Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 41 minutes
  • F S&P 500

    5,547.50
    +10.50 (+0.19%)
     
  • F Dow Jones

    39,538.00
    +12.00 (+0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,043.75
    +71.50 (+0.36%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.60
    -0.30 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    81.18
    +0.35 (+0.43%)
     
  • Oro

    2,326.50
    -4.30 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.08 (+0.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    -0.0022 (-0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.78
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2671
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.8750
    +0.2410 (+0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,673.82
    +930.53 (+1.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.86
    -5.93 (-0.46%)
     
  • FTSE 100

    8,277.57
    +29.78 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Ibex 35, a punto de volver a enamorar a los 10.000, con ayuda de Cellnex y Banco Santander

El Ibex 35, a punto de volver a enamorar a los 10.000, con ayuda de Cellnex y Banco Santander
El Ibex 35, a punto de volver a enamorar a los 10.000, con ayuda de Cellnex y Banco Santander

La bolsa española cerraba ayer al calor de los fuertes descensos en Wall Street, salvando los 9.900 puntos pero con caídas del 0,59% hasta los 9.925,40. Este miércoles, y tras asumir que la Fed tardará más en bajar tipos, el IBEX 35 rebota y se sitúa con alzas del 0,53% en los 9.978 puntos en la media sesión. Las mayores subidas son para Cellnex (2,68%), Banco Santander (1,75%) e Fluidra (1,35%). En el otro lado, fuertes caídas para Mapfre (-5,3%), Endesa (-0,58%) y Acerinox (-0,5%).

En el terreno empresarial, las alzas de Banco Santander se producen después de que la entidad bancaria del Ibex 35 haya dicho que una revisión interna no detectó infracción de las sanciones de EEUU contra Irán. En concreto, en un memorando interno al que ha tenido acceso Reuters, el jefe global de comunicaciones dijo que Banco Santander había llevado a cabo una revisión más amplia de otras personas asociadas con entidades e individuos identificados en el artículo del FT. No hemos encontrado ningún incumplimiento de sanciones en ninguna otra parte de las operaciones globales del banco”, señaló el ejecutivo. La afirmación llega tras una noticia publicada por Financial Times sobre cuentas vinculadas a Irán que provocó fuertes caídas del 5% para Banco Santander el pasado 5 de febrero.

Por su parte, Grifols ha anunciado esta misma mañana  sus resultados preliminares positivos del ensayo clínico de fase 3 con fibrinógeno de Biotest. En concreto, el concentrado de fibrinógeno (CF) de Biotest, BT524, ha alcanzado el objetivo primario en el ensayo clínico AdFIrst, demostrando su eficacia en el tratamiento de la deficiencia adquirida de fibrinógeno (DAF) como equivalente al tratamiento estándar, al mismo tiempo que mantiene un excelente perfil de seguridad. Se prevé iniciar el proceso de aprobaciones regulatorias en Europa y Estados Unidos en el cuarto trimestre de 2024.

PUBLICIDAD

En el otro lado, las caídas de Mapfre llegan después de haber presentado esta mañana antes de la apertura del mercado los resultados del ejercicio 2023, que arrojan un beneficio neto atribuido de 692 millones de euros en 2023. La cifra incluye un deterioro de 75 millones de euros del fondo de comercio en EEUU, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sin este extraordinario, las ganancias se habrían elevado hasta los 767 millones de euros, un 19,4% más que en 2022. Además de ganar un 7,7% más, Mapfre ha anunciado que propondrá a la Junta aumentar un 5,9% su dividendo complementario

Indra completa la compra de Global Training Aviation asegurándose el 100% de su capital.

Hungría anima a España a facilitar la OPA sobre Talgo, según publica el diario Expansión.

Otros mercados

En el lado macro, el IPC de Reino Unido se mantiene en el 4,0% en enero, por debajo de lo previsto. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que el IPC subiría un 4,2% en términos interanuales en enero. La variación de diciembre fue idéntica a la de enero.

También tenemos datos de la producción industrial (sube un 2,6%), empleo y PIB de la Eurozona, que se estanca en el cuarto trimestre de 2023, pero evita la recesión técnica.

Alemania podría recortar las previsiones de crecimiento para este año de forma significativa la próxima semana. Según fuentes que cita Reuters, el recorte sería desde el 1,3% hasta el 0,2%.

En las bolsas asiáticas, el índice Nikkei japonés retrocedía desde máximos de 34 años, lastrado por los fuertes descensos de Wall Street del martes. Sólo el Hang Seng muestra señales positivas, con alzas del 0,9%. Por su parte, el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, cae un 0,3% y se encamina a un quinto día consecutivo de pérdidas. Ni siquiera el índice japonés Nikkei se libró del varapalo y cae un 0,6%, tras ganar un 2,9% en la sesión anterior y superar la cota de los 38.000 puntos.

Sesión de importantes restas la de ayer en las bolsas de EEUU, después de que el dato de inflación, más alto de lo esperado, impulsara los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense e hiciera retroceder las especulaciones del mercado sobre inminentes recortes de los tipos de interés. El S&P 500 perdió un 1,37%, a 4.953,17 unidades, mientras que el NASDAQ 100 bajó un 1,58%, a 17.600,42 puntos. El DOW JONES Ind Average cayó un 1,35%, a 38.272,75 unidades. Este miércoles, los futuros americanos cotizan con alzas de entre el 0,25 y el 0,55%. 

Los Futuros del petróleo avanzan posiciones, tras el informe de la OPEP que destaca que seguirá creciendo la demanda de petróleo, sin cambios frente a lo anterior, tanto en este como en el próximo ejercicio, con más potencial de crecimiento. Demanda mundial que aumentará en 2,25 millones de barriles diarios en 2024 y hasta los 1,85 millones en 2025. Por su parte, la industria estadounidense informaba que las existencias de crudo aumentaron más de lo previsto la semana pasada.

En estos momentos, el Brent de referencia en Europa sube un 0,36% hasta los 83,08 dólares, mientras que el West Texas avanza un 0,3% hasta los 78,11 dólares.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar baja un 0,05% hasta los 1,0703 billetes verdes, mientras que el Bitcoin sube un 2,55% hasta los 51.133,9 dólares.

En el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono español a diez años se relaja hasta el 3,299%, dejando la prima de riesgo en 94 puntos. Al otro lado del charco, el bono estadounidense a 10 años ofrece una rentabilidad del 4,288%.