Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 44 minutes
  • S&P 500

    5,410.23
    -10.80 (-0.20%)
     
  • Dow Jones

    38,443.02
    -269.19 (-0.70%)
     
  • Nasdaq

    17,609.89
    +1.46 (+0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,029.31
    -27.79 (-1.35%)
     
  • Petróleo

    78.36
    -0.14 (-0.18%)
     
  • Oro

    2,313.90
    -40.90 (-1.74%)
     
  • Plata

    28.83
    -1.44 (-4.76%)
     
  • dólar/euro

    1.0749
    -0.0065 (-0.60%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    -0.0410 (-0.95%)
     
  • dólar/libra

    1.2750
    -0.0050 (-0.39%)
     
  • yen/dólar

    156.8200
    +0.2180 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    66,696.77
    -2,987.79 (-4.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,410.88
    -2.08 (-0.15%)
     
  • FTSE 100

    8,163.67
    -51.81 (-0.63%)
     
  • Nikkei 225

    38,720.47
    -156.24 (-0.40%)
     

Gobierno logró reducir las amortizaciones de la deuda externa de este año en 100%

World,Currency,Banknote,,Economic,Crisis,,Inflation.,Banknotes,Of,Different,Denominations

El gobierno federal se prepara para el cambio de administración, por lo que uno de sus objetivos desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha sido reducir las amortizaciones de la deuda, sobre todo en lo que se refiere a la contratada en moneda extranjera.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, indicó en días pasados que las amortizaciones de la deuda externa disminuyeron en 100% para este año, justo cuando se lleve a cabo el proceso electoral más grande en la historia mexicana.

En tanto, para el siguiente año, donde ya habrá nuevo gobierno, las amortizaciones de la deuda externa se redujeron en 70%, de acuerdo con el funcionario hacendario.

“Esto refuerza nuestra solvencia financiera y brinda flexibilidad fiscal a la próxima administración”, indicó recientemente Gabriel Yorio durante la presentación del Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública al primer trimestre del año.

PUBLICIDAD

La reducción de amortizaciones es algo que se ha plasmado en el Programa Anual de Financiamiento para este año, en donde a través de operaciones en el mercado –como el refinanciamiento de deuda– se permiten cambiar los plazos y vencimientos de algunos bonos.

De acuerdo con el Plan Anual de Financiamiento para este año, el gobierno priorizará el financiamiento en el mercado interno, recurriendo de vez en cuando al externo.

“El financiamiento del gobierno federal se centrará en el mercado interno, recurriendo a créditos externos sólo cuando las condiciones sean ventajosas. Se priorizará la deuda a tasa fija nominal y real a largo plazo, y se mantendrá la estrategia de refinanciamiento para disminuir los pagos de deuda para la siguiente administración”, destacó la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O.

De acuerdo con el IMCO, Al 31 de marzo del 2024, el saldo de la deuda bruta del sector público ascendió a 15.93 billones de pesos, esto es 4.3% mayor, en términos reales, al observado al cierre del 2023. En esos tres meses, la deuda bruta del Gobierno Federal creció 5.7% real: pasó de 12.70 a 13.59 billones de pesos.

El sector público federal deberá amortizar 40.7% del saldo total de su deuda en cinco años. Entre el 1 de enero del 2025 y el 31 de diciembre del 2029 deberá pagar 6.48 billones de pesos para hacer frente a sus obligaciones financieras.

Servicio de deuda externa cayó

El informe trimestral de la Secretaría de Hacienda mostró que, en el primer tercio del año, el costo financiero de la deuda contratada en el extranjero tuvo una reducción de dos dígitos en comparación anual.

Entre enero y marzo, el gobierno destinó 87,955 millones de pesos al pago del costo financiero de la deuda externa, lo que representó una caída de 23.2% en comparación anual. Cabe destacar que la deuda externa representa 33.9% del costo financiero total.

En tanto, el costo financiero de la deuda externa fue de 171,625 millones de pesos, 10.3% más en comparación con el primer trimestre del año pasado.

“Las operaciones de refinanciamiento realizadas entre enero y marzo de este año generaron un ahorro de 40,000 millones de pesos, reduciendo el costo financiero acumulado en 4.0% en términos reales anuales”, explicó Gabriel Yorio.

Señaló que el portafolio de deuda se ha estructurado de tal forma que permita tener un bajo perfil de riesgo.

De esta manera, al primer trimestre 100% de la deuda externa y 77% de la interna está en instrumentos a tasa fija y con vencimientos a largo plazo, “asegurando la estabilidad financiera futura de México”.

ana.martinez@eleconomista.mx