Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 22 minutes
  • S&P 500

    5,431.59
    -0.01 (-0.00%)
     
  • Dow Jones

    38,519.31
    -69.85 (-0.18%)
     
  • Nasdaq

    17,698.12
    +9.23 (+0.05%)
     
  • Russell 2000

    1,997.27
    -8.89 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    79.33
    +0.88 (+1.12%)
     
  • Oro

    2,339.50
    -9.60 (-0.41%)
     
  • Plata

    29.48
    +0.00 (+0.01%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2910
    +0.0780 (+1.85%)
     
  • dólar/libra

    1.2677
    -0.0009 (-0.07%)
     
  • yen/dólar

    157.8880
    +0.5650 (+0.36%)
     
  • Bitcoin USD

    65,642.66
    -883.34 (-1.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,369.10
    -19.06 (-1.37%)
     
  • FTSE 100

    8,128.31
    -18.55 (-0.23%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Gobierno presenta proyecto de ley para que compras online fuera de Chile bajo los $41 dólares también paguen impuestos

Gobierno presenta proyecto de ley para que compras online fuera de Chile bajo los $41 dólares también paguen impuestos
Gobierno presenta proyecto de ley para que compras online fuera de Chile bajo los $41 dólares también paguen impuestos

En agosto de 2023, informamos sobre la propuesta presentada por el Ministro de Hacienda Mario Marcel, llamada Pacto Fiscal para el Desarrollo en Chile. detallando que las compras en línea realizadas en tiendas internacionales bajo $41 dólares, pagarán impuestos para reducir la evasión. Y este miércoles 24 de enero de 2024, esto pasó de una posibilidad, a un proyecto de ley de cumplimiento tributario presentado por el gobierno.


En aquella ocasión a mediados del año pasado, la autoridad aseguró que “cerca del 70% de las importaciones de la compra de bienes a través de plataformas digitales, están por debajo de los $41 dólares, pero eso no significa necesariamente que las mercaderías cuesten menos de $41 dólares, porque la existencia de esta exención incentiva que se sub facture, con el objetivo de no pagar el impuesto correspondiente”.

Puedes leer: Chile: Compras online fuera del país bajo los $41 dólares también pagaran impuestos "que paguen los impuestos que corresponde“

PUBLICIDAD

Actualmente, cuando un usuario compra en sitios extranjeros como Aliexpress o Shein, debe abonar el arancel aduanero (6%) y el IVA (19%). Pero las compras ocasionales, sin fines comerciales y por montos inferiores a los $41 dólares, están exentas de estos pagos, límite que hasta abril de 2023 era menor, llegando a los $30 dólares.


Según rescatan en La Tercera, la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), criticó esta medida y la calificaron como perjudicial para los consumidores. Hernán Calderón, presidente de la corporación, indica: “Es una mala medida, una mala propuesta eliminar esta exención, y esta franquicia que tienen los consumidores de hacer importaciones exentas de impuestos por US$41. Estamos hablando de un monto de poco más de $30.000 que puede importar un consumidor con exención de impuesto. Esto no va en la línea de lo que proponen las cámaras de comercio o el comercio mismo. Esto no compite con ellos. Muchas veces son productos que no se encuentran en el mercado chileno”.

Calderón agrega que la posibilidad de que paguen impuestos le parece “una aberración”, ya que: “Son la única franquicia que tienen los consumidores en Chile, en que pueden comprar productos sin impuesto. Los consumidores chilenos pagan por todo. Son los que llevan la mayor carga de impuesto en el país, son los que aportan a la recaudación. Más del 50% de la recaudación tiene que ver con el IVA que pagan los consumidores. No apunta a eliminar al comercio ilegal”.


Por otro lado, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), recibió con entusiasmo la noticia, argumentando que esto podría combatir el comercio informal. “La eliminación de la cláusula de mínimos (US$41) para las compras desde el exterior constituye una acción concreta para combatir la informalidad que se abastece a través de comercio online transfronterizo, sin embargo, más relevante y efectivo nos parece asegurar el cumplimiento tributario a través de la retención del IVA directamente en los medios de pago utilizados para dichas compras. De esa forma, se eliminan de raíz los incentivos a buscar fórmulas para evadir impuestos en esta actividad”, indica la CCS.

Argentina también sufre con el cambio a compras digitales en el extranjero

Los cambios en la regulación de las compras en el extranjero y las transacciones digitales no solo se han visto en Chile, ya que desde hace meses, nuestro vecino país también las ha visto pasar. En octubre de 2023 y a través de una resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina, publicada en el Boletín Oficial, se unificaron y aumentado los impuestos en estos tipos de compras, imponiendo un 100% de impuestos para todos los ciudadanos.


Las compras digitales realizadas en el extranjero que superaban los 300 dólares al mes estaban sujetas a un impuesto adicional del 25%. Sin embargo, la nueva normativa estableció que todos los argentinos que realicen compras en el extranjero o transacciones digitales con tarjeta de débito o crédito estarán sujetos a un recargo del 100%. Este 100% de impuestos comprende varios componentes. Incluye el Impuesto País del 30%, así como percepciones adicionales del 45% por impuesto a las Ganancias y otro 25% destinado a Bienes Personales. Estos impuestos se aplicarán al denominado "dólar solidario", tarjeta y Qatar.


Ver Video