Anuncios
U.S. markets close in 55 minutes
  • S&P 500

    5,480.42
    +48.82 (+0.90%)
     
  • Dow Jones

    38,768.73
    +179.57 (+0.47%)
     
  • Nasdaq

    17,899.17
    +210.29 (+1.19%)
     
  • Russell 2000

    2,020.79
    +14.63 (+0.73%)
     
  • Petróleo

    80.40
    +1.95 (+2.49%)
     
  • Oro

    2,332.80
    -16.30 (-0.69%)
     
  • Plata

    29.49
    +0.01 (+0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0737
    +0.0028 (+0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2750
    +0.0620 (+1.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2706
    +0.0020 (+0.16%)
     
  • yen/dólar

    157.7110
    +0.3880 (+0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    66,880.24
    +332.75 (+0.50%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,396.08
    +7.91 (+0.57%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Goldman Sachs prevé que la demanda de petróleo siga creciendo hasta 2034

FOTO DE ARCHIVO. Un trabajador de la industria del petróleo y el gas camina por las instalaciones de la empresa OzenMunayGaz en Zhanaozen, en la región de Mangystau, Kazajistán

NUEVA DELHI, 27 may (Reuters) - Goldman Sachs elevó el lunes su previsión de demanda mundial de petróleo para 2030 y espera que el consumo alcance su punto máximo en 2034 debido a una posible ralentización en la adopción de vehículos eléctricos, lo que mantendría a las refinerías funcionando a un ritmo superior a la media hasta el final de esta década.

La división de análisis del banco elevó su previsión de demanda de crudo para 2030 de 106 millones de barriles diarios (bpd) a 108,5 millones de bpd, y espera que la demanda alcance un pico de 110 millones de bpd en 2034, seguido de un largo estancamiento hasta 2040, dijeron los analistas dirigidos por Nikhil Bhandari en un informe.

POR QUÉ ES IMPORTANTE

Un periodo más largo de crecimiento de la demanda de petróleo podría impulsar los ingresos de productores como los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados, conocidos como OPEP+, y también aumentar las emisiones de combustibles fósiles que contribuyen al calentamiento climático.

PUBLICIDAD

CITAS CLAVE

"Esperamos que la demanda de petróleo alcance su punto máximo en 2034, con 110 millones de barriles diarios; posteriormente, prevemos un descenso moderado de la demanda a una tasa compuesta de crecimiento anual (TCAC) del 0,3% hasta 2040", afirmó Goldman, ya que las ventas de vehículos eléctricos se han estancado recientemente.

Los mercados emergentes de Asia impulsarán probablemente la mayor parte del crecimiento de la demanda mundial de petróleo hasta 2040, con China e India como principales contribuyentes, según Goldman.

Mientras tanto, la duración del ciclo alcista mundial del refino podría ser más larga de lo que los inversores prevén actualmente, ya que la utilización mundial del refino podría mantenerse muy por encima de los niveles medios históricos durante 2024-2027.

"Somos más constructivos respecto a los destilados medios (diésel/carburante de aviación) que respecto a la gasolina, ya que el crecimiento de la oferta incremental de destilados medios va a la zaga del crecimiento de la demanda de forma más significativa en 2024-27, en parte debido al pico de demanda más tardío que esperamos para los destilados medios (mediados de la década de 2030) que para la gasolina (2028)", afirmó.

CONTEXTO

Las ventas de vehículos eléctricos se han enfriado en los últimos meses tras aumentar espectacularmente durante varios años, mientras los consumidores esperan a que lleguen al mercado modelos más asequibles.

A principios de mes, la Agencia Internacional de la Energía, que prevé que la demanda mundial de petróleo alcance su punto máximo antes de 2030, recortó sus previsiones para este año en 140.000 bpd, hasta 1,1 millones de bpd, ampliando la diferencia con el grupo productor OPEP.

(Reporte de Mohi Narayan; edición de Florence Tan y Mrigank Dhaniwala; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)