Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.54
    -0.20 (-0.24%)
     
  • Oro

    2,339.60
    +3.00 (+0.13%)
     
  • Plata

    29.24
    +0.32 (+1.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,696.55
    +790.04 (+1.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.12
    -6.71 (-0.52%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

El IBEX 35 se dispone a cerrar su peor mes desde octubre mientras aguarda al deflactor de EEUU

FOTO DE ARCHIVO. Un grupo de personas se acerca a los paneles electrónicos que muestran el valor del IBEX 35 en la Bolsa de Madrid, España

28 jun (Reuters) - El índice bursátil español IBEX 35 abrió el viernes con rumbo positivo y aspira a romper la racha negativa de las tres jornadas previas, pero en la evolución acumulada de junio registra un descenso del 3%, lo que supondría su peor mes desde octubre de 2023.

El deflactor de consumo de Estados Unidos —un indicador de la inflación vigilado por la Reserva Federal (Fed)— será la principal referencia de la jornada, que supondrá también el cierre del trimestre marcado por los vaivenes en las perspectivas de la política monetaria y las incertidumbres políticas.

En el primero de estos frentes, la atención a corto plazo está en el índice de precios estadounidense, también conocido como PCE, que de superar las previsiones podría reforzar las expectativas de unos tipos de interés de la Fed más elevados durante más tiempo.

Analistas sondeados por Reuters prevén de media que el índice subyacente muestre un incremento del 0,1% mensual y del 2,6% interanual.

PUBLICIDAD

También en Europa habrá novedades sobre la inflación, con los índices de precios al consumo (IPC) provisionales de junio en España, Francia e Italia. Asimismo, se conocerá el informe mensual del BCE sobre las expectativas de inflación de los consumidores de la eurozona.

En cuanto al ámbito político, un sondeo de opinión publicado el viernes en el diario Les Echos señala que el partido ultraderechista francés Reagrupamiento Nacional (RN) subía aún más en los sondeos y podría alcanzar hasta el 37% del voto popular, dos días antes de la primera vuelta de las elecciones parlamentarias.

Asimismo, los mercados analizaban el primer debate electoral entre Joe Biden y Donald Trump, que parecía aumentar las probabilidades de victoria del candidato republicano en las elecciones estadounidenses de noviembre.

La reacción inicial de los mercados de Estados Unidos tras el debate mostraba un alza de los futuros bursátiles y del dólar, ya que los inversores prevén que una presidencia de Trump supondría una bajada de los impuestos de sociedades, unas relaciones comerciales más duras y, por tanto, una subida de los precios de las acciones y de los rendimientos de los bonos.

A las 0710 GMT del viernes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 33,20 puntos, un 0,30%, hasta 10.984,70 puntos. El índice se encaminaba a cerrar la semana perdiendo un 0,42%, mientras que apuntaba a culminar junio con un descenso del 2,97%.

El índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,43%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,59%, BBVA se anotaba un 0,78%, Caixabank avanzaba un 0,75%, Sabadell ganaba un 0,34%, Bankinter se revalorizaba un 0,74% y Unicaja Banco subía un 1,98%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,13%, Inditex avanzaba un 0,32%, Iberdrola se dejaba un 0,21%, Cellnex sumaba un 0,1% y la petrolera Repsol subía un 1,26%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)