse constantemente sobre lo que sucede en el mercado en que está insertada su empresa y también sobre lo que ocurre fuera de ella. Para eso, es útil que participe en ferias y eventos, trabajando como una especie de puente entre la corporación y el mercado externo

  • Ética: es su deber informar de forma clara y objetiva las fases del proceso de cotización, sus expectativas con relación a los proveedores, dar su feedback y mantener reglas predeterminadas durante el proceso de negociación

"El rol de gerente de Compras está experimentado una transformación pronunciada en los últimos años, adquiriendo cada vez mayor incidencia en las estrategias corporativas e incrementando su influencia en términos de orientación y asesoramiento con los más altos niveles de la empresa", afirma a iProUP David Altonaga, Team Leader de NUMAN, Headhunter Industrial.

Incluso, el experto resalta que "además sus decisiones tienen impacto directo en la productividad, competitividad y rentabilidad".

Gerente de Compras: qué buscan las empresas

Otro punto importante, y que viene arrastrándose desde la pandemia, son los problemas logísticos. "La escasez de materias primas y el actual proceso inflacionario han contribuido a incrementar la importancia que tiene el rol en las operaciones de una compañía", cuenta Altonaga.

Entonces, partiendo de esto, la relevancia de un gerente de Compras radica, según el headhunter, en sus funciones específicas:

  • Gerenciar, planificar y controlar el proceso de compras

  • Impulsar la innovación de procesos y productos

  • Gestionar los recursos humanos involucrados

  • Garantizar la satisfacción de necesidades y el suministro de productos a la unidad de negocio al mínimo costo y nivel de servicio establecido

En este marco, dice Altonaga, "se pueden establecer tres responsabilidades fundamentales para los profesionales que ocupen o aspiren a ocupar esta la posición:

  • Administrar el proceso de compras de suministros y servicios, para garantizar el abastecimiento, atendiendo a criterios de calidad, costo y servicio, en relación a los recursos requeridos

  • Facilitar la mejora e innovación de productos y procesos con los proveedores, a fin de mantener y optimizar los niveles de suministro y crear nuevas soluciones para las plantas

  • Dirigir y motivar a los recursos humanos, para garantizar un desempeño adecuado, el desarrollo personal y profesional y contribuir al mantenimiento de un ambiente laboral positivo

Así, el gerente de Compras se tornó un puesto clave para atravesar los frentes de tormentas y mantener a las empresas a flote en tiempos de crisis.