Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0742
    +0.0033 (+0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2659
    +0.0017 (+0.14%)
     
  • yen/dólar

    160.6390
    -0.0810 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    61,966.29
    +1,044.68 (+1.71%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,288.88
    +5.05 (+0.39%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Los gremios insisten con Massa, miran de reojo a Cristina Kirchner y van por la reelección de Kicillof

En el medio de una dura crisis económica, la conducción de la Confederación General de Trabajadores (CGT) se plantea retomar la agenda electoral para no seguir perdiendo terreno frente a la oposición. Tras exigir la convocatoria a un "gran consenso político, económico y social que promueva el desarrollo que promueva el desarrollo, la producción y el trabajo como instrumentos hacia un horizonte de crecimiento con justicia social" y el renunciamiento a la reelección de Alberto Fernández, la central obrera y otros espacios gremiales (por dentro y fuerza de la organización madre) coinciden en que es tiempo presentar candidatos y candidatas competitivas en el Frente de Todos.

Sin bien la aceleración de precios continúa y el dólar paralelo está al rojo vivo, para una gran parte de la dirigencia, Sergio Massa continúa en carrera. Lo que no está en discusión es la reelección de Axel Kicillof como gobernador de la provincia de Buenos Aires, bastión esencial para mejorar las chances electoralistas del oficialismo.

El mandatario cuenta con el respaldo no solo del ala kirchnerista del sindicalismo, sino con otros actores importantes como el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán y en los últimos días sumó al Frente Sindical para el Modelo Nacional (FeSiMoNa) que lidera el caminero Pablo Moyano.

Señales de CGT a Kicillof y contundente apoyo de Moyano

Del lado de la CGT, las señales llegaron en un acto de Kicillof, que contó con la asistencia del titular del sindicato de la Alimentación, Rodolfo Daer -quien ofició como un "embajador"- y aprovechó para destacar la gestión en la provincia. El respaldo de Moyano también hay que valorarlo, teniendo en cuenta que el mandatario protagonizó un duro conflicto con los trabajadores de los peajes, llegando a varios cruces con el secretario Adjunto del gremio, Facundo Moyano.

PUBLICIDAD

El lunes pasado, Pablo Moyano acompañado por unos 50 dirigentes se reunieron con Kicillof en Casa de Gobierno en La Plata para ratificar el respaldo al mandatario provincial de cara a las elecciones de agosto y octubre próximo. Obviamente que se analizó la actual situación política y económica que atraviesa el país. El mandatario aprovechó para expresar su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y resaltó "la importancia de consolidar un frente común para enfrentar las políticas neoliberales que se aplican desde el gobierno nacional".

En tanto, el camionero manifestó "todo el apoyo de los trabajadores" al gobernador frente "a la derecha que está a la vuelta de la esquina y viene con una reforma laboral que todos ya sabemos", y subrayó que desde el FRESIMONA "vamos a seguir militando, trabajando, haciendo todo lo que tengamos que hacer para que en diciembre nuevamente haya un gobierno peronista".

La CGT espera unas PASO del Frente de Todos con candidatos competitivos.
La CGT espera unas PASO del Frente de Todos con candidatos competitivos.

La CGT espera unas PASO del Frente de Todos con candidatos competitivos.

En el recuento de aliados, vale destacar la incorporación desde el año pasado de Walter Correa, líder del gremio de los Curtidores, quien asumió como ministro de Trabajo reactivando la cartera y recorriendo tanto fábricas como sindicatos. Correa además participa activamente de la Corriente Federal de Trabajadores que lidera el bancario y diputado nacional Sergio Palazzo.

La CGT tiene su preferido: alivio por el impuesto a las Ganancias

Tal como viene informando iProfesional, para la mayoría de la dirigencia cegetista, Sergio Massa sigue siendo el candidato. El secretario Adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, sostuvo que ven "como potencial candidato" al ministro de Economía de cara a las elecciones presidenciales, aunque advirtió: "Veremos cómo se darán los próximos pasos".

Asimismo, indicó que "ha tenido un gesto muy importante al asumir en un momento clave porque la situación se deterioraba día a día, y pudo encausar algunas de esas variables", aunque "todavía otras no". Otros integrantes del consejo directivo enumeraron algunas de las virtudes del tigrense: "Reúne experiencia, tiene muy buena relación con los gobernadores, puede establecer acuerdos con la oposición, cuenta con contactos internacionales y ya lo conocen en el FMI".

En la reunión que se realizó el jueves último, el duro documento interpelando a la dirigencia en general dio paso a cierto optimismo cuando se conoció que el ministro de Economía oficializó la decisión de aplicar una exención del impuesto a las Ganancias a los adicionales de convenio como bono por productividad, movilidad, viáticos y horas extras. La confirmación vino de parte de la subsecretaría de Ingresos Públicos del Palacio de Hacienda.

Del encuentro participaron todos los espacios gremiales, encabezado por el triunvirato compuesto por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano. Las ausencias fueron visibles pero con justificativos (no estuvieron Furlán, el secretario Adjunto de Mecánicos, Mario Manrique, y el titular de los docentes, Sergio Romero). Después se pudo ver desde José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Andrés Rodríguez (UPCN) hasta Víctor Santa María (Encargados de Edificios) y Palazzo.

Gremios: acto por el Día del Trabajador y agradecimientos a Alberto Fernández

En ese marco de unidad, se resolvió convocar a un acto por el Día del Trabajador, que se celebra el 1 de mayo, para el lunes 2, en el estadio de Defensores de Belgrano, en el coqueto barrio de Nuñez, donde invitaron especialmente a Massa. El tigrense iba a ser de la partida de un cónclave (para el jueves pasado) en la sede del gremio de peones rurales (UATRE), que dirige José Voytenco, pero la disparada del dólar y la crisis interna desatada con la renuncia del jefe de asesores del Presidente, Antonio Aracre, abortaron cualquier iniciativa y aceleró el documento de la central obrera que, según versiones, llevaba semanas guardado bajo siete llaves.

La mayoría de los sindicalistas consideraron como "un alivio" la decisión del jefe de Estado de no ir a la reelección. "Descomprime una parte de la interna del Frente de Todos y comienza el proceso de reordenamiento", subrayó una fuente quien admitió que a partir de ahora "no solo tienen que empezar a caminar fuerte los candidatos y candidatas, sino a explicar por qué se gestionó como se gestionó y qué tenemos que hacer".

Para la CGT, el renunciamiento del Presidente fue un
Para la CGT, el renunciamiento del Presidente fue un

Para la CGT, el renunciamiento del Presidente fue un "alivio" y su candidato favorito parece ser Sergio Massa.

Tanto Daer como Moyano destacaron la decisión de Alberto Fernández, anteponiendo los intereses nacionales a los personales. El titular del gremio de la Sanidad sostuvo que "es momento de que el peronismo unido mire a los ojos al pueblo argentino y pueda formularle una propuesta electoral que lo represente y lo vuelva a enamorar", y añadió: "Debemos comprometernos con responsabilidad y memoria".

Por el mismo camino fue el Movimiento Nacional Sindical Peronista (MNSP) –referenciado en los Gordos, Independientes y Barrionuevistas- , que apuntó que la resolución del mandatario se da "en pos de la unidad y fortaleza del Peronismo en un momento crítico para nuestro país, donde quienes conducen los destinos de la Argentina deben hacerlo con responsabilidad, compromiso y dejando egoísmos e individualismo de lado".

Todas las miradas de los gremios, puestas en Cristina Kirchner

La salida de Alberto Fernández de la carrera electoral era un casi una fija, pero sorprendió en el tiempo. Es cierto que se dio en el medio de una nueva crisis económica-política y con una reunión del PJ nacional que prometía duros cruces. Con el camino despejado, se abre un abanico de candidaturas donde el sindicalismo quiere tener voz y voto.

Tres dirigentes de espacios diferentes coincidieron en que la decisión de Cristina Fernández de Kirchner terminará de ordenar el Frente de Todos. Se sabe que la Corriente Federal (CFT), la CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky y la CTA Autónoma de Hugo Godoy respaldan su candidatura presidencial. Furlán acompaña esta posición y el Frente Sindical para el Modelo Nacional (FeSiMoNa) del Moyanismo tiene referentes que considera que "Cristina debe ser nuestra candidata". Muchos de ellos son los que participan del "Operativo Clamor" del que dimos cuenta en iProfesional.

En cuanto a los sectores gremiales más tradicionales, esperan que la vicepresidenta decida su jugada, aunque estiman que deberían darse las PASO para legitimar una candidatura. El secretario General de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, (de marcada influencia en la mesa chica cegetistas) destacó la figura de Cristina Fernández aunque consideró que "no hay que caer en personalismos" y lanzó un tiro por elevación "no se vislumbra un liderazgo que tenga capacidad para solucionar todo, por eso vemos las PASO como la mejor herramienta".

Las miradas de los gremios están puestas en Cristina

Para los gremios, el elegido para la Provincia es Kicillof

Martínez también hizo su parte en la campaña de apoyo a la reelección de Kicillof y lo invitó al acto inaugural del predio que tendrá la UOCRA en Avellaneda -luego de la cesión del intendente Jorge Ferraresi- donde funcionará el Centro Integral de Formación para la Industria de la Construcción N°401.

El gobernador cerró el acto expresando: "Todos los que critican permanentemente al modelo sindical argentino deberían venir a Avellaneda a conocer el centro de formación que han construido las trabajadoras y los trabajadores de la UOCRA" y elogió al gremio, señalando que "piensa en el bienestar de sus afiliados, que lucha por las condiciones de trabajo y los salarios, y también por su futuro".

Martínez en tanto, relató que "es muy importante que las organizaciones sindicales se preparen para que la capacitación no quede exclusivamente en mano de las empresas". Cabe destacar que se entregan cerca de 600 títulos anuales en oficios como montador e instalador eléctrico, gasista y pintor de obra, y cursos de informática y seguridad e higiene. Y agregó: "Impulsamos un ámbito de formación y entrenamiento laboral en el que, además, enseñamos a defender los derechos del colectivo de manera solidaria".