Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,334.70
    +3.50 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.58
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2636
    -0.0024 (-0.19%)
     
  • yen/dólar

    159.7950
    +0.8810 (+0.55%)
     
  • Bitcoin USD

    64,097.37
    -175.80 (-0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,321.49
    -38.84 (-2.86%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

El Gobierno insiste en regular la Inteligencia Artificial: "Es necesario salvaguardar derechos"

En estos últimos años, la Inteligencia Artificial tomó un rol trascendental y está presente en muchas de las situaciones de la vida cotidiana de la sociedad, pero aún no cuenta con un marco normativo que lo regule.

Frente al avance de este nuevo instrumento, en el Congreso hay varios proyectos tanto del oficialismo como de la oposición para buscar regularlo aunque todavía ninguno de ellos llegó a ser debatido el Parlamento.

Si bien se trata de un tema que preocupa tanto a la dirigencia política como al ámbito científico, aún no se logró avanzar en la regulación.

Este nuevo proyecto de una diputada del Frente de Todos de Catamarca, Anahí Costa, propone regular este instrumento y afirma que "es indispensable establecer normas que fomenten el desarrollo tecnológico y a su vez resguarden los derechos de los usuarios. Que la misma influye en derechos fundamentales del ser humano por lo cual se hace imperioso establecer un marco legal a fin de proteger y salvaguardar los mismos".

Inteligencia Artificial: ¿qué busca el proyecto?

La intención de la diputada oficialista es que este proyecto sea "pionero" para regular la actividad.

PUBLICIDAD

Según la diputada del FDT, "los sistemas de Inteligencia Artificial permiten a los usuarios particulares una serie de beneficios para optimizar sus tiempos e incrementar su productividad".

Diputada del Frente de Todos busca regular la inteligencia artificial.
Diputada del Frente de Todos busca regular la inteligencia artificial.

Diputada del Frente de Todos busca regular la inteligencia artificial.

Costa destaca la importancia de que los Estados realicen "una planificación más eficiente y optimizar su gestión para mejorar sus políticas públicos y servicios públicos como la salud, educación, transporte, comunicación, etcétera".

"Es necesario a fin de salvaguardar los derechos fundamentales establecer cuáles son los mismos en sus descripciones más amplias como asimismo definir cuáles son las acciones o restricciones del uso de los sistemas de Inteligencia Artificial tanto en el ámbito privado como en el público", aseguró Costa.

Para la diputada del FDT, "es indudable que la Inteligencia Artificial representa hoy una herramienta necesaria que, incluso debe ser potenciada en su educación, capacitación y aprovechamiento. Sin embargo, es indudable que la misma debe ser controlada y regida por un marco legal que permita su uso sin cercenarla".

Con el proyecto, se busca establecer un esquema de normas y controles básicos y esenciales, que sirva como norma legal base y un organismo de disposiciones y controles dinámicos.

"Considerando especialmente que estamos frente a un sistema digital dinámico y cambiante que requieren de un sistema legal que se ajuste a su variabilidad y evolución", asevera la diputada nacional.

Propone establecer "un límite determinado y especificado por prohibiciones expresamente establecidas resulta de fundamental trascendencia en dos aspectos; el primero es garantizar la protección de los usuarios y el segundo es habilitar la actividad dentro de un régimen claro y determinado".

El proyecto busca ser pionero en materia de regulación de la IA
El proyecto busca ser pionero en materia de regulación de la IA

El proyecto busca ser pionero en materia de regulación de la IA.

A través del proyecto, se impulsa la creación de un organismo que "no sólo opere como control y sanción de la actividad utilizada en forma contraria al marco legal del presente proyecto sino que además sea el encargado de llevar un registro tanto de quiénes desarrollan sistemas como de quiénes los proveen".

"Nuestro país siempre ha demostrado una impronta positiva en generar marcos normativos sobre temas que lo requieren y no cuentan con ello a nivel regional y mundial", aseveró la diputada del oficialismo.

¿Qué dicen las otras propuestas en el Congreso para regular la inteligencia artificial?

  • Consejo Federal de Inteligencia Artificial. Creación. Diputada nacional Pamela Caletti (Frente de Todos-Salta): El organismo buscará incentivar la investigación, estudio, concientización, sensibilización y difusión de información pertinente sobre temáticas relacionadas a esta tecnología. Fomentará la investigación y promoverá la relación e interacción de actores vinculados a la inteligencia artificial, ya sea científicos, divulgadores o empresarios "generando espacios de encuentro para el intercambio de ideas".

  • Investigación, Desarrollo y uso de la Inteligencia artificial. Diputada nacional Victoria Morales Gorleri (PRO) Busca establecer un régimen para aplicar a todas las instituciones educativas y organizaciones relacionadas con la enseñanza, desde nivel Inicial hasta nivel superior; de educación pública, de gestión estatal, privada y social.

  • Creación del Observatorio Permanente de Seguridad Informática e impacto de la Inteligencia Artificial con jerarquía de Dirección General y bajo la dependencia orgánica y funcional. Senador nacional Edgardo Kueider (Unidad Federal-Entre Ríos). El organismo debe realizar un estudio analítico, crítico y creativo, multidisciplinario e integral ante las diversas cuestiones atinentes a la seguridad y la soberanía, en materia informática, como así también brindar el soporte técnico necesario a los senadores para la elaboración de propuestas legislativas.

  • Proyecto para establecer controles y principios rectores para el desarrollo, implementación y utilización de sistemas basados en inteligencia artificial (IA) dentro del territorio argentino. Senador nacional Juan Carlos Romero (Cambio Federal-Salta).

  • Inteligencia Artificial- Modificaciones, Jimena Latorre y Facundo Manes (UCR). Propone actualizar la la ley 25.467 de ciencia, tecnología e innovación a partir de la incorporación de los Sistemas de Inteligencia Artificial (IA) para impulsar el desarrollo, creación, aplicación y, en definitiva, todo el ciclo de vida de IA. Busca generar claridad y seguridad jurídica en el desarrollo actual y futuro de IA en nuestro país.

El uso de la IA es muy frecuente en nuestra visa cotidiana
El uso de la IA es muy frecuente en nuestra visa cotidiana

El uso de la IA es muy frecuente en nuestra visa cotidiana.

¿Cuándo usamos la inteligencia artificial?

En nuestra vida cotidiana, la inteligencia artificial se implementa de manera recurrente. A continuación, compartimos algunos ejemplos.

Asistentes de voz

Los asistentes de voz como Google Home o Amazon. Son dos ejemplos de inteligencia artificial que ya están presentes en muchos hogares del mundo entero. Se trata de máquinas que utilizan el procesamiento de lenguajes naturales para interpretar qué es lo que se les está comunicando y, de este modo, poder responder a las necesidades humanas, ya sea verbalmente o mediante la ejecución de una acción concreta.

Smartphones

Los smartphones son otro buen ejemplo de máquinas que utilizan inteligencia artificial de forma constante. Cuentan con un asistente de voz que responde a las peticiones humanas. La inteligencia artificial está presente en multitud de acciones que ni siquiera percibimos. Por ejemplo, cuando seleccionamos el modo retrato de la cámara de fotos y es el propio smartphone el que arregla la foto de manera automática para que salgamos lo más favorecidos posible. Eso también es gracias a la inteligencia artificial.

Análisis de hábitos

Otro de los ejemplos de inteligencia artificial que nos acompaña a todas partes son las IA que se ocupan de analizar los datos que producimos de forma continua y que permiten conocer nuestros hábitos. Gracias a la combinación de tecnología Big Data e inteligencia artificial, se pueden analizar los hábitos de consumo de cada persona, lo que también ofrece ventajas muy interesantes. Gracias a esta actividad se puede ofrecer contenido personalizado (especialmente en lo relativo a la publicidad que recibe cada usuario). Pero también es fundamental a la hora de luchar contra el fraude digital, por ejemplo en el sector bancario, financiero o de las aseguradoras.

La IA se usa cada vez más en el ambito de la medicina
La IA se usa cada vez más en el ambito de la medicina

La IA se usa cada vez más en el ambito de la medicina.

Aplicaciones médicas

Aunque no formen parte de nuestro día a día, sí que son una realidad cada vez más habitual en muchos hospitales. Gracias a la inteligencia artificial, las máquinas trabajan mano a mano con los doctores y cirujanos. Estas máquinas están programadas para llegar a donde el ojo clínico del médico no consigue hacerlo y, de esta forma, tenemos desfibriladores, máquinas quirúrgicas y máquinas de diagnóstico que se valen de una IA para ofrecer mejores resultados.

Optimización de rutas

Otro de los ejemplos de inteligencia artificial que usamos a diario, y que cumple un papel clave en el sector de la logística, son las IA que sirven para la optimización de rutas. Estas inteligencias artificiales nos ofrecen la mejor alternativa para realizar los desplazamientos a partir de la comparación de multitud de datos, desde datos geográficos a datos relativos a la situación actual del entorno en el que nos desplazamos (por ejemplo, condiciones meteorológicas o información relativa al tráfico). De hecho, gracias a aplicaciones se pueden planificar y diseñar las rutas de reparto de la manera más eficiente posible, garantizando la optimización de los recursos disponibles y ofreciendo la mejor calidad de servicio a los clientes.