Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 2 minutes
  • F S&P 500

    5,524.50
    +7.50 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,914.00
    +70.00 (+0.18%)
     
  • F Nasdaq

    19,803.25
    +52.50 (+0.27%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,059.30
    +6.50 (+0.32%)
     
  • Petróleo

    81.68
    +0.05 (+0.06%)
     
  • Oro

    2,339.80
    -4.60 (-0.20%)
     
  • Plata

    29.57
    +0.05 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0747
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2480
    -0.0090 (-0.21%)
     
  • Volatilidad

    13.33
    +0.13 (+0.98%)
     
  • dólar/libra

    1.2699
    +0.0011 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.3270
    -0.2680 (-0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,334.00
    -1,144.05 (-1.83%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.63
    -36.09 (-2.76%)
     
  • FTSE 100

    8,281.55
    +43.83 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    39,096.16
    +291.51 (+0.75%)
     

Gobierno de Paraguay prevé una "inversión grande" en transporte público y electromovilidad

Asunción, 28 may (EFE).- El Gobierno de Paraguay planea un "cambio total" del sistema de transporte público, mediante un "proceso de inversión muy grande", que incluye la adquisición de flotas de autobuses, entre ellos eléctricos, dijo este martes el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández.

Al intervenir en la 'Jornada sobre proyectos de electromovilidad en Paraguay', organizada por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España y la empresa pública ICEX España Exportación e Inversiones, el funcionario previó que la inversión "más visible va a ser la flota", pero aclaró que también se destinarán recursos para vías.

Fernández manifestó que existe "un compromiso de comprar mil buses".

En ese sentido, destacó que el país tiene "una puerta de oportunidades enorme" para la inversión, especialmente a través de su "matriz de electricidad limpia".

PUBLICIDAD

La apuesta de la Administración del presidente Santiago Peña por un "cambio total del sistema de transporte público" abarca, según el funcionario, la construcción de nuevas carreteras, una estrategia para la instalación de fábricas de buses eléctricos y la importación de vehículos.

Las autoridades paraguayas presentaron este martes a empresarios españoles las iniciativas del Plan Maestro de Movilidad Eléctrica, que tiene como meta la electrificación para 2040 del 100 % de la flota de autobuses de transporte público, del 50 % de los taxis y la inclusión de bicicletas eléctricas en las cinco principales ciudades del país.

En su intervención, la embajadora de España en Paraguay, Carmen Castiella Ruiz de Velasco, celebró que este encuentro ofrezca un "espacio de interacción" entre actores que promueven la movilidad sostenible.

"Electromovilidad, todos sabemos, es uno de los sectores prioritarios para el Gobierno paraguayo, pero es además un sector en el que creemos que desde España, tanto desde el sector público como privado español, tenemos mucho que ofrecer", refirió la diplomática.

Reconoció que Paraguay tiene una "situación verdaderamente envidiable para promover la movilidad eléctrica", pues cuenta con tres represas, entre ellas Itaipú y Yacyretá, que pueden proveer energía abundante y a bajo coste.

"Creo que todos compartimos la convicción de que Paraguay presenta todas las condiciones para convertirse en un país que en un futuro muy próximo se mueva utilizando energías limpias y económicas", añadió la embajadora.

De la reunión, de dos días de duración, participan representantes de las españolas Empresa Ruiz S.A., Idom, Sacyr, Indra, Wallbox y de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT).

Consultado por EFE, el jefe del departamento Internacional de la EMT, Sergio Fernández, señaló que compartirán su experiencia en la operación y mantenimiento de autobuses eléctricos, y sobre la infraestructura requerida para su servicio.

Por su parte, el director de expansión de negocio del Grupo Ruiz, Albino Pérez, consideró importante la relación público-privada en el ámbito del transporte público.

A su juicio, Paraguay tiene el reto de encontrar un marco legal que facilite que los operadores privados puedan asumir las inversiones y la Administración pública coordine y lidere la transmisión energética "de manera eficiente y sostenible". EFE

(c) Agencia EFE