Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 6 minutes
  • F S&P 500

    5,513.25
    +22.25 (+0.41%)
     
  • F Dow Jones

    38,895.00
    +36.00 (+0.09%)
     
  • F Nasdaq

    20,043.75
    +124.50 (+0.63%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,056.20
    +6.90 (+0.34%)
     
  • Petróleo

    81.60
    +0.03 (+0.04%)
     
  • Oro

    2,353.20
    +6.30 (+0.27%)
     
  • Plata

    30.32
    +0.75 (+2.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.58
    +0.10 (+0.80%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0035 (-0.27%)
     
  • yen/dólar

    158.4130
    +0.4310 (+0.27%)
     
  • Bitcoin USD

    66,319.95
    +967.50 (+1.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,377.72
    -4.95 (-0.36%)
     
  • FTSE 100

    8,239.29
    +34.18 (+0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

El Ibex 35 pone en riesgo los 11.200 puntos ante el desplome de Naturgy y las caídas de Caixabank

El Ibex 35 se da la vuelta y baja lastrado por el desplome de Naturgy y las caídas de Cellnex
El Ibex 35 se da la vuelta y baja lastrado por el desplome de Naturgy y las caídas de Cellnex

Tras una apertura ligeramente al alza, el IBEX 35 se da la vuelta a media mañana y retrocede un 1,10% hasta los 11.231 puntos. El mayor castigo es para Naturgy (Gas Natural), que se desploma un 11,58% tras el adiós a la OPA de Taqa. Caixabank cae un 3%, y Cellnex se deja un 2,77% tras la desinversión de CriteriaCaixa. En el lado de los avances, Solaria sube un 1,14% mientras que Acciona Energía sube un 1,04%.

El selectivo madrileño viene de dos jornadas consecutivas de caídas que le han alejado de los máximos anuales marcados la semana pasada. Ayer, no obstante, el castigo fue menor del que se temió durante buena parte de la mañana, en la que se llegó a perder por momentos la cota de los 11.300 puntos.

Entre los protagonistas del día, Caixabank ha trasmitido la totalidad de la participación que tiene en Telefónica y que asciende al 2,546%, según ha informado en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por un lado, ha realizado una liquidación mediante la entrega de acciones de contratos de permuta que suponían un 0,970% de participación en la operadora. Por el otro, ha informado de una venta al mercado de un 1,576% de participación en Telefónica.

Los inversores tendrán que estar atentos también a la cotización de Cellnex, después de que CriteriaCaixa haya comunicado a la CNMV que ha vendido una participación del 2,636% en el capital de Cellnex por 612,89 millones de euros en el marco de la colocación privada dirigida a inversores cualificados.

En concreto, CriteriaCaixa se ha desprendido de 18.623.226 acciones ordinarias de Cellnex, a un precio de 32,91 euros por título, con un descuento de cerca del 2% sobre el precio al que cerraron ayer las acciones de la empresa de infraestructuras de telecomunicaciones (33,58 euros).

PUBLICIDAD

Por otro lado, CriteriaCaixa y la emiratí Taqa han dado por terminadas sus conversaciones para un posible pacto de cooperación en Naturgy (Gas Natural) “sin que se haya alcanzado ningún acuerdo”, según informó el vehículo inversor de La Caixa al regulador. De esta manera, casi dos meses después anunciarse por Taqa que mantenía negociaciones con CriteriaCaixa, primer accionista de Naturgy, para articular el que iba a ser un pacto para el control de la primera gasista y tercera eléctrica de España, para dar salida del accionariado a los fondos CVC y GIP, se da por finiquitada la operación.

En las recomendaciones de los analistas, Citigroup ha iniciado la cobertura de Redeia con un consejo de ‘comprar’ y un precio objetivo de 18,6 euros. La valoración supone un potencial alcista del 10%.

Por otro lado, BNP Paribas Exane mantiene su recomendación de ‘venta’ sobre Fluidra pero sube su precio objetivo de 16 a 17,5 euros por acción.

En el Mercado Continuo, habrá que estar atentos a Talgo. Según publica El Economista, el Gobierno ultima su "plan B" para frenar la opa húngara por la compañía.

Por otro lado, ayer se conoció que el 70,65% de los accionistas de Applus ha aceptado la OPA de ISQ y TDR, a través de su sociedad conjunta Amber, por un importe total de 1.165,4 millones de euros, superando el límite mínimo fijado por los fondos.

Pocas referencias en el apartado macroeconómico este martes, con los inversores habiendo recibido ya los datos de empleo de Reino Unido, que muestran una tasa de desempleo del 4,4%. En EEUU se publicará el habitual Redbook semanal de ventas minoristas  y el índice de optimismo de las pequeñas empresas. Sin embargo, todas las miradas están puestas ya en las importantes citas de mañana, cuando los inversores conocerán primero el IPC de mayo de EEUU y posteriormente las decisiones de la Reserva Federal tras su reunión de dos días de política monetaria.

El mercado da por descontado que la Fed dejarán sin cambios los tipos de interés en su rango entre el 5,25% y el 5,50%, por lo que buena parte del interés estará depositado en la actualización del diagrama de puntos que muestra cuántos recortes podrían llegar en los próximos meses.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura bajista. La jornada de ayer fue de menos a más, con los principales índices siendo capaces de cerrar con ligeros avances, con el S&P 500 y el Nasdaq Composite marcando nuevos máximos históricos.

Durante la jornada asiática, la Bolsa japonesa subía mientras los inversores celebraban los máximos históricos de cierre en Wall Street, que provocaban una subida de los grandes valores nacionales de semiconductores. No obstante, las ganancias fueron moderadas, con el índice Nikkei 225 avanzando un 0,19% hasta los 39.128 puntos.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo cotizan con pocos cambios mientras los inversores esperan los datos clave sobre la inflación en EEUU y el resultado de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal para hacerse una idea más clara de hacia dónde se dirige la inflación y cómo afectará a la demanda de combustible.

El Brent de referencia en Europa baja un 0,06% hasta los 81,58 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense retroceden un 0,10% hasta los 77,67 dólares.

El euro no logra recuperar parte del terreno perdido ayer, y baja en la jornada de hoy un 0,11% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0751 dólares por cada moneda comunitaria.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de referencia se sitúa en el 3,514%, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 81 puntos. Hoy el Tesoro realizará una subasta de letras, la primera tras el recorte de tipos del BCE de la semana pasada. Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense a diez años ofrece un 4,433%.