Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,416.20
    +180.98 (+0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,380.10
    -37.77 (-2.66%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

El Ibex 35 se encamina a cerrar la semana en negativo lastrado por IAG y ArcelorMittal

El Ibex 35 se encamina a cerrar la semana en negativo lastrado por IAG y ArcelorMittal
El Ibex 35 se encamina a cerrar la semana en negativo lastrado por IAG y ArcelorMittal

El IBEX 35 baja un 0,32% hasta situarse en los 9.248,70 puntos en la media sesión. El selectivo madrileño llega a la jornada de este viernes tras una semana muy complicada: de lunes a jueves, el índice acumula una caída del 1,65%. Desde que comenzó agosto, el Ibex solo ha completado cuatro sesiones al alza, con una caída acumulada de un 3,7%.

Hoy hay que tener en cuenta además el vencimiento mensual de los contratos de derivados sobre índices en la bolsa española, lo que puede provocar un aumento de la volatilidad en el mercado de contado.

Las mayores caídas a mediodía son para IAG (Iberia), que cede un 1,99%, por el 1,74% que se deja ArcelorMittal. El sector de las renovables supone hoy el principal soporte del índice, con Acciona Energías Renovables subiendo un 1,82% y Solaria avanzando un 1,79%. Iberdrola sube un 0,80%.

PUBLICIDAD

Los inversores deberán seguir con atención la evolución de Inditex, principal compañía del selectivo madrileño con una capitalización de más de 100.000 millones de euros. El sector minorista textil está en el foco después de que el principal rival de la española, H&M, haya decidido dejar gradualmente de abastecerse en Myanmar, a medida que aumentan las denuncias de abusos laborales en las fábricas de confección del país.

Por otro lado, ayer Inditex recibió una mejora en el precio objetivo por parte de Jefferies hasta los 40 euros. La casa de análisis cree que la empresa crecerá a dobles dígitos en el segundo trimestre. Sus cuentas se publicarán a mediados de septiembre.

Uno de los valores a seguir de la jornada es ACS, tras conocerse ayer que los Tennessee Titans designarán a TBA como responsable de la supervisión de la construcción de su nuevo estadio. Los Titans presentarán a la autoridad deportiva el contrato definitivo para los servicios de TBA, que se cometerá a la consideración del consejo de administración en los próximos meses. La colocación de la primera piedra está prevista para mediados de 2024 y el etadio debería estar listo para 2027.

Otro valor que salta a los titulares es Acciona. Según publica la agencia Reuters, Acciona Concesiones, Cobra y Endeavour reciben visto bueno de Bruselas para crear una UTE. La empresa conjunta diseñará, construirá, financiará, explotará, mantendrá, gestionará y devolverá la infraestructura de la red de transporte de electricidad para la zona de energía renovable de Orana Centro-Oeste en Nueva Gales del Sur (Australia).

En el sector financiero, los bancos del Ibex 35 seguirán muy atentos a Italia tras la sacudida que recibieron por el impuesto a la banca aprobado por el Gobierno del país hace una semana. Según una información adelantada por el Corriere della Sera, el Banco Central Europeo (BCE) está preparando el envío de una carta a Italia en la que planteará objeciones sobre este impuesto extraordinario del Gobierno sobre los beneficios de los bancos.

En la agenda macroeconómica de este viernes destaca especialmente la publicación del IPC de la eurozona de julio, que no ha deparado sorpresas. La tasa de inflación interanual de la zona euro retrocedió dos décimas en julio en comparación con el mes anterior, alcanzando así el 5,3%. La tasa subyacente se mantiene en un más elevado 5,5%.

Tras estas cifras, los descensos siguen dominando en las bolsas europeas. El EURO STOXX 50 se mueve con recortes del 0,49% hasta los 4.207 puntos, el Dax Xetra recorta un 0,50% hasta los 15.599 puntos, el CAC 40 baja un 0,65% y se sitúa en los 7.144 puntos mientras que, el FTSE 100 londinense desciende a media sesión un 0,68% y se coloca en los 7.260 puntos.

“Si bien en el corto plazo no vemos catalizadores que puedan impulsar al alza a las bolsas, el elevado nivel de sobreventa que muestran los índices y muchos valores podría provocar un repunte puntual en las bolsas occidentales en cualquier momento”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.

No obstante, “no será hasta finales de la semana que viene, cuando se celebre el simposio que organiza anualmente la Reserva Federal de Kansas en Jackson Hole, y en el que el viernes 25 está previsto que intervenga el presidente de la Fed, Powell, cuando se pueda determinar si la corrección en las bolsas va a más o éstas se giran al alza”. “Ello dependerá en gran medida de lo que diga Powell sobre el estado de la economía estadounidense, sobre la evolución prevista de la inflación y sobre potenciales futuros movimientos en materia de tipos de interés por parte del banco central estadounidense”, avisa Fernández-Figares.

Durante la jornada en Asia, los mercados asiáticos siguen sin encontrar suelo tras una semana complicada, lastrados por las preocupaciones sobre la renqueante economía china y el temor a que los tipos de interés estadounidenses se mantengan al alza durante más tiempo. El índice Nikkei 225 de Tokio ha cerrado este viernes con un descenso del 0,55%, hasta los 31.450 puntos.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años se relaja a primera hora de la mañana hasta el 3,66%, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 105,25 puntos. Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense de referencia a diez años ofrece un rendimiento del 4,226% después de que en la última semana haya rozado el 4,3%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo parecen a punto de romper una racha de siete semanas de ganancias, ya que la preocupación por la desaceleración del crecimiento económico de China y la posibilidad de nuevas subidas de los tipos de interés en EEUU comienzan a pesar más que las señales de restricción de la oferta.

En la jornada de este viernes el crudo Brent de referencia en Europa baja un 0,37% hasta los 83,83 dólares, mientras que los futuros del petróleo estadounidense West Texas ceden un 0,15%, en 80,23 dólares por barril.

El euro sube un 0,14% frente al dólar hasta marcar un tipo de cambio de 1,0873 dólares por cada moneda comunitaria.