Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,386.25
    +137.69 (+0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.25
    -9.08 (-0.67%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Hallado en Argentina un cráneo de delfín de 5.000 años de antigüedad

Buenos Aires, 10 jun (EFE).- El Museo Paleontológico de San Pedro, a 170 kilómetros de Buenos Aires, informó este lunes el hallazgo de un cráneo de delfín de 5.000 años de antigüedad realizado por dos pescadores que descubrieron los restos de este animal, que vivió en la zona durante la última ingresión del mar al continente.

El cráneo de 60 centímetros de longitud y 35 centímetros de ancho se conserva en "perfecto estado, como si el cetáceo hubiera muerto hace apenas unas semanas", según informó el museo en un comunicado.

El material corresponde a un delfín 'nariz de botella' ('Tursiops truncatus'), muy conocido por todos porque es la especie más cercana al hombre y se le puede ver en muchos acuarios del mundo. Su nombre común proviene de su particular nariz en forma de bulbo.

El género 'Tursiops' es un animal al que en la actualidad se encuentra en diferentes regiones del planeta, habita zonas costeras y amplios estuarios y frecuenta ambientes tranquilos similares a los que se formaron en el delta del Paraná inferior durante la ingresión marina del Holoceno.

PUBLICIDAD

Durante la última ingresión marina al continente, ocurrida durante el Holoceno, entre unos 7.000 y 3.500 años atrás, el mar ingresó por el Río de la Plata y, ocupando el cauce del río Paraná, fue inundando todos los sectores bajos pasando la ciudad de Rosario (Santa Fe, este).

Por esta razón, suelen aparecer restos de diferentes animales que habitaron aquel ecosistema de estuario, como conchillas, ostras y restos fragmentados de ballenas.

"Es un registro extremadamente valioso, tanto por el animal del que se trata como por el lugar donde fue encontrado, ya que fue pescado en el riacho Baradero, a unos 400 kilómetros tierra adentro del litoral marítimo actual", informó el Museo Paleontológico de San Pedro en un comunicado.

"Este hallazgo es el primer registro de delfines para el norte de la provincia de Buenos Aires y sur de la provincia de Entre Ríos vinculado a la última entrada del mar al continente", destacó José Luis Aguilar, representante del museo.

"Es un ejemplar sumamente conservado y brindará una excelente oportunidad para estudiar otra de las especies marinas que se adentraron al continente en aquel evento global", subrayó.

El experto agregó que "con anterioridad, se han fechado muestras de vertebrados marinos en localidades vecinas, como Baradero y Ramallo, que han arrojado antigüedades que van desde los 5.000 a los 6.000 años".

El Museo Paleontológico de San Pedro posee una sala dedicada a la exhibición de los materiales marinos hallados en la zona donde será exhibido este cráneo, para difundir el conocimiento sobre un evento climático que alteró el paisaje de la región durante algunos milenios y configuró, en parte, la fisonomía de las barrancas del norte de la provincia de Buenos Aires.

(c) Agencia EFE