Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2658
    +0.0017 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.6760
    -0.0440 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,932.45
    +981.55 (+1.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.20
    +3.37 (+0.26%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

El Ibex 35 rompe la racha negativa, aunque no recupera los 9.900 puntos a pesar del apoyo de Meliá Hotels y Acciona Energía

El Ibex 35 rompe la racha negativa, aunque no recupera los 9.900 puntos a pesar del apoyo de Meliá Hotels y Acciona Energía
El Ibex 35 rompe la racha negativa, aunque no recupera los 9.900 puntos a pesar del apoyo de Meliá Hotels y Acciona Energía

La indecisión de los inversores ante la bolsa española se ha dado un respiro en esta sesión en la que el selectivo español se ha recuperado ligeramente tras el pleno de caídas que auguraba en los días precedentes y en dubitativo inicio de la sesión. Finalmente logra romper la dinámica de ventas que dominaba el mercado y recupera posiciones mientras se coloca al borde de los 9.900 puntos.

Así el IBEX 35 cierra con avances del 0,13% hasta los 9.880,30 puntos con el apoyo entre los valores que más suben de Melia Hotels (2,65%), Acciona Energía (2,60%)  yBanco Sabadell (2,46%),y  con caídas de Grifols A (2,41%), Cellnex (1,90%) y Endesa (1,63%), al terminar este jueves.

Entre los valores protagonistas destaca, con signo negativo Grifols A hoy con novedades en la búsqueda de liquidez de hasta 600 millones de euros con la idea de unificar sus acciones con y sin derecho a voto, las de clase A y B, como cuenta el Economista.

PUBLICIDAD

Además, la compañía va a contratar al bufete americano Proskauer para emprender acciones legales contra Gotham City Research. Todo ello mientras la vía judicial también se vuelve en contra de la empresa, con la idea de que tanto desde Estados Unidos como desde los minoritarios españoles preparen una demanda contra la dirección de la empresa, a la espera de cómo se postule el regulador.

Telefonica ha emitido un bono verde en el euromercado por un importe total de 1.750 millones de euros. Según ha explicado la compañía a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV), este bono ha sido muy bien recibido por el mercado y ha contado con una sobredemanda combinada que ha triplicado la oferta.

Otro valor a seguir es Indra. El banco neerlandés ING Bank ha anunciado que ha adquirido una participación del 6,98% en el capital social de la compañía, según la información registrada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta participación está valorada en casi 193 millones de euros, considerando la cotización de las acciones de Indra en 15,64 euros al cierre de la jornada bursátil.

En cuanto a recomendaciones vemos como RBC se ha pronunciado sobre los dos grandes bancos españoles. Por un lado, en el caso de Banco Santander su analista Benjamin Toms deja la calificación de igual que el sector con un precio objetivo de 4,7 euros por acción.

Destaca que su beneficio neto se colocará ligeramente ajustado, que implica un ROTE del 14,5% para todo 2023, justo por debajo del objetivo de la compañía que lo marcaba en el 15%.

Ya para BBVA, el banco canadiense sobrepondera el valor con PO de 10,50 euros por acción, con cambios en las estimaciones para sus negocios tanto de Turquía como de Argentina, aunque el superávit previsto de 2023 a 2025 lo dejan casi sin cambios.

En el Mercado Continuo, la CNMV ha autorizado ya la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) del fondo estadounidense Apollo sobre el 100% de Applus+ planteada el pasado junio por 1.226 millones de euros en efectivo.

Ya en Europa, mejor tono para los indicadores al cierre de la sesión que recuperan de forma generalizada posiciones, con el buen tono de Flutter enterteiment que avanza un 16% y de las compañías de semiconductores al calor de las buenas cifras de TSMC.

Mientras, el gobierno de Italia estaría considerando la venta de hasta el 4% del grupo Eni por el que pretendería obtener alrededor de 2.000 millones de euros como parte del plan de privatizaciones para reducir la deuda del país, según informa Bloomberg,, en un día en el que la compañía ha perdido un 0,42%

De esta forma el EURO STOXX 50 cierra el día en los 4.453,85 puntos con un avance del 1,15%, ganancias para el Dax del 0,82% hasta los 16.566,03 puntos, el CAC 40 se revaloriza un 1,13% hasta los 7.401,35 puntos y el FT 100 de Londres sube un 0,18 hasta los 7.453,85 puntos.

En Wall Street, tendencia mixta en esta jornada en la que los semiconductores se ven apoyado también por esas cifras de TSMC y por Apple, con buena recomendación de compra y 225 dólares de precio objetivo por parte de Bank of America, de ahí el momento boyante que sigue mostrando el Nasdaq frente a los niveles negativos y cercanos a la apertura del Dow Jones al cierre de la bolsa española.

El DOW JONES Ind Average mostraba sus 37.244,84 puntos, bajando un 0,06% al terminar el día el Ibex 35, el S&P 500 se eleva un 0,48% hasta los 4.762,16 puntos, el Nasdaq OMX, por su parte avanza un importante 1,14% hasta los 15.023,28 puntos.

En cuanto a la renta fija española, vemos que el 10 años español recorta su rentabilidad un 0,76% hasta el 3,143% mientras que el bund alemán eleva la suya un 1,47% hasta el 2,3080%. Por su parte, la prima de riesgo con Alemania se coloca en los 94,85 puntos básico y baja un importante 2% en esta sesión de jueves.

En los mercados de materias primas, sube el Oro un 0,45% hasta los 2.15,65 mientras que el petróleo también gana un 0,60% en el caso del barril Brent del Mar del Norte hasta los 78,34 dólares, mientras que el West Texas americano se revaloriza en mayor medida en este jueves, un 1,15% hasta los 73,39 dólares.

El Euro Dólar se cambia en negativo para la moneda única, que baja un 0,28% hasta los 1,0850 unidades.