Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 58 minutes
  • S&P 500

    5,497.84
    +10.81 (+0.20%)
     
  • Dow Jones

    38,901.15
    +66.29 (+0.17%)
     
  • Nasdaq

    17,899.89
    +37.66 (+0.21%)
     
  • Russell 2000

    2,028.22
    +2.99 (+0.15%)
     
  • Petróleo

    82.24
    +0.67 (+0.82%)
     
  • Oro

    2,376.10
    +29.20 (+1.24%)
     
  • Plata

    30.74
    +1.17 (+3.96%)
     
  • dólar/euro

    1.0725
    -0.0023 (-0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    +0.0680 (+1.61%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0037 (-0.29%)
     
  • yen/dólar

    158.7230
    +0.7410 (+0.47%)
     
  • Bitcoin USD

    64,922.39
    -1.70 (-0.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.65
    -35.02 (-2.53%)
     
  • FTSE 100

    8,259.06
    +53.95 (+0.66%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

IATA alerta por alza de impuestos para sector aéreo; destaca avances en aeropuerto El Dorado

Comienza la conferencia anual de la IATA en Dubái. Imagen: Valora Analitik.
Comienza la conferencia anual de la IATA en Dubái. Imagen: Valora Analitik.

En América Latina, pese a los avances en varios países, las tasas impositivas para el transporte aéreo aún siguen siendo muy elevadas.

Así lo dio a conocer la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en su conferencia anual -que este año se desarrolla en Dubái (Emiratos Árabes Unidos)-, desde donde se destacó a Colombia como uno de los lugares donde la industria se ha visto impactada por este fenómeno.

“En nuestra región a menudo se pasa por alto que los impuestos y tasas constituyen hasta la mitad de los costos de los vuelos, una carga que no comparten otros medios de transporte, como los autobuses”, aseguró Peter Cerda, vicepresidente para las Américas del gremio.

PUBLICIDAD

En Colombia, por ejemplo, “la reintroducción de un 19 % de IVA en las tarifas aéreas en 2023, en comparación con el 5 % que se aplicó durante los años de pandemia, ha llevado a impuestos y tasas ahora vamos a acaparar más de la mitad de los precios nacionales”.

Recomendado: Los pasajeros que habría recibido Colombia con un IVA de 5 % a tiquetes: IATA

De acuerdo con Cerda, este aumento, en contraposición con la inflación, los altos precios del combustible y la devaluación de la gasolina dio lugar a que Colombia perdiera aproximadamente siete millones de pasajeros adicionales en 2023.

A nivel mundial, entre 2018 y 2023, las aerolíneas pagaron US$380 billones en impuestos y tasas.

Pero este no es el único caso. También se hizo énfasis en otros como el de las aerolíneas canadienses, en las que se refleja que los costos “extremadamente elevados para las infraestructuras aeroportuarias, se traducen, asimismo, en altos precios de los tiquetes, lo que hace que muchos canadienses prefieran cruzar la frontera estadounidense para tomar un vuelo internacional”.

En Brasil, otra problemática adicional está relacionada con los costos del combustible. “En esta nación, rica en petróleo, la tasa actual para los precios es notablemente superior a la prevista y constituye alrededor del 40 % de los gastos de funcionamiento para las aerolíneas”.

¿Qué bueno está pasando en el transporte aéreo en América Latina, según la IATA?

Pese a los inconvenientes que aún se presentan en la región, el vicepresidente para las Américas de la IATA también hizo alusión a algunos de los temas que están avanzando.

“En Ecuador hay pasos alentadores hacia la reducción de los impuestos a los pasajeros y las cargas fiscales sobre el combustible, así como a los arbitrajes agrícolas”, dijo.

Colombia, por su parte, es uno de los ejemplos en la implementación de infraestructura tecnológica para la reducción de los tiempos de espera en los aeropuertos.

Para Cerda, la industria y el gobierno trabajan en colaboración con la seguridad de inmigración para mejorar la experiencia de los pasajeros mediante la implementación de lectores, así como el uso de la biometría para reducir considerablemente los tiempos de espera de más de una hora a cinco minutos. Esto es lo que los pasajeros deberían esperar cuando viajan”.

“Desafortunadamente, este no es el caso en muchas partes de la región, por ejemplo, EE.UU., Brasil y México. Otros deberían estar haciendo lo que Bogotá ya ha hecho bien”, finalizó.

Valora Analitik se encuentra cubriendo el evento de transporte aéreo en Dubái con el apoyo de la IATA, Avianca y Emirates.