Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 20 minutes
  • S&P 500

    5,484.19
    +10.96 (+0.20%)
     
  • Dow Jones

    38,897.65
    +119.55 (+0.31%)
     
  • Nasdaq

    17,855.96
    -1.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,022.01
    +15.85 (+0.79%)
     
  • Petróleo

    80.53
    +0.20 (+0.25%)
     
  • Oro

    2,334.50
    +5.50 (+0.24%)
     
  • Plata

    29.35
    -0.04 (-0.12%)
     
  • dólar/euro

    1.0738
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    -0.0250 (-0.58%)
     
  • dólar/libra

    1.2702
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    157.8390
    +0.1210 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    64,752.51
    -580.17 (-0.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,348.33
    -41.07 (-2.95%)
     
  • FTSE 100

    8,186.00
    +43.85 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El Ibex 35 busca nuevos máximos anuales liderado por las subidas de Inditex

Inditex comanda el rebote del Ibex 35, que se asoma de nuevo a los 11.400 puntos
Inditex comanda el rebote del Ibex 35, que se asoma de nuevo a los 11.400 puntos

El IBEX 35 sube un 0,87% en la apertura hasta los 11.385 puntos, liderado por Inditex, que se anota una revalorización del 4,71%. Avances del 2,51% para Amadeus, mientras que en el lado de los retrocesos ArcelorMittal cae un 1,97% y Bankinter se deja un 1,18%.

El selectivo madrileño viene de una jornada de castigo ayer que no solo le volvió a alejar de sus máximos anuales sino que le hizo perder los 11.300 puntos, muy penalizado por el mal comportamiento que tuvieron los bancos.

Hoy todos los focos apuntan a Inditex, que ha presentado los resultados de su primer trimestre fiscal, que muestran un beneficio neto de 1.294 millones de euros, lo que supone un 10,8% más. Las ventas crecieron un 7,1% hasta los 8.150 millones de euros. A tipo de cambio constante, el crecimiento de las ventas ha sido de un 10,6%. Por su parte, el resultado operativo (EBITDA) creció un 8% hasta los 2.370 millones de euros.

Tal como se aprobó en marzo, el Consejo de Administración de Inditex propondrá a la Junta General de Accionistas la aprobación de un dividendo de 1,54 euros por acción con cargo a los resultados del Ejercicio 2023. Este dividendo se compone de dos pagos iguales de 0,77 euros por acción: el primero se ha realizado ya el 2 de mayo de 2024 y el segundo se realizará el 4 de noviembre de 2024.

PUBLICIDAD

En el sector financiero, BBVA sigue quemando etapas en su ofensiva para hacerse con Banco Sabadell, si bien el proceso podría alargarse entre seis y ocho meses. El banco que preside Carlos Torres ya ha solicitado autorización al BCE para lanzar la OPA hostil sobre Banco Sabadell, de tal forma que ya ha completado todas las solicitudes que necesita para realizar la operación.

El viernes 24 de mayo la entidad presidida por Carlos Torres solicitaba autorización para lanzar la OPA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que revisará que la información que se proporcione a los accionistas sea acorde a la legislación vigente. El lunes hacía lo propio con la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), que revisará que el nivel de concentración que resulte de la entidad resultante garantice la competencia en el sector bancario. Por su parte, el BCE revisará la solvencia y sostenibilidad del modelo de negocio del banco fusionado.

La otra gran operación corporativa sobre la mesa es la posible OPA de Taqa sobre Naturgy (Gas Natural). A la espera de esta operación, la compañía repatría su filial de bonos desde Holanda con 6.000 millones, según publica El Economista.

También en el sector de la energía, Iberdrola, a través de su filial estadounidense Avangrid, ha suscrito una extensión de un acuerdo de compra de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) a 15 años con la energética estadounidense CPS Energy para su parque eólico Peñascal en EEUU, elevándolo en 84 megavatios (MW) adicionales.

El 'PPA' revisado para este proyecto, que se encuentra en el condado de Kenedy (Texas), aumentará el consumo eólico de la 'utility' desde Peñascal de 77 MW a 161 MW, energía suficiente para abastecer a unos 41.000 hogares de Texas.

En el apartado de las recomendaciones, CaixaBank BPI analiza a todos los bancos del Ibex 35. Mejora la recomendación sobre BBVA de 'neutral' a 'comprar' y eleva el precio objetivo hasta los 11,80 desde los 10,40, mantiene la de Banco Santander en 'comprar', con un precio de 6,40 euros por acción que sube desde los 5,70 euros precedentes; Unicaja también se mantiene en compra, y suben su precio objetivo hasta los 1,60 euros desde los anteriores 1,50. Por otro lado, reducen los consejos a Bankinter y Banco Sabadell, a 'neutral' desde 'comprar'.

Los analistas de Landesbank Baden-Wuerttemberg ve a las acciones de Telefónica en los 4,70 euros, lo que supone un potencial a doce meses del 6,8%. 

Y por parte de los expertos de Intermoney Valores deciden mantener su recomendación de ‘compra’ para ACS, pero elevan el precio objetivo de la compañía, pasando de 43 a 46 euros por acción.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores observan con atención los datos del PMI Servicios de mayo que se conocen en España, Francia, Alemania, el conjunto de la eurozona, Reino Unido y EEUU. Entre los datos más destacables ya publicados, el PMI de servicios en España aumentó hasta 56,90 puntos en mayo, frente a los 56,20 puntos de abril. En la Eurozona, el PMI del sector servicios, que representa en torno a dos tercios del PIB, ​​registró un nivel más bajo de lo previsto en su lectura final, en 53,2​​​.

En la mayor economía del mundo se conocerán asimismo el ISM No manufacturero y el informe ADP de empleo del sector privado. Este último será especialmente relevante ya que dará una pista clave sobre lo que se puede esperar para el informe de empleo de mayo que publicará el viernes el Departamento de Trabajo.

En el horizonte asoma además la reunión mañana del BCE. Los mercados dan por descontado un recorte de 25 puntos en los tipos de interés de referencia, pero hay más dudas sobre la senda que tomará la institución que preside Christine Lagarde en los próximos meses, por lo que los inversores estarán atentos a cada palabra de la economista francesa.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura ligeramente alcista después de que ayer los tres grandes lograran sobreponerse al castigo inicial y terminasen en positivo. No obstante, fueron los sectores de corte defensivo, además del tecnológico, los que mejor se comportaron, mientras que los catalogados como cíclicos terminaron la sesión a la baja.

Durante la jornada asiática, el índice Nikkei 225 de Tokio caía arrastrado por los valores sensibles a la economía tras unos datos del mercado laboral estadounidense más débiles de lo esperado, mientras que el repunte del yen lastraba la confianza. Bajó finalmente un 0,89% hasta los 38.490 puntos, mientras que en China el CSI 300 cedió un 0,5%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo apenas varían mientras los mercados todavía tratan de digerir la decisión de la OPEP+ de aumentar la oferta a finales de año y tras el aumento de las reservas de crudo y combustible en EEUU.

El Brent de referencia en Europa se paga a 77,56 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense cotizan en los 73,23 dólares por barril.

El euro baja un 0,02% frente al dólar hasta marcar un tipo de cambio de 1,0876 dólares por cada moneda comunitaria.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años baja ligeramente hasta el 3,276%, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 73,3 puntos. El bono estadounidense de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 4,346%.