Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 22 minutes
  • S&P 500

    5,460.43
    -8.87 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,063.15
    -49.01 (-0.13%)
     
  • Nasdaq

    17,734.94
    +17.29 (+0.10%)
     
  • Russell 2000

    2,013.94
    -8.41 (-0.42%)
     
  • Petróleo

    80.35
    -0.48 (-0.59%)
     
  • Oro

    2,313.70
    -17.10 (-0.73%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.07 (+0.23%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2622
    -0.0064 (-0.51%)
     
  • yen/dólar

    160.7970
    +1.1630 (+0.73%)
     
  • Bitcoin USD

    61,323.77
    -564.25 (-0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.32
    -11.46 (-0.89%)
     
  • FTSE 100

    8,227.45
    -20.34 (-0.25%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Ibex 35 cotiza plano con la ayuda de los bancos

El Ibex 35 sigue sin levantar cabeza y se encamina a su quinta sesión consecutiva en rojo
El Ibex 35 sigue sin levantar cabeza y se encamina a su quinta sesión consecutiva en rojo

El IBEX 35 cotiza plano en la media sesión hasta marcar 9.367 puntos. Los mayores descensos son para Amadeus, que cede un 2,14, por el 1,86% que retrocede Acciona Energías Renovables. Al frente de las subidas se sitúa Banco Santander, con un alza del 1,86%, mientras que Banco Sabadell sube un 1,63%. Todos los bancos, a excepción de Bankinter (que cede un ligero 0,10%), cotizan al alza.

El selectivo madrileño viene de cuatro días consecutivos de caídas que han alejado la posibilidad de cerrar septiembre con saldo positivo. Contando hasta el cierre de ayer miércoles, el índice retrocede un 1,46% en lo que va de mes.

Uno de los grandes protagonistas de la sesión es Banco Santander. El consejo de administración de la entidad ha aprobado un dividendo a cuenta en efectivo de 0,0810 euros por acción que será abonado el próximo 2 de noviembre. Esta cifra de 0,0810 euros por título supone un aumento del 39% en comparación con el mismo dividendo que fue distribuido en el año anterior, tal y como ha explicado la entidad.

Según ha explicado Santander a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV), el último día de negociación de la acción con derecho al cobro del dicho dividendo a cuenta será el 30 de octubre. La acción cotizará ex-dividendo el 31 de octubre y la fecha de registro será el 1 de noviembre de 2023.

PUBLICIDAD

Adicionalmente, el consejo ha acordado implementar un programa de recompra de acciones al que se destinaría una cantidad equivalente a 25% del beneficio ordinario del Banco Santander. En cifras, este programa sería por un importe aproximado de 1.310 millones de euros.

Otro de los protagonistas de la mañana es Telefónica, tras conocerse que el Gobierno español está evaluando imponer condiciones a la adquisición de una participación del 9,9% en Telefónica por parte de Saudi Telecom. Estas condiciones podrían incluir limitaciones en la venta de activos y el pago de dividendos, siguiendo ejemplos anteriores en operaciones similares, según una información adelantada por la agencia Bloomberg.

En el Mercado Continuo, las miradas se dirigen a Atrys Health, que ha suscrito un acuerdo con Salud Interactiva, una empresa mexicana participada por el Grupo Financiero Inbursa (del magnate mexicano Carlos Slim) dedicada a la prestación de servicios de salud digital para el desarrollo conjunto de diversos proyectos de salud en México, en el marco de su estrategia de expansión en el país norteamericano.

Salud Interactiva cuenta con la red médica más importante del país, con presencia en más de 280 ciudades, más de 6.000 médicos especialistas, más de 4.000 establecimientos relacionados con el área de salud y una red de más de 6.000 establecimientos comerciales.

En el plano de las recomendaciones, RBC recorta el precio objetivo de Acciona y de Acciona Energías Renovables, a 125 euros (desde 165) y a 31 desde 37 euros, respectivamente. Sin embargo, sí eleva su recomendación, con Acciona en Neutral y su filial a Sobreponderar.

Amadeus también ve recortado su precio objetivo, esta vez por parte de JP Morgan, desde 78 a 77 euros.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores han desayunado hoy con la publicación en Alemania del índice que elabora la consultora GfK y que mide la confianza de los consumidores de octubre. De acuerdo con él, la confianza de los consumidores alemanes ha registrado un nuevo deterioro de nueve décimas de cara al mes de octubre, situándose en -26,5 puntos, frente a los -25,6 del mes anterior.

También se ha conocido el mismo índice pero que elabora el INSEE para Francia y correspondiente al mes de septiembre, que cae a 83,0. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra se situara en 84,0 en septiembre. El dato de agosto había mostrado un nivel de 85,0.

Por la tarde en EEUU se publicará la lectura preliminar de agosto de los pedidos de bienes duraderos. “Todos estos indicadores y datos macro servirán a los inversores para ir haciéndose una idea de cómo pueden evolucionar las principales economías desarrolladas en los próximos meses”, destaca Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.

El experto considera que “es factible que asistamos a un intento de rebote en las bolsas europeas y estadounidense, ya que muchos valores y los índices se muestran muy sobrevendidos”. No obstante, “el posible “éxito” de este intento dependerá en gran medida del comportamiento de los bonos -ayer se estabilizaron algo tras las fuertes caídas que han registrado en las últimas sesiones, caídas que han llevado a sus rendimientos a alcanzar máximos multianuales-, y del dólar, variable ésta que con su fortaleza también se está convirtiendo en un lastre para las bolsas mundiales”.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura al alza en la sesión de este miércoles, después de que ayer los grandes índices neoyorquinos vivieran una de sus peores sesiones de los últimos meses. Junto a las preocupaciones de los últimos días por el posible cierre parcial del Gobierno y la senda de tipos de la Fed, se sumó además la noticia de que la Comisión Federal de Comercio había denunciado ante los tribunales a Amazon por lo que considera prácticas monopolísticas que obstaculizan la competencia y aumentan los precios para los compradores en sus mercados online.

Durante la jornada asiática, el índice Nikkei 225 de Tokio ha logrado subir un 0,18% hasta marcar 32.371 puntos. Mientras, en China el CSI 300 vuelve a caer ante los problemas que siguen acechando a Evergrande y el sector inmobiliario del país.

En la renta fija los intereses de la deuda permanecen elevados si bien intentan estabilizarse, con el bono español de deuda a diez años ofreciendo una rentabilidad de un 3,856% que deja la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 107,50 puntos. Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense de referencia a diez años ofrece una rentabilidad en el mercado secundario de un 4,501%, todavía en zona de máximos de 2007 pero ligeramente por debajo de los niveles de ayer.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben en la mañana del miércoles, con el Brent, de referencia en Europa, alzándose un 0,71% en los 93,11 dólares. Los futuros del West Texas estadounidense se anotan un 0,95%, en 91,25 dólares por barril.

El euro baja un 0,09% frente al dólar en el mercado de divisas, hasta situar el cruce en 1,0560 dólares por cada moneda única. (Cotización Euro Dólar)