En este artículo:
Barelona, 26 feb (EFE).- El "boom" de la inteligencia artificial (IA) se ha adueñado este año de un Mobile World Congress (MWC) en el que buena parte de las compañías presentan alguna innovación relacionada con un campo llamado a revolucionar las telecomunicaciones y otros campos de la economía.
Solo en la jornada inaugural se han programado cerca de veinte charlas y mesas redondas sobre IA, y han tomado el escenario de la Fira de Barcelona algunos de los nombres clave del sector, entre ellos Demis Hassabis, cofundador y consejero delegdo de Google DeepMind y considerado uno de los padres de la inteligencia artificial.
Hassabis ha asegurado que los usuarios no están viendo más que la "superficie" de lo que está por venir en pocos años y anticipa que en el próximo lustro puede cambiar la forma como se entienden dispositivos portátiles como los teléfonos.
Brad Smith, presidente de Microsoft, uno de los grandes accionistas de OpenAI (ChatGTP) y uno de los principales artífices de la rápida adopción de la IA generativa en el mundo empresarial, ha intervenido asimismo para asegurar que estamos ante la emergencia de un nuevo sector económico en sí mismo.
Novedades inteligentes
Entre las novedades en el mercado destacan este año equipos como los Galaxy S24 de Samsung, con sistemas de IA que ofrecen traducción simultánea de llamadas, así como herramientas para mejorar la redacción de mensajes de texto y retocar las fotografías.
Los modelos que ya son una realidad conviven con propuestas conceptuales que anticipan el futuro de la industria, como el prototipo de móvil de Deutsche Telekom, con un asistente inteligente que reemplaza a todas las aplicaciones que se deben instalar en los actuales terminales.
En poco tiempo, gran parte de los dispositivos que utilizamos presentarán al usuario preguntas como: "¿Quiere que escriba este correo electrónico por usted? ¿Le gustaría que reescribiera este informe? ¿Querría que echara un vistazo a estos números de la hoja de cálculo y encontrara una solución?", describe a EFE Dario Betti, CEO de Mobile Ecosystem Forum, agrupación internacional de empresas con intereses en el sector.
Más allá de los teléfonos, en los pabellones de la Fira de Barcelona se muestran herramientas como las de iFlytek, que ha creado una herramienta dirigida a cadenas de televisión que permite con emitir con aparente facilidad programas de noticias con presentadores virtuales.
Las ventajas de los nuevos modelos artificiales no terminan sin embargo en las aplicaciones que verá directamente el usuario.