Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,655.61
    +759.50 (+1.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.18
    -2.65 (-0.21%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Oyrzon: "La aprobación del proyecto de la Unión Europea va a ayudar significativamente al desarrollo de nuestros programas"

¿Cómo evalúa la mejora de 0,5 millones de euros en el resultado neto al cierre del primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior?

Estaba dentro de nuestras previsiones. Aquí hicimos un esfuerzo muy grande a finales del 2022, que acabó en el primer trimestre del 2023 para tener preparada a nivel jurídico la compañía para una potencial salida bolsa en dual listing en el Nasdaq, los mercados han estado cerrados y en consecuencia no hemos continuado invirtiendo en este área. Por tanto, en el primer trimestre de 2023 todavía había alguna serie de gastos que estaban ahí, que no hemos tenido que realizar en el primer trimestre, como teníamos previsto, y eso ha hecho este ahorro más significativo de costes.

¿Cuál ha sido la distribución de los gastos en I+D durante el primer trimestre de 2024 entre actividades de desarrollo y actividades de investigación, y cómo se comparan estos números con el trimestre anterior?

En principio, las actividades de desarrollo son mucho más significativas que las de investigación. Las de investigación son las fases más previas, más iniciales de programas que están en el portfolio del producto para cuando se licencien los que están más por delante, que son actividades de desarrollo. En este caso aproximadamente el 90% ha sido desarrollo y el 10% más o menos a actividades de investigación.

PUBLICIDAD

Con respecto al ejercicio precedente, a finales del 2023, finalizamos el ensayo pórtico. Esto no quiere decir que haya finalizado el gasto o el coste porque hay que ir cerrando el proyecto, pero sí que, al acabar un proyecto de inversión, la necesidad de costes se reduce significativamente hasta que no vuelves a crecer en gasto cuando inicias una nueva fase clínica en este proyecto. Luego hemos tenido también una caída importante en cuanto a las necesidades de financiación para este proyecto hasta que después de verano tengamos una resolución de la FDA que nos permita, en todo caso, al menos esa es nuestra esperanza, llevar a cabo un ensayo de fase 3 en trastorno límite de la personalidad.

¿Cuál es la política de la compañía en cuanto a la financiación externa, como emisiones de deuda o aumento de capital, para respaldar sus actividades de investigación y desarrollo en el futuro próximo?

La compañía tiene siempre tres patas, una es la financiación bancaria, que en este caso, la financiación comercial de la banca siempre nos ha respaldado muy bien y siempre tenemos un pull bancario de primer orden en el que nos van apoyando a medio plazo de una forma más o menos recurrente. La siguiente pata es el Fondeo en equity, en este caso ya sea de una forma directa como años anteriores, que hemos hecho rondas de ampliación de capital, o como venimos haciendo de una forma indirecta con el programa de bonos convertibles, que nos va asegurando de alguna manera de una forma recurrente esos ingresos sin la necesidad de diluir de golpe a nuestros accionistas y, además, tenemos la financiación pública que viene por subvenciones y ayudas públicas. Aquí cabe denotar la aprobación de un proyecto de la Unión Europea en concreto el IPCEI, el cual dota de fondos a seis países entre los cuales está España y entre esos fondos que van a llegar, para los fondos de resiliencia, hay seis compañías españolas entre las cuales, una de ellas es Oryzon, con lo cual esperamos una entrada importante de fondos sin retornar, subvenciones a fondo perdido, que van a ayudar significativamente también al desarrollo de los programas que nosotros estamos llevando a término, más un refortalecimiento del equity por qué, por el tipo de compañía que somos, estos ingresos, que son a fondo perdido, no pasan por la cuenta de resultados y, por tanto, no se aprecian como un ingreso, pero sí directamente a lo que es el patrimonio neto.

¿Cómo se ha visto afectada la estructura de costos de la compañía durante el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior?

El ensayo de PORTICO es un ensayo que requería mucha inversión, aceleramos mucho el programa en reclutamiento clínico de pacientes y finalizó en diciembre. Esto implica que probablemente tendremos una necesidad financiera muchísimo menor este año hasta que llegamos a la parte final del año, para que tengas una idea en PORTICO, el año pasado nos gastamos entre 10 o 12 millones y este año en el primer trimestre lo que llevamos es como un millón o un millón y pico, lo cual la distribución es menor, teniendo en cuenta un trimestre y teniendo en cuenta que estamos en la finalización del ensayo clínico, pero ya sin reclutamiento sino el cierre del ensayo como tal.

Con 10,7 millones de euros disponibles a 31 de marzo de 2024, ¿cuál es la estrategia de gestión financiera de Oryzon Genomics para optimizar estos recursos y mantener el ritmo de desarrollo de sus programas?

De entrada el ritmo decae porque ha habido la finalización de este ensayo y eso nos va a exigir menos recursos financieros a destinar al haber finalizado este proyecto que se verá incrementado hacia final de año o a principios del próximo, es decir, del año 2025.

Tenemos el programa de bonos, que nos va dando financiación, llevamos en este año ya unos 5 millones de euros, que han entrado en este programa y tenemos la financiación que también va a llegar de la Unión Europea. Esto, junto a los 10 millones nos va a permitir ir financiando el programa más cualquier entrada de financiación bancaria adicional o alguna transacción adicional que podamos hacer.

¿Cuáles son los temas clave que la dirección de Oryzon Genomics tiene previsto abordar en la próxima Junta General de Accionistas programada para el 28 de junio de 2024?

El 28 de junio a las 12:00H es la junta. La junta es presencial, pero bajo reserva o bien telemática. No obstante a día de hoy ya pueden los señores accionistas ir incluso votando o delegando sus votos. Como el año pasado, queremos fomentar al máximo la participación del accionariado y vamos a hacer entrega, a aquellos accionistas que deleguen su voto o que participen y voten, con un obsequio, el año pasado fueron unos cascos inalámbricos y este año vamos a obsequiar con un reloj digital, que tiene muy buena pinta por lo que por lo que he podido apreciar.

Entre los puntos que vamos a tratar en la junta siempre hay uno importante, que es el de aprobación de las cuentas anuales y la gestión del consejo de administración sobre el ejercicio, porque es el día en que el consejo de administración expresa durante la junta general de accionistas, la gestión realizada con respecto del año anterior, en este caso del 2023 y, adicionalmente en este año, lo que hay es un apartado, en el punto cinco del orden del día,  una delegación de voto de la junta sobre el consejo de administración para una potencial ampliación de capital de hasta 100 millones de euros, que después de que conozcamos el feedback que nos va a dar la FDA sobre el ensayo clínico de PORTICO, ver si tenemos un posible desarrollo en fase 3 y esos fondos dedicarlos o buscar una financiación especial para eso, o retomar el proyecto, en este caso, de un dual listing en el NASDAQ para capitalizar de una forma muy significativa en un segundo mercado, que en este pueda recoger todavía mucho mejor el upside y el valor que tiene la compañía, que últimamente, no solo a Oryzon sino a la mayoría de compañías, no se ha visto traducido en lo que nos gustaría que fuera el reconocimiento del valor.