Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 25 minutes
  • F S&P 500

    5,537.25
    +3.00 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,686.00
    +103.00 (+0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,955.75
    -27.00 (-0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,049.40
    +6.00 (+0.29%)
     
  • Petróleo

    81.04
    +0.31 (+0.38%)
     
  • Oro

    2,338.60
    +7.40 (+0.32%)
     
  • Plata

    29.67
    +0.05 (+0.17%)
     
  • dólar/euro

    1.0735
    +0.0038 (+0.35%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • Volatilidad

    13.76
    +0.56 (+4.25%)
     
  • dólar/libra

    1.2666
    +0.0021 (+0.16%)
     
  • yen/dólar

    159.4820
    -0.2850 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,211.59
    -3,090.94 (-4.81%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.53
    -48.19 (-3.68%)
     
  • FTSE 100

    8,279.52
    +41.80 (+0.51%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

La Generación Z: entre el propósito de marca y el precio en sus decisiones de compra

La Generación Z: entre el propósito de marca y el precio en sus decisiones de compra
La Generación Z: entre el propósito de marca y el precio en sus decisiones de compra

LLYC, junto a Appinio, ha sacado al mercado un nuevo informe ‘Las nuevas reglas del Marketing: construyendo marcas genuinas que conecten con la Generación Z’ , en base a encuestas realizadas a consumidores españoles.

Según las conclusiones de este informe, la Generación Z, compuesta por jóvenes nacidos entre 1995 y 2010, está marcando un antes y un después en el mundo del retail y los hábitos de consumo. Este grupo, que representa el 25% de la población española, se caracteriza por su dominio de la tecnología, su influencia en redes sociales y su demanda de autenticidad y transparencia por parte de las marcas. Sin embargo, a pesar de priorizar la sostenibilidad y los valores, en la práctica son el precio y la conveniencia los factores determinantes en sus decisiones de compra.

Aunque la Generación Z valora que las marcas persigan propósitos alineados con sus valores, en última instancia, el precio y la conveniencia son los aspectos que más influyen en sus decisiones de compra. Este comportamiento bipolar refleja la dicotomía entre lo que dicen y lo que hacen en términos de consumo.

PUBLICIDAD

Solo el 25% de la Generación Z afirma comprar siempre las mismas marcas, pero cuando una marca establece conexiones auténticas con ellos, se vuelven el grupo demográfico más leal. La autenticidad y la comprensión de sus necesidades son clave para fidelizar a estos consumidores.

Las redes sociales, especialmente Instagram, TikTok y YouTube, son los principales canales de consumo de la Generación Z. Más del 30% utiliza estas plataformas como buscadores, lo que subraya su importancia en el proceso de toma de decisiones de compra.

Las reseñas y opiniones de otros usuarios juegan un papel crucial en las decisiones de compra de la Generación Z. Más del 40% busca activamente reseñas en redes sociales antes de adquirir un producto, y casi el 75% las considera confiables.

La Generación Z valora el contenido generado por usuarios reales sobre el de influencers. Más de un tercio ha comprado productos tras verlos en vídeos de otros usuarios, lo que resalta la importancia del contenido valioso y relevante.

El 74% de la Generación Z realiza al menos una compra al mes en plataformas como Amazon, Shein o Temu, destacando la preferencia por la conveniencia y los precios competitivos que ofrecen estos gigantes del comercio electrónico.

Para retener a este segmento de consumidores, es fundamental comprender sus palancas de lealtad y satisfacer sus expectativas más allá del precio. Las categorías favoritas para programas de fidelización son moda, alimentación y belleza, priorizando el acceso a muestras gratuitas, regalos de cumpleaños y recompensas personalizadas.

La Generación Z está transformando el panorama del retail con su enfoque en la autenticidad, la tecnología y las redes sociales. Las marcas deben adaptarse a sus demandas, ofreciendo experiencias auténticas y relaciones de valor para captar y mantener su lealtad. Estudiar en profundidad el comportamiento de este grupo demográfico es crucial para ajustar las estrategias de marketing y ventas a sus necesidades específicas en un entorno de constante transformación.

Este informe, realizado por LLYC y Appinio en base a encuestas a consumidores españoles, arroja luz sobre las tendencias y contradicciones en el comportamiento de compra de la Generación Z, destacando la importancia de la autenticidad, la influencia de las redes sociales y la relevancia de las reseñas en sus decisiones de consumo.