Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,090.25
    -13.40 (-0.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,404.57
    -13.31 (-0.94%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Google Earth actualiza sus imágenes y mejora la función de Timelapse

Google Earth actualizó su plataforma, agregando imágenes de 2021 y 2022 a su sistema. Esto significa que ahora sus usuarios podrán visualizar todos los cambios que ha experimentado la Tierra desde 1984 hasta 2022 a través de un mapa interactivo en 4D, creado a partir de millones de fotos satelitales.

Timelapse de Google Earth se desarrolló gracias al compromiso con los datos abiertos y accesibles a través del programa Landsat de la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos (el primer y más antiguo programa civil de observación de la Tierra), y el programa Copérnico de la Unión Europea con sus satélites Sentinel.

Google
Google

La función de Timelapse se encuentra disponible desde Google Earth y YouTube de manera gratuita.

¿Qué regiones se pueden observar con el Timelapse de Google Earth?

Los videos ampliables de Timelapse de Google Earth muestran los cambios dinámicos de la Tierra. Estos van desde la aparición de sistemas de irrigación en los desiertos de Egipto y los meandros de los ríos que cambian con el tiempo en la selva amazónica de Pucallpa (Perú), hasta erupciones volcánicas, tala de árboles e incendios forestales que modifican el paisaje del Bosque Nacional Lassen de California.

PUBLICIDAD

Las imágenes también muestran cómo se adaptaron las ciudades para combatir el cambio climático. Ejemplo de eso son los parques eólicos marinos de Middelgrunden (Dinamarca) y una instalación solar a gran escala en Granada (España).

Google
Google

Desde investigadores a profesores, cualquiera puede utilizar estos videos para comprender mejor los cambios del planeta.

Por ejemplo, el documental The Territory (2022) de National Geographic, utiliza Timelapse para mostrar la devastación por la deforestación del Amazonas y su efecto en las comunidades locales. Este es solo un ejemplo de cómo esta herramienta puede ser útil para transmitir los efectos de este tipo de cambios.

AHORA LEE: Google tiene un mapa de los mejores puestos de comida callejera de la CDMX —puedes ayudar a mejorarlo y expandirlo a otros estados

TAMBIÉN LEE: Cómo consultar tus rutas en Google Maps y ver cada lugar que has visitado

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitterTikTok y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: