Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,141.34
    +52.02 (+0.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,404.46
    -13.41 (-0.95%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Hacienda continúa coordinando esfuerzos para un sistema nacional de cuidados

Calling,Family,Doctor.,Sad,Sick,Preteen,Kid,Girl,Lie,On

A meses de finalizar la actual administración, y con el registro de una deuda histórica con las mujeres, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) continúa coordinando esfuerzos con otras dependencias para la creación de un Sistema Nacional de Cuidados en México.

Rodrigo Parral, director general de Política y Proyectos de Productividad de la Secretaría de Hacienda, recordó que el tema de los cuidados es uno de los principales obstáculos para que las mujeres accedan a la educación y al mercado laboral.

“(El Sistema Nacional de Cuidados) es un trabajo que está en proceso de coordinación con diferentes dependencias donde la SHCP participa. Es una política nacional y es algo que todavía está en proceso de desarrollo”, explicó durante su participación en la Cátedra SHCP, en la Facultad de Economía de la UNAM.

Añadió que pese a que no se ha implementado un sistema como tal, el gobierno ha abordado la problemática con políticas muy focalizadas, como el programa de Apoyo a las Madres Trabajadoras. De acuerdo con el funcionario, hay evidencia de que este tipo de programas disminuye la cantidad de horas que dedican las mujeres en el cuidado de los menores.

PUBLICIDAD

Anteriormente, la Secretaría de Hacienda indicó que este Sistema podría tener un costo de hasta 1.4% del PIB; sin embargo, ante la culminación del sexenio, esto se dejaría para el siguiente gobierno.

“La pregunta es cómo implementamos un Sistema Nacional de Cuidados y cómo lo podemos financiar, ahí es dónde está la gran discusión. Hemos sido muy activos en las discusiones que coordina Inmujeres y estamos tratando de encontrar la mejor forma y hacer un despliegue de financiamiento para el sistema de cuidados”, dijo en su momento Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.

Pocas mujeres en STEM

En la coyuntura donde el nearshoring, es decir, la relocalización de empresas, toma fuerza, uno de los puntos importantes para México es tener el personal adecuado para ello, que serán aquellos con habilidades STEM, es decir, en áreas de ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería.

Rodrigo Parral indicó que México cuenta con mucho talento en estas áreas; sin embargo, está mal ubicado, es decir, se dedican a cosas diferentes a lo que estudiaron, ya sea en el mercado laboral formal o el informal.

Por otro lado, hay poca participación femenina en las habilidades STEM, lo que es resultado de la carga de cuidados con las que, históricamente, cuentan las mujeres. En total, existen en México 1.7 millones de mujeres, de 15 años y más, con carreras afines a STEM, en donde 65% de ellas están ocupadas.

En tanto, existen 185,000 mujeres con disponibilidad de laborar. Alrededor de 37,000 de ellas realizan cuidados y quehaceres domésticos como principal actividad.

El Inegi define a los cuidados como las actividades específicas que realizan las personas para atender, asistir, acompañar, vigilar y brindar apoyo a las y los integrantes del hogar o a otras personas, con la finalidad de buscar su bienestar físico y la satisfacción de sus necesidades básicas.

ana.martinez@eleconomista.mx