Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 15 minutes
  • F S&P 500

    5,550.00
    +13.00 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,529.00
    +3.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,064.25
    +92.00 (+0.46%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.20
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Petróleo

    81.02
    +0.19 (+0.24%)
     
  • Oro

    2,326.10
    -4.70 (-0.20%)
     
  • Plata

    28.97
    +0.10 (+0.34%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.76
    -0.08 (-0.62%)
     
  • dólar/libra

    1.2668
    -0.0019 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    159.8810
    +0.2470 (+0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,550.46
    +731.84 (+1.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.89
    -2.90 (-0.23%)
     
  • FTSE 100

    8,298.53
    +50.74 (+0.62%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Histórico: arrancan obras principales del metro de Bogotá; así serán los trabajos

Claudia López confirmó que se vienen las obras del viaducto del metro de Bogotá. Fotos: MinTransporte y Empresa Metro de Bogotá
Claudia López confirmó que se vienen las obras del viaducto del metro de Bogotá. Fotos: MinTransporte y Empresa Metro de Bogotá

Vea más en: Valora Analitik

El 25 de julio de 2023 quedará en la historia de Colombia, ya que desde este día arrancan oficialmente las obras principales de la primera línea del metro de Bogotá.

Así las cosas, el Distrito y el concesionario Metro Línea 1 firmaron este martes el documento de acta de inicio de la fase de construcción de este megaproyecto.

Con esto, los contratistas del metro de Bogotá podrán iniciar las obras principales, en particular, el viaducto por el que transitarán los trenes en unos años.

De acuerdo con la alcaldesa Claudia López, el megaproyecto tiene un avance de 24 % y ya está lista su fase de preconstrucción.

¿Cuáles son las obras principales del metro de Bogotá?

“Por el viaducto rodarán los 30 trenes que tendrá la primera línea del metro de Bogotá”, afirmó la mandataria, y añadió que el contrato es claro en que los costos del megaproyecto ascienden a $22,3 billones.

PUBLICIDAD

Esto como respuesta a los críticos de esta iniciativa, quienes han asegurado que no está claro cuánto costaría, incluyendo al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Al margen de lo anterior, la alcaldesa López detalló que en el patio taller comenzará con la construcción de las obras principales del metro de Bogotá, luego de concretarse los estudios y diseños definitivos del mismo.

Allí se encuentran, por ejemplo, los pilotes que soportarán el viaducto, de los cuales se realizarán 1.000 metros lineales diarios.

Piloteadoras metro de Bogotá
Estas son las piloteadoras que permitirán montar las bases del viaducto de la primera línea del metro de Bogotá. Foto: Empresa Metro de Bogotá

“Aquí (patio taller) se construyen los pilotes y (…) luego esto irá por fase constructivas. Acá hay toda una fábrica, que fue construida en tiempo récord”, agregó la mandataria.

De igual manera, afirmó que, desde este martes, 25 de julio y con la firma del acta de construcción se vienen seis nuevos frentes de la primera línea del metro de Bogotá.

¿Qué sigue para el metro de Bogotá?

De esta forma, en total habrá nueve puntos de trabajos de este megaproyecto, que prevé ver la luz en cinco años, es decir, hacia 2027 o 2028.

Los nuevos frentes de obra incluyen las actividades de cimentación para poner el viaducto del futuro metro de Bogotá y estarán ubicados en los siguientes puntos:

  • Parque Gibraltar

  • Avenida Villavicencio con Avenida Guayacanes

  • Avenida Primero de Mayo con Avenida Boyacá

  • Avenida Primero de Mayo con Carrera 50

  • Avenida NQS con Calle 8 Sur

  • Los Héroes

“De forma paralela, en China ya se están construyendo los 30 trenes que circularán por nuestra primera línea del metro”, afirmó la alcaldesa Claudia López.

¿Cómo va la planificación de la tercera y cuarta línea del Metro de Bogotá_
La primera línea del metro de Bogotá tendrá 16 estaciones a lo largo de 24 km. Foto: Metro de Bogotá

Y detalló que el primero de estos llegará a Colombia en 2025, con el fin de hacer las primeras pruebas, y en marzo de 2028 estará rodando con pasajeros este megaproyecto.

La mandataria también les pidió a los nuevos candidatos a la Alcaldía de Bogotá que no se pare esta iniciativa e, incluso, dijo que “ojalá la próxima administración contrate la tercera línea, que ya tiene prefactibilidad y trazado definido”.

La primera línea del metro de Bogotá comenzará en el patio taller, que está ubicado en el sector del El Corzo, en Bosa. Allí se agruparán los talleres y se estacionará toda la flota. 

Adicionalmente, tendrá 16 estaciones a lo largo de 24 km, que irán desde el Portal de las Américas hasta la Calle 72 con Avenida Caracas, donde, a futuro, se conectará con la segunda línea, que irá hacia Suba y Engativá. 

Enlace: Histórico: arrancan obras principales del metro de Bogotá; así serán los trabajos publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.