Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,048.46
    -144.85 (-0.22%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,371.24
    -46.63 (-3.29%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Guanajuato y Querétaro lideran la construcción de naves industriales en el Bajío

Guanajuato y Querétaro lideran la construcción de naves industriales en el Bajío

La región del Bajío ha destacado, por su ubicación geográfica, como una de las zonas clave para la instalación de empresas atraídas por el nearshoring, por lo que los cuatro estados que lo conforman (Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí) se han mantenido activos en el desarrollo de naves industriales, para captar las oportunidades de inversión.

Hasta agosto del 2023, se reportaron 950,000 metros cuadrados de espacio industrial en desarrollo, es decir, 15% del total del inventario en edificación en todo el país, según datos de la plataforma inmobiliaria Solili.

Dentro de los cuatro mercados, resalta que Querétaro y Guanajuato se mantienen como los principales jugadores del sector, con 410,000 y 366,000 metros cuadrados, respectivamente.

Además, se encontró que los proyectos hechos a la medida o Built to Suit (BTS) ocupan el 57% de las construcciones en proceso. Los desarrolladores han concentrado sus proyectos en atender a las actividades de manufactura y del sector automotriz.

PUBLICIDAD

Sin embargo, las edificaciones con mayores áreas que avanzan en la zona están dirigidas a empresas de centros de datos; aunque el proyecto más amplio tiene una superficie superior a los 110,000 metros cuadrados y será ocupado por una empresa del giro de artefactos sanitarios.

Al analizar los tamaños de las naves que se edifican en el Bajío mexicano, el grupo de superficies de 10,000 a 20,000 metros cuadrados destaca al concentrar un tercio del número de construcciones y 37% del total de las áreas en avance.

“Recordemos que en estos mercados existe gran número de proveedores que componen las cadenas de suministro de diversas industrias, lo que ha permitido el crecimiento de los clústeres especializados en la región”, indicó Solili.

Proyectos por mercado

En Querétaro se ubican los dos submercados con mayor cantidad de áreas industriales en desarrollo dentro del Bajío; uno de ellos es el corredor México-Querétaro, con 173,000 metros cuadrados de naves industriales, y el corredor Aeropuerto, que logra totalizar 160,000 metros cuadrados de proyectos en obra.

Por su parte, Guanajuato posee el corredor Silao León, el cual moviliza 156,000 metros cuadrados de naves en proceso, lo que representa 43% del total del mercado.

En tanto, los dos submercados de San Luis Potosí tienen un nivel similar de actividad en construcciones: San Luis Potosí-Villa Arriaga y Zona Industrial San Luis Potosí agrupan el 80% de las áreas de los proyectos industriales en desarrollo en el estado.

Finalmente, la zona norte de Aguascalientes agrupa el total de las construcciones, se trata de pequeñas superficies por debajo de los 1,200 metros cuadrados.

Solili remarcó que todas estas obras dentro del Bajío están planeadas para concluir al cierre del 2023.

“Si consideramos que los cuatro mercados registraron una demanda acumulada el segundo trimestre por encima de los 350,000 metros cuadrados, podemos anticipar que una cifra similar se active antes de que termine el año”, indicó la firma.