Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 1 minute
  • S&P 500

    5,495.99
    +8.96 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    38,896.97
    +62.11 (+0.16%)
     
  • Nasdaq

    17,894.86
    +32.62 (+0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,028.42
    +3.19 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    82.24
    +0.67 (+0.82%)
     
  • Oro

    2,376.20
    +29.30 (+1.25%)
     
  • Plata

    30.73
    +1.17 (+3.94%)
     
  • dólar/euro

    1.0725
    -0.0023 (-0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2830
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0036 (-0.28%)
     
  • yen/dólar

    158.7320
    +0.7500 (+0.47%)
     
  • Bitcoin USD

    64,948.50
    +55.88 (+0.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,348.36
    -34.30 (-2.48%)
     
  • FTSE 100

    8,261.92
    +56.81 (+0.69%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Gerente de EPM advierte riesgo de racionamiento de energía, pero plantea soluciones

John Maya, gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM). Foto: EPM
John Maya, gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM). Foto: EPM

El gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), John Maya, alertó por el déficit que tendría Colombia en el corto plazo, a tal punto que ve un riesgo de racionamiento de energía.

Así lo dijo en su intervención en el Encuentro de Infraestructura 2024, que realiza la CCI Antioquia y del cual Valora Analitik es medio aliado.

Según el empresario, se trata de una situación compleja para el futuro energético del país, pero que tiene soluciones que se pueden tomar a corto plazo.

Incluso, señaló que estas se deben analizar de manera inmediata, de cara a mitigar lo que podría suceder hacia 2027 o 2028, y que podría terminar en un racionamiento de energía.

Riesgo de racionamiento de energía, según gerente de EPM

Según el gerente de EPM, la situación es compleja, sobre todo después de la más reciente subasta que se hizo, en la cual hubo un “descalce” en términos de cuatro o cinco años.

PUBLICIDAD

Sumado a lo anterior, el directivo afirmó que no ve en el radar que se vayan a realizar grandes proyectos. Esto podría prender las alertas en Colombia, sobre todo, porque la demanda sigue creciendo a tasas elevadas.

En ese sentido, la cabeza de Empresas Públicas de Medellín anotó que una salida para esta realidad podría apuntar a realizar pequeños proyectos que generen energía.

“La situación yo la veo muy difícil, pero una de las soluciones más inmediatas para responder a ese déficit de energía que vamos a tener en muy corto tiempo, que nos puede llevar a un racionamiento, son pequeñas centrales eléctricas y pequeños proyectos”, dijo Maya.

Y, en todo caso, añadió que el sector debe ir visualizando y poniéndole el foco a este tipo de iniciativas.

Complicaciones con comunidades

De otro lado, el directivo alertó por las complicaciones que han tenido desde EPM con las diversas comunidades a la hora de realizar grandes proyectos en Colombia.

De hecho, dijo que desde lo técnico y ambiental es posible realizar las obras, pero el frente social puede poner en jaque sus avances.

“Lo que yo no veo (fácil) es el manejo de las comunidades, con el empoderamiento que hoy tienen y con el manejo que se les ha dado. Para uno sacar un proyecto lo veo muy difícil”, anotó.

Y citó el caso del parque eólico de Jepírachi, donde EPM tenía participación hasta finales de 2023, pero del cual anunció su desmantelamiento.

A pesar de lo anterior, dijo que no han tenido muchos avances en este proceso, por cuenta de la relación con las comunidades de La Guajira.

“No hemos podido avanzar, porque hay que pagarles para desmontarlo, Negociamos y luego hay que pagarle a un segundo, y después aparece un tercero y tenemos que volver a negociar”, concluyó.