Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 13 minutes
  • F S&P 500

    5,550.75
    +13.75 (+0.25%)
     
  • F Dow Jones

    39,533.00
    +7.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,066.50
    +94.25 (+0.47%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,046.30
    +1.40 (+0.07%)
     
  • Petróleo

    81.00
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,325.20
    -5.60 (-0.24%)
     
  • Plata

    28.96
    +0.09 (+0.32%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.76
    -0.08 (-0.62%)
     
  • dólar/libra

    1.2670
    -0.0016 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    159.8930
    +0.2590 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,508.88
    +675.22 (+1.11%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.03
    -2.75 (-0.21%)
     
  • FTSE 100

    8,301.40
    +53.61 (+0.65%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Hot Sale: Apuestan al consumo de los compradores que buscan y pueden cubrirse de la inflación

"La gente que tiene pesos o capacidad de endeudarse busca aprovechar y poner los pesos en producto, sea electro, viajes u otra cosa”, afirmó el director institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti
"La gente que tiene pesos o capacidad de endeudarse busca aprovechar y poner los pesos en producto, sea electro, viajes u otra cosa”, afirmó el director institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti

A partir de las 0 horas de mañana y hasta el miércoles se realizará una nueva edición del Hot Sale, el evento de descuentos para compras online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Según los organizadores, el tráfico al sitio oficial era similar hasta ahora al del Hot Sale del año pasado y mejor que el del CyberMonday, lo que anticipaba un buen nivel de facturación.

“Lo que los usuarios están buscando en la web es ropa y zapatos en primer lugar, seguido de productos de electro, muebles y viajes. También vemos algo que ya se vio en las últimas dos semanas, que es que la gente que tiene pesos o capacidad de endeudarse busca aprovechar y poner los pesos en producto, sea electro, viajes u otra cosa”, afirmó el director institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti.

Eduardo Costantini: “Con una inflación de 7% mensual es imposible que el dólar no suba y que el peso sea moneda de ahorro; es explosivo”

PUBLICIDAD

Por otro lado, agregó que la propensión a buscar hacer rendir el presupuesto también llevaría a buenas ventas en ropa, cosméticos y alimentos y que el tema de la financiación es clave, es decir que aquellas marcas que ofrezcan cuotas con los planes Ahora o sin interés van a traccionar mucho.

Para participar del evento, las marcas tienen que ofrecer como mínimo un 5% de descuento, más cuotas o un 10% si no hay financiación. La facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) controla que esto se cumpla con verificaciones de precios en la semana previa y durante el evento y, si se detecta algún caso de infracción, la CACE baja el logo de la empresa del sitio hasta que se corrija la situación.

“La UBA controla particularmente lo que sucede en el segmento de megaofertas, que va a tener 17.000 megaofertas, y también vamos a tener una sección llamada Descolocados, en la que las empresas van a poder poner productos de otras temporadas o con un descuento del 40% como mínimo. Más allá de esto, el descuento general del evento siempre termina siendo del 27% en promedio”, amplió.

El evento contará en esta undécima edición con 959 marcas participantes, dentro de las cuales hay 97 marcas que participarán por primera vez. Del total de marcas participantes, 213 son empresas radicadas en el interior del país, destacándose Córdoba, Santa Fe, Tucumán y Mendoza como las provincias con mayor participación.

Este año, Hot Sale cuenta con 11 categorías disponibles de productos: electro y tecno, viajes, muebles, hogar y deco; indumentaria y calzado; deportes y fitness; supermercado; salud y belleza; motos y autos; bebés y niños; varios, y servicios.

En 2022, la facturación del comercio electrónico en la Argentina ascendió a $2.846.000 millones, lo que representó un crecimiento del 87% interanual, por debajo de la inflación del período, que fue del 94,8%.