Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,468.92
    +631.95 (+1.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.56
    -8.27 (-0.64%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Los gigantes de alimentos que estarían interesados en billonaria venta de Grupo Nutresa

Grupo Gilinski se convierte en accionista mayoritario de Grupo Nutresa. Imagen: Presidencia.
Grupo Gilinski se convierte en accionista mayoritario de Grupo Nutresa. Imagen: Presidencia.

Luego de conocerse que Gilinski ha recibido ofertas internacionales por varias unidades de Grupo Nutresa, se supo que el banquero caleño estaría pensando en la venta de la totalidad de la holding de alimentos, pero por partes.

Información citada por medios como El Tiempo y Blu Radio, señalan que Gilinski tiene como objetivo vender las ocho unidades de negocio de Nutresa, cada una de ellas cubriendo un segmento distinto del sector de alimentos.

Fuentes citadas por ambos medios de comunicación plantean que, si se da la venta por partes de Grupo Nutresa, Gilinski, y su socio árabe IHC, recibiría US$12.000 millones. Para hacerse con el 99,4 % de las acciones de la holding paisa, estos hicieron una inversión por el corte de US$3.400 millones. Es decir, de concretarse las ventas, representarían una ganancia de unos US$8.600 millones.

PUBLICIDAD

Según El Tiempo, entre los interesados para comprar las unidades de negocio de Grupo Nutresa hay inversionistas de Estados Unidos y Europa, así como mexicanos y brasileños. Por su parte, Blu Radio señaló que, entre los interesados, habría “grandes multinacionales con negocios en Colombia que buscan expandir su mercado en el país”.

Desde ya se rumora algunos nombres de grandes grupos internacionales que estarían interesadas en la venta de las unidades de negocio de Grupo Nutresa.

Se menciona, por ejemplo, a la multinacional suiza de alimentos y bebidas Nestlé. También se habla de Mars, otra holding de alimentos, que cuenta entre sus marcas a M&M. Otra es la multinacional mexicana Grupo Bimbo, reconocida por la marca de panes del mismo nombre. Y el estadounidense Mondelēz International, dueño de Oreo y Club Social, entre otros más.

Los millonarios negocios de Grupo Nutresa que estarían en venta

Las unidades de negocio de Grupo Nutresa, como se dijo, son ocho: galletas, café, cárnicos, chocolates, la marca Tresmontes Lucchetti (TMLUC), alimentos al consumidor, helados, pastas y otros (como lo son producción, distribución y servicios).

Recomendado: Nutresa: nueva recompra de acciones es posible, pero hoy no está en planes; habla de impuestos saludables

Grupo Nutresa se ha posicionado en un jugador clave del sector con marcas como Zenú, Ranchera, Pietrán, Noel, Ducales, las marcas propias de la Nacional de Chocolates como Jet, Crem Helado, Doria, El Corral, Leños y Carbón, Colcafé y Novaventa, por mencionar solo algunas.

Con esos negocios, Grupo Nutresa se ha convertido en una de las principales multilatinas de alimentos de origen colombiano. Con sus distintas unidades, la empresa tiene presencia en Estados Unidos, México, República Dominicana, Centroamérica (que cobija a El Salvador y Guatemala), Venezuela, Ecuador, Perú y Chile.

De acuerdo con el reporte de resultados del primer trimestre de 2024, Grupo Nutresa tuvo ventas totales por $4,30 billones (una caída del 11,8 % frente al mismo periodo de 2023). Las unidades de negocios con más ventas fueron: Galletas ($785.000 millones), Cárnico ($715.200 millones), Chocolates ($643.800 millones), Café ($633.400 millones) y otros ($448.800 millones).

Del 100 % de las ventas, 60,8 % fueron en Colombia y 39,2 % internacionales. Los principales países en ventas fueron: Estados Unidos (12,2 %), la región Centroamérica (11,2 %) y Chile (5,6 %).