Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,561.00
    +15.00 (+0.27%)
     
  • F Dow Jones

    39,548.00
    -2.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,132.75
    +93.25 (+0.47%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,067.40
    +7.30 (+0.35%)
     
  • Petróleo

    82.14
    +0.40 (+0.49%)
     
  • Oro

    2,332.20
    -4.40 (-0.19%)
     
  • Plata

    29.09
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    -0.0011 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    160.9440
    +0.2240 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,776.20
    +788.46 (+1.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,288.58
    +22.44 (+1.77%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,640.39
    +298.85 (+0.76%)
     

El Gobierno lo trabó, pero igual hubo boom de operaciones: este es el 'dólar barato' que buscan los argentinos

El dólar se disparó fuertemente en las últimas horas, luego de conocerse los resultados en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), con el candidato libertario Javier Milei como ganador con más del 30% de los votos a su favor.

Los distintas tipos de cambio vislumbraron alzas exponenciales el lunes 14 de agosto, en muchos casos con aumentos de hasta $80, que produjo un efecto temido por todos: superar la barrera de los $700 por unidad.

Además, ante el vulnerable balance de de reservas del Banco Central, la Comisión Nacional de Valores (CNV) dictaminó un tope semanal de 100.000 nominales en la comercialización de activos negociables de renta fija y sujetos a pago en billete estadounidense. En pocas palabras, limita la compra hasta u$s40.000.

Esto impacta en el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pago) o "Bolsa", que consiste en la compra de un bono en pesos (AL30) para venderlo por su par en dólares (GD30). Según argumentó el organismo, se busca prevenir desajustes en estos tipos de cambio y desestimular maniobras de carácter 'especulativo'.

PUBLICIDAD

De todas formas, las  transacciones crecieron fuertemente en estos días y hasta se reportaron demoras para operar en distintas plataformas que ofrecen el servicio.

Efecto Milei: cuánto aumentó la operatoria con Dólar MEP

Consultados por iProUP sobre la operatoria este tipo de cambio en las últimas horas, desde Ualá observan un "crecimiento sostenido desde hace varias semanas en el volumen de transacciones de compra de dólar MEP y en la cantidad de registros de nuevos usuarios que se descargan la app en busca de esa funcionalidad".

Desde Ualá destacan a iProUP que
Desde Ualá destacan a iProUP que

Desde Ualá observaron un crecimiento sostenido de la compraventa de dólar MEP

"Cada vez más personas operan dólar MEP en Ualá, ya sea por primera vez o de forma recurrente, y también vemos que muchos usuarios adoptaron la app como referente para conocer su evolución", agregan.

En el unicornio fintech aseguran que esta tendencia se atribuye, en gran medida, a que "ofrece uno de los precios más competitivos para realizar esta operatoria".

Desde Reba confían a iProUP que registraron un sorpresivo incremento del 67% en volumen operado entre el viernes.

Efecto Milei: por qué hubo demoras con el dólar MEP

Ante la consulta respecto a las quejas de varios usuarios en redes sociales sobre supuestas demoras en las operaciones, Vanesa Di Trolio, Business Manager de Reba aclara a iProUP que, por el momento, no se vieron impactados.

Reba es otra de las plataformas financieras que vislumbró un crecimiento de
Reba es otra de las plataformas financieras que vislumbró un crecimiento de

Reba registro´ un crecimiento del 67% desde el viernes al lunes 14

Los usuarios de Reba "tienen sus dólares disponibles al día posterior a efectuar la operación con la posibilidad de hacerlo a través de la acreditación automática o manual, según su preferencia, en su caja de ahorro en dólares bonificada", expresa la vocera de la app en relación al parking de 24 horas.

Además, aclaró que "para nuestra vertical retail, la operatoria no se ve afectada por la nueva medida, ya que su principal impacto es para clientes que operan montos más altos que el promedio".

Sin embargo, usuarios de varias aplicaciones reportaron en redes sociales que debieron intentar más de una vez para cerrar la operación, que se debieron principalmente a "cuellos de botella" por la cantidad de personas que querían dolarizarse.

Efecto Milei: cómo impactó el "cepo" al Dólar MEP

La medida de la CNV incluye emisiones bajo legislación tanto local como extranjera, con liquidación en moneda foránea. Fuentes oficiales precisaron que la cantidad establecida es "muy superior" al importe promedio que diariamente ejecutan miles de personas, cuyo valor se ubica alrededor de los u$s3.000.

Según añadieron, la intención es disminuír la inestabilidad en el ámbito financiero y su influencia en la operación habitual de la economía

La Comisión Nacional de Valores (CNV)
La Comisión Nacional de Valores (CNV)

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dictaminó transacciones máximas semanales de bonos estatales con liquidación en dólares -como el GD30 o el AL30, ligados al MEP- limitada a u$s40.000

No existe una fecha de finalización establecida para esta normativa, la cual se extenderá a cada subcuenta comitente, englobando tanto aquellas que son bajo titularidad única como compartida y toda operación que implique liquidación en moneda extranjera.

Efecto Milei: cómo se opera el Dólar MEP

Entre los distintos tipos de cambio, el dólar MEP es el más económico: el martes cerró a $655, por debajó del turista ($658), el blue ($730) y el contado por liquidación o CCL ($705).

Las diferentes operadoras de tarjeta de crédito reciben dólares a través de pagos de los turistas extranjeros que tienen que ingresar a nuestro país vendiéndo al MEP. En consecuencia, esto genera que se liquiden en promedio u$s5 millones al día.

Un usuario puede comprar o invertir en dólar MEP a través de dos formas:

  • Homebanking de algunas entidades

  • Agentes de compensación y liquidación (ALyC) como Balanz, InvertirOnline o Ualintec (en la app de Ualá)

El dólar MEP es
El dólar MEP es

El dólar MEP es el más barato entre los tipos de cambio

Siempre que el usuario disponga de una cuenta bancaria, este podrá fijarse si la entidad ofrece esta alternativa de inversión. Por lo general, estas se realizan a través del home banking o a través de las app de los celulares que ofrecen estos servicios.