Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 28 minutes
  • S&P 500

    5,476.77
    +3.54 (+0.06%)
     
  • Dow Jones

    38,782.30
    +4.20 (+0.01%)
     
  • Nasdaq

    17,866.78
    +9.76 (+0.05%)
     
  • Russell 2000

    2,022.01
    +15.85 (+0.79%)
     
  • Petróleo

    80.55
    +0.22 (+0.27%)
     
  • Oro

    2,331.80
    +2.80 (+0.12%)
     
  • Plata

    29.30
    -0.10 (-0.33%)
     
  • dólar/euro

    1.0737
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2460
    -0.0330 (-0.77%)
     
  • dólar/libra

    1.2699
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.7880
    +0.0700 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    64,872.10
    -768.80 (-1.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,350.35
    -39.05 (-2.81%)
     
  • FTSE 100

    8,183.30
    +41.15 (+0.51%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El Ibex 35 baja y pone en riesgo los 11.200 puntos lastrado por IAG y Grifols

El Ibex 35 baja y pone en riesgo los 11.200 puntos lastrado por IAG y Grifols
El Ibex 35 baja y pone en riesgo los 11.200 puntos lastrado por IAG y Grifols

El IBEX 35 baja un 0,56% en la media sesión hasta marcar 11.212 puntos. Las mayores caídas son para IAG (Iberia), que se deja un 3,06%, y Grifols, que cede un 2,85%. En el lado de los pocos avances destaca Repsol, con un alza del 0,86%, mientras que Unicaja sube un 0,84%.

El selectivo madrileño viene de una jornada ayer martes en la que volvió a pinchar, perdiendo de nuevo el nivel de los 11.300 puntos muy lastrada por las fuertes caídas que registró Inditex después de que los analistas de Barclays pintasen un panorama no demasiado optimista sobre su próximo informe de resultados. El gigante textil detrás de Zara presentará las cuentas de su primer trimestre fiscal el 5 de junio.

Hoy es protagonista otro de los pesos pesados del índice, Telefónica. Según asegura el diario Expanión, Telefónica y el fondo de private equity Asterion han tomado la decisión de activar el proceso de venta de Nabiax, la empresa de centros de proceso de datos (CPD) para cloud cuyo capital comparten. La operación podría estar valorada en unos 1.000 millones de euros.

PUBLICIDAD

El mercado sigue pendiente además de la OPA Hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, si bien la operación podría alargarse hasta principios de 2025, según ha avisado el presidente de la entidad catalana, Josep Oliu, a los inversores minoristas. Hoy el representante del fondo soberano de Noruega avisa en una entrevista a Cinco Días que “decidiremos sobre la opa del BBVA al Sabadell bajo estrictos criterios financieros”.

Norges Bank es uno de los principales accionistas del Sabadell, con una participación del 1,815% del capital, según los registros de la CNMV.

En otras noticias del día, Repsol y once petroleras lanzan un fondo para la descarbonización, según publica El Economista.

En el ámbito de las recomendaciones, Alantra Equities eleva el precio objetivo de Caixabank hasta los 6,50 euros, frente a los 5,65 anteriores. Buenas noticias también para MERLIN Properties, que observa como los expertos de UBS han tenido a bien subir su valoración hasta 12,50 euros, por los 10 anteriores.

Peor suerte ha corrido Endesa, ya que los analistas de Santander han decidido rebajar su precio objetivo, que ahora se sitúa en 23,80 euros, frente a los 25,60 euros que mostraba anteriormente.

En el Mercado Continuo, hay que tener en cuenta que los analistas de Barclays han decidido elevar el precio objetivo de Técnicas Reunidas hasta los 20 euros por acción, desde los 14 euros anteriores. La nueva valoración supone un potencial alcista del 57% respecto al cierre de ayer.

También sigue bajo los focos Talgo, tras la oferta presentada por un grupo húngaro. Según publica hoy Cinco Días, el Gobierno dilata los plazos en la opa de Talgo mientras busca un socio industrial.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores han desayunado con el dato del índice GfK de lima de consumo, que muestra una lectura de -20,9 para junio, ligeramente mejor que el -22,5 esperado y que el -24 anterior. Alemania será también protagonista de la principal referencia del día debido a la publicación esta tarde del IPC adelantado de mayo. “En principio los analistas esperan que esta variable haya repuntado ligeramente en el mes en Alemania hasta el 2,4%, desde el 2,2% de abril”, destaca Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “Unas lecturas peores de lo esperado creemos que serán mal recibidas por los mercados de bonos y acciones europeos. Por el contrario, si la inflación alemana sorprende positivamente, es factible, que no seguro, que las bolsas se giren al alza”.

En España se han conocido además las ventas minoristas de abril, con una subida del 0,3% interanual de acuerdo con los datos publicados por el INE. Venían de una subida del 0,6% en marzo. En EEUU se publicarán hoy el índice manufacturero y el índice servicios de la Fed de Richmond, así como el Libro Beige de la Fed.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura a la baja después del cierre mixto de ayer, en el que el DOW JONES bajó un 0,55%. El S&P 500 logró cerrar ligeramente al alza y el Nasdaq avanzó un 0,59%, aunque estos comportamientos fueron engañosos teniendo en cuenta que estuvieron muy condicionados por el fuerte tirón de NVIDIA, que se disparó otro 7% en otro día más de idilio con los inversores. Solo 133 de los 500 valores del S&P 500 cerraron el día con ganancias.

Durante la jornada asiática, también dominaron los números rojos, con el índice Nikkei 225 de Tokio retrocediendo un 0,87% hasta los 38.521 puntos. El CSI 300 chino lograba situarse en positivo, aunque con alzas ligeras (+0,22%).

En la renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se encuentran en máximos de casi cuatro semanas, después de que los últimos datos hayan sembrado nuevas dudas sobre el calendario y el alcance de los recortes de tipos de la Reserva Federal. Los próximos datos del PCE que se conocerán el viernes se presentan claves para ir despejando las dudas.

De momento, el rendimiento del bono estadounidense de deuda a diez años pega un estirón hasta situarse en el 4,569%. A este lado del Atlántico, el bono español a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,369% que deja la prima de riesgo respecto a Alemania en 76 puntos.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben ante las expectativas de que los principales productores mantengan los recortes de producción en la reunión de este domingo, y de que el consumo de combustible comience a aumentar con el inicio de la temporada alta de demanda de verano.

El petróleo Brent de referencia en Europa sube un 0,77% hasta los 84,59 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense se anotan un 0,89% hasta los 80,53 dólares por barril.

Hoy el euro retrocede un ligero 0,02% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0853 dólares por cada moneda única.