Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 10 minutes
  • F S&P 500

    5,308.00
    +12.50 (+0.24%)
     
  • F Dow Jones

    38,796.00
    +5.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    18,689.50
    +98.50 (+0.53%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,099.50
    +23.70 (+1.14%)
     
  • Petróleo

    76.89
    -0.10 (-0.13%)
     
  • Oro

    2,347.30
    +1.50 (+0.06%)
     
  • Plata

    30.53
    +0.09 (+0.31%)
     
  • dólar/euro

    1.0847
    -0.0007 (-0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.12
    +0.20 (+1.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2731
    -0.0008 (-0.06%)
     
  • yen/dólar

    156.8630
    -0.4270 (-0.27%)
     
  • Bitcoin USD

    69,223.41
    +1,149.81 (+1.69%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,488.28
    +20.34 (+1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,287.73
    +12.35 (+0.15%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

El Ibex 35 se aleja de máximos con Solaria y Santander como valores más penalizados

El Ibex 35 cae y se aleja de máximos con Solaria y Acciona como valores más penalizados
El Ibex 35 cae y se aleja de máximos con Solaria y Acciona como valores más penalizados

El IBEX 35 baja un 0,32% hasta los 11.303 puntos en la media sesión de este martes. Las mayores caídas son para Solaria, que baja un 2,82%, por el 1,41% que se deja Banco Santander. Al frente de los avances se destaca Telefónica, con una subida del 1,10%, mientras que Bankinter avanza un 0,97%.

El selectivo madrileño viene de una sesión tímidamente alcista ayer en la que volvió a quedarse cerca de sus máximos anuales de la semana pasada (11.362,80 puntos).

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), entidad dependiente del Ministerio de Hacienda, ha alcanzado ya el 10% del capital social de Telefónica. Según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la institución ha adquirido un total de 567.016.155 acciones con un precio medio de 4,0295 euros por acción, por lo que el importe de la operación asciende a casi 2.285 millones de euros, si bien a ese paquete accionarial hay que sumarle 541 títulos que la SEPI ya tenía en cartera y que elevan el número total a 567.016.696.

PUBLICIDAD

Tras este movimiento, el diario El Confidencial asegura además que La Caixa se lanza a comprar también hasta el 10% de Telefónica para igualar al Gobierno.

En el sector financiero, Unicaja es hoy protagonista después de que la agencia Bloomberg haya publicado que ha elegido a Deloitte, entre varias consultoras, como asesor estratégico para diseñar su nuevo plan con el que buscará impulsar su rentabilidad.

Uno de los ejes del plan será identificar nuevas líneas de negocio que ayuden a la entidad a incrementar sus ingresos, un esfuerzo que ya ha realizado en los últimos años con la apuesta, por ejemplo, de la bancaseguros.

Además, hoy el diario Financial Times ha publicado que México estudia ajuste tributario a bancos para aumentar ingresos. Este impuesto podría suponer un impacto para BBVA, con fuerte presencia en el país, en plena OPA Hostil lanzada sobre Banco Sabadell.

En lo que se refiere a las recomendaciones de los analistas, Berenberg eleva el consejo de Cellnex hasta ‘comprar’ desde ‘mantener’, en un movimiento que lleva aparejada una mejora en el precio objetivo de 36 a 42 euros por acción. La nueva valoración supone un potencial alcista de algo más de un 20%.

Mientras, Citigroup eleva el precio objetivo de Ferrovial a 44 euros por acción, desde los 40 euros anteriores, con un potencial alcista también superior al 20%.

RBC recorta el precio objetivo de Solaria a 15,50 euros por acción, desde 17,50 euros. A pesar de este recorte, supone un potencial alcista todavía de más de un 40% para un valor que acumula una caída de un 40%.

Y por último, Deutsche Bank revisa al alza el precio objetivo de todos los bancos del selectivo español: de este modo, aumenta a Banco Sabadell a 2 euros desde 1,70, Banco Santander de 4,85 a 5,45 euros, Unicaja a 1,55 desde 1,40 euros, Bankinter a 8,45 euros desde 7,85, Caixabank a 5,10 desde 5 euros, y BBVA a 11,40 desde 10,85 euros.

La sesión de este martes vuelve a presentar una agenda macroeconómica muy liviana, destacando la publicación en Alemania del índice de precios de la producción (IPP) del mes de abril, que registró una caída del 3,3% anual, aunque subió un 0,2% respecto a marzo, y la balanza comercial de la Eurozona, que registra un superávit de 24.100 millones de euros en marzo, 21.700 millones de para la UE.

En Wall Street, los futuros apuntan a una apertura con pocos cambios después de que ayer el DOW JONES registrase descensos, perdiendo la cota de los 40.000 puntos que había conquistado por primera vez el pasado viernes. Los inversores neoyorquinos estarán atentos hoy a los resultados de varias compañías del sector de la distribución minorista, como Lowe's, Macy's y Urban Outfitters.

“Será importante lo que transmitan sus gestores sobre el estado actual del consumo privado y sobre cómo esperan que evolucione en el futuro”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “Los últimos datos apuntan a un enfriamiento de esta variable en EEUU, variable que es determinante para el crecimiento de la economía de este país, por lo que habrá que estar muy atentos a lo que digan estas compañías al respecto”.

En el horizonte asoman ya además los resultados de NVIDIA, que se publicarán el miércoles tras el cierre de la sesión regular. Ayer varias casas de análisis revisaron al alza sus expectativas de beneficios para la compañía.

Durante la madrugada europea, las bolsas asiáticas bajaron, con el Nikkei 225 de Tokio retrocediendo un 0,35% hasta los 38.953 puntos. El CSI 300 chino tampoco ha escapado de los descensos, con caídas del 0,56%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo caen, en un momento en que los inversores prevén que la persistente inflación estadounidense y la subida de los tipos de interés deprimirán la demanda industrial y de consumo, dejando atrás la preocupación por la situación en Oriente Medio.

El barril de petróleo Brent de referencia en Europa baja un 0,93% hasta los 82,93 dólares, mientras que los futuros del West Texas estadounidense bajan un 0,87% hasta los 78,60 dólares por barril.

Mientras, el dólar se mantiene firme a la espera de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que se conocerán mañana y que darán más pistas para calibrar el calendario y el alcance de posibles recortes de los tipos de interés este año. Sin embargo, a esta hora, el euro sube un 0,17% frente al billete verde hasta dejar el tipo de cambio en 1,0873 dólares por cada moneda comunitaria.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años se relaja hasta el 3,273% que deja la prima de riesgo respecto su homólogo alemán en 75,3 puntos. Al otro lado del Atlántico, el bono de referencia ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 4,427%.