Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,610.11
    +671.44 (+1.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.14
    -3.69 (-0.29%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

El Ibex 35 busca su quinta sesión consecutiva de subidas

El Ibex 35 busca su quinta sesión consecutiva de subidas
El Ibex 35 busca su quinta sesión consecutiva de subidas

*MERCADOS FINANCIEROS*

Los futuros del Euro STOXX 50 subían 31 puntos, a 4.277, y los del DAX alemán sumaban 79 unidades, a 15.751, a las 0430 GMT. Los futuros del Ibex 35 subían 37,5 puntos (+0,41%), hasta los 9-406 puntos.

Las bolsas japonesas subían con fuerza, ya que los inversores recompraban acciones tras las pérdidas sufridas a finales de la semana pasada, mientras que los valores relacionados con el turismo bajaban ante la preocupación por el impacto de la prohibición de los productos del país por parte de China.

Los precios del petróleo bajaban ligeramente, ya que los inversores seguían intranquilos por el ritmo de crecimiento económico en China y la perspectiva de nuevas subidas de los tipos de interés en Estados Unidos, que podrían frenar la demanda de combustible.

PUBLICIDAD

*EMPRESAS*

ACS negocia con Elliott la compra del 50% de la minera Thiess (Expansión)

Enagás logra el ‘ok’ para comprar los gasoductos de Reganosa (Expansión)

Enagás avisa a sus inversores de que tendrá que 'comerse' la inflación al menos hasta 2026 (El Confidencial)

Bruselas autoriza la creación de una ‘joint venture’ de coches eléctricos entre Santander Consumer y Ethias (Expansión)

Amadeus renueva su asociación con Eva Air ante el repunte del turismo en Asia (Reuters)

Acerinox finaliza la ejecución de su programa de recompra de acciones (Reuters)

La española Asterion compra la alemana Steag por 2.800 millones de dólares (Reuters)

*ECONOMÍA Y POLÍTICA*

Las acciones del grupo chino Evergrande caían hasta un 87% a primera hora del lunes, cuando se reanudó su cotización tras 17 meses de suspensión, lo que supuso la pérdida de casi 2.400 millones de dólares de su valor, después de que afirmara que había cumplido "adecuadamente" todas las directrices emitidas por la Bolsa de Hong Kong (Reuters)

Investigadores rusos afirmaron el domingo que las pruebas genéticas habían confirmado que Yevgeny Prigozhin, jefe del grupo mercenario Wagner, se encontraba entre las 10 personas fallecidas en el accidente aéreo de la semana pasada (Reuters)

La secretaria de Comercio estadounidense, Gina Raimondo, inició las conversaciones con responsables del Gobierno chino afirmando que es "profundamente importante" que las dos mayores economías del mundo mantengan una relación económica estable (Reuters)

*AGENDA*

DIVIDENDOS

- Logista Holdings reparte dividendo a cuenta de 2023 de 0,490 euros brutos por acción

- Festivo en Reino Unido

DATOS MACROECONÓMICOS

Masa Monetaria M3 de la eurozona de julio.

*MERCADOS FINANCIEROS*

Los futuros del Euro STOXX 50 subían 31 puntos, a 4.277, y los del DAX alemán sumaban 79 unidades, a 15.751, a las 0430 GMT.

Las bolsas japonesas subían con fuerza, ya que los inversores recompraban acciones tras las pérdidas sufridas a finales de la semana pasada, mientras que los valores relacionados con el turismo bajaban ante la preocupación por el impacto de la prohibición de los productos del país por parte de China.

Los precios del petróleo bajaban ligeramente, ya que los inversores seguían intranquilos por el ritmo de crecimiento económico en China y la perspectiva de nuevas subidas de los tipos de interés en Estados Unidos, que podrían frenar la demanda de combustible