Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,891.84
    +732.64 (+1.22%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.84
    -15.99 (-1.25%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Gobierno lanza nuevas medidas cambiarias: cómo reacionaron Bitcoin y los dólares digitales

El Gobierno Nacional aplicará desde este lunes el impuesto PAIS a la compra de divisas para la importación de una serie de bienes y servicios y se extenderá una paridad de 340 pesos para las exportaciones de economías regionales y maíz, hasta fin de agosto, como una forma de mejorar los ingresos fiscales.

Los ingresos que podría liquidar el sector agrícola rondarían los u$s2.000 millones con la aplicación de este tipo de cambio diferencial, al tiempo que la aplicación de todo este paquete fiscal brindaría una recaudación adicional cercana a 1,3 billones de pesos, equivalente a 0,8 % del PBI, según estimaron voceros del gobierno citados por Telam.

Los funcionarios dejaron en claro que no se grava la importación de los bienes y servicios, sino la compra de billetes para hacer esa operación, ya que quien tenga dólares, podrán utilizarlos sin pagar este impuesto. 

Todas estas medidas tendrán efecto luego de que sean publicadas en el Boletín Oficial, con las reglamentaciones de la AFIP y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

PUBLICIDAD

La recaudación tributaria del primer semestre ascendió a 15,9 billones de pesos, con un aumento del 96% interanual, por debajo de la inflación, que ascendió al 115%.

Simplificación cambiaria

Desde el lunes se realizará una simplificación cambiaria para equiparar el tipo de cambio "dólar "Solidario", que tenía dos impuestos, uno de 30% y otro 35%, al "dólar Tarjeta", que paga 30% y otro 45%, para la compra de menos 300 dólares.

El Gobierno equiparó al dólar Solidario con el Tarjeta
El Gobierno equiparó al dólar Solidario con el Tarjeta

El Gobierno equiparó al dólar Solidario con el Tarjeta

Por otro lado, se mantiene la aplicación de la paridad del denominado "dólar Qatar", que tiene una carga impositiva de 30%, más otro 45%, y otro 25%, para consumos superiores a 300 dólares.

Según las proyecciones oficiales, estas medidas alcanzan a unas 900.000 personas que compran 150 dólares mensuales.

Además, se generaliza el pago del Impuesto PAIS del 25%, para la compra de dólares destinados al pago de todos los servicios en el exterior, excepto fletes, que se aplicaría una alícuota del 7,5%, Salud y Educación, que quedan exentos; y los recitales, que ya pagan 30%.

El impuesto lo perciben los bancos al momento de que los importadores acceden al Mercado Libre de Cambios, y no se aplica si se paga con dólares propios.

Además, un impuesto PAIS del 7,5% también se aplicará a la compra de dólares para la importación de bienes, pero no se aplica si se paga con dólares propios, excepto medicamentos y material para combatir el fuego, combustibles, lubricantes, vinculados a la generación de energía, y a la cadena de componentes de la canasta básica alimentaria.

Este impuesto se aplicará sobre todas las importaciones, incluidas los ingresos a Zona Franca, y Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego. Los bienes suntuarios siguen pagando 30%.

No se aplicará el impuesto a las importaciones temporales (como automotriz o el sector agrícola) siempre y cuando la venta del producto terminado sea previa a la compra del insumo, por ejemplo, se tendrá que vender la camioneta antes de comprar las baterías.

¿Qué son el dólar digital y cripto y cómo se compra?

Tras conocerse la medida, se encareció al menos dos pesos el "dólar cripto", que engloba a las monedas digitales estables (stablecoins), cuyo valor sigue al de la moneda estadounidense:

Las principales stablecoins usadas en el país son:

  • Tether (USDT): se lanzó en 2014 con la idea de que se pudiera usar como un dólar digital. Se emite en las cadenas de bloque de EthereumEOS Tron. En Argentina pueden adquirirse a través de Binance P2PPaxfulBitmonedero, BuenBit y Lemon, entre otros exchanges. Se vende a $523

  • DAI: está basada en Ethereum. Su precio está respaldado por la combinación de otras criptomonedas que se depositan en bóvedas de contratos inteligentes cada vez que se extrae un nuevo DAI. Pueden comprarse en BitsoBuenBitRipio SatoshiTango, entre otros. Su precio es de $521

  • USD Coin (USDC): todo el circulante está respaldado por dólares que se mantienen en reserva, en una combinación de efectivo y bonos del Tesoro de EE.UU. Fue lanzado en 2018 y en el país puede adquirirse a través de Binance P2PRipio Satoshitango, a una cotización cercana a los $542

Por su parte, el dólar Bitcoin, resultado de dividir el precio internacional de la divisa digital por la cantidad de pesos a canjear en un exchange local para hacerse de 1 BTC, avanzó hasta los $529 pesos, empatando al blue, según Coinmonitor.info, el precio histórico más alto.