Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 32 minutes
  • F S&P 500

    5,548.00
    +11.00 (+0.20%)
     
  • F Dow Jones

    39,543.00
    +17.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,049.00
    +76.75 (+0.38%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.50
    -0.40 (-0.02%)
     
  • Petróleo

    81.12
    +0.29 (+0.36%)
     
  • Oro

    2,325.90
    -4.90 (-0.21%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0019 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.78
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2670
    -0.0016 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    159.8870
    +0.2530 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,700.97
    +1,071.35 (+1.77%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.38
    -2.40 (-0.19%)
     
  • FTSE 100

    8,288.96
    +41.17 (+0.50%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Ibex 35 salva 'in extremis' los 10.000, en una sesión en la que Grifols se deja 3.000 millones de capitalización

El Ibex 35 salva 'in extremis' los 10.000, en una sesión en la que Grifols se deja 3.000 millones de capitalización
El Ibex 35 salva 'in extremis' los 10.000, en una sesión en la que Grifols se deja 3.000 millones de capitalización

Si tenemos que poner nombre al protagonista del mercado español este martes, está claro. Durante todo la jornada, los ojos y oídos han estado puestos en la cotización de Grifols después de que a primera hora de la mañana Gotham City Research, la firma de análisis que provocó la caída de Gowex, publicara un duro informe contra la compañía de hemoderivados en el que apunta a que sus acciones podrían valer 0 euros.

Después de que su cotización abriera pasadas las 10.30 de la mañana con restas del 42%, el valor ha mermado las caídas pero ha cerrado la sesión siendo el farolillo rojo del Ibex 35, al que ha arrastrado por debajo de los 10.000 puntos en algún momento del día (los mínimos han estado en los 9.992 puntos).

Con todo, el IBEX 35 cierra la sesión con descensos del 1,46% en los 10.060,30 puntos. Los valores que más han caído son Grifols (-25,91%), Caixabank (-3,20%) e Inmobiliaria Colonial (-2,67%); de esta forma Grifols pierde cerca de una tercera parte de su capitalización, teniendo en cuenta los cerca de 9.000 millones de euros de capitalización bursátil con los que finalizó la sesión de ayer lunes, mientras que hoy termina en 6.068 millones.

PUBLICIDAD

En el lado contrario, sólo 8 valores del Ibex han cerrado en verde, encabezados por Aena (1,55%), Acciona (1,15%) y Enagas (0,70%).

Las subidas de Aena de hoy se han producido al calor de una nueva recomendación de los analistas de Morgan Stanley , que ven sus acciones en 202 euros, frente a los 180 euros que le daba anteriormente, lo que supone una mejora del 12,2%. Con ello, la nueva recomendación se traduce en un potencial para Aena del 24%, al precio de cotización actual en el entorno de los 163 euros.

En otro orden de noticias, el banco de inversión JP Morgan pasa a ser el segundo mayor accionista de Repsol, con una participación del 5,366% en la petrolera, a muy poca distancia de Blackrock, que posee el 5,475%.

Hoy también hemos sabido que ACS pagará un dividendo flexible en 0,459 euros por acción el próximo 6 de febrero, mientras que Sacyr dará opción a cobrar un dividendo en acciones o recibir 0,062 euros por título.

Grifols contrataca y desmiente a Gotham

En cuanto al "caso Grifols", arrancaba de formar "oficial" esta mañana con un informe de Gotham Research City en el que se señalaba que "Grifols manipula la deuda y el EBITDA informados para reducir artificialmente el apalancamiento informado a 6x, lo que creemos que está más cerca de 10x-13x”. “Si nuestra estimación del verdadero apalancamiento de Grifols fuera correcta, Grifols afrontaría unos costes de financiación notablemente mayores. En consecuencia, creemos que las acciones no se pueden invertir, probablemente de valor cero”.

Por su parte, en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Grifols respondía esta mañana contra las “informaciones falsas y especulaciones publicadas por Gotham City Research en relación con la información contable y financiera de la compañía”. “Como empresa comprometida con la transparencia, integridad y conducta ética, negamos y rechazamos categóricamente cualquier acusación de prácticas contables o de información erróneas de nuestros estados financieros consolidados”, señalaba.

Ya por la tarde, la compañía del Ibex 35 enviaba un segundo comunicado al regulador “para aclarar los aspectos contables” de las acusaciones de Gotham y sostener que no entiende la interpretación hecha por Gotham City Research “a no ser que lo único que pretenda, como fondo cortoplacista que es, que baje la cotización de la acción tal y como ellos mismos reflejan en la página 2 de su informe, para obtener beneficios”.  En este comunicado hecho público por el regulador, Grifols aclara que compró Haema y Biotest en junio y agosto de 2018, respectivamente, que posteriormente fueron vendidos, el 100% de sus títulos a Screnton por 538 millones de €, el mismo importe de la compra inicial de Grifols. Realizada la venta de las dos compañías, Grifols mantuvo un contrato de gestión con Screnton, por el que Grifols continua con la gestión de los centros de plasma de Biotest y Haema. Además, Grifols compra todo el plasma que se obtenga en estas sociedades y amplía este contrato de suministro por un periodo de 30 años. Por otra parte, el contrato de compraventa de las acciones de Biotest y Haema por Scranton incluye una opción de compra a favor de Grifols sobre la totalidad de las acciones de dichas compañías; dicha opción otorga a Grifols un derecho con carácter irrevocable y exclusivo de compra (no una obligación). En conclusión, Grifols señala en el comunicado que la venta de las entidades no da lugar a una pérdida de control, motivo por el cual las entidades se continúan consolidando, registrándose como una transacción de patrimonio sin impacto alguno en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada [NIIF 10 par 23].

En relación al endeudamiento, Grifols aclara que Scranton Plasma B.V. (comprador), solicitó financiación a entidades de crédito para poder realizar la transacción. Un préstamo por el que Grifols no está afectado, ni ha participado en su negociación, ni tiene poder para refinanciarlo y, no es garante del mismo. La entidad financiera utilizada por Scranton para financiar la operación impuso como condición a Scranton para dar soporte a la operación la suscripción de un "Vendor's Financing", préstamo de Grifols a Scranton. A pesar de que Scranton tenía caja suficiente y no necesitaba este préstamo, la entidad financiera creyó necesario involucrar a Grifols en la operación. El importe del principal de dicho préstamo fue de 95M$. Los intereses son de Euribor +2% con vencimiento al 28 de diciembre de 2025 y la posibilidad de repago en cualquier momento por parte del prestatario (Scranton).

Por otra parte y tal y como informó Grifols al mercado en marzo de 2019, Grifols suscribió un acuerdo de canje de acciones con Shanghai RAAS Blood Products Co. Ltd. mediante el cual Grifols entregaría 90 acciones de su filial estadounidense Grifols Diagnostic Solutions Inc. (representativas del 45% de los derechos económicos y el 40% de sus derechos de voto), y a cambio recibiría 1.766 millones de acciones de SRAAS (representativas del 26,2% de su capital social). Considerando los términos y condiciones del acuerdo, Grifols concluyó que con esta transacción mantiene el control operativo, político y económico de GDS, razón por la cual las entidades continúan consolidándose. Por tanto, los resultados generados por GDS a partir de 2020 se consolidan en los estados financieros consolidados del Grupo y se atribuyen al minoritario en base a su participación [IFRS 10-B94]. Al término de los 5 años (ejercicio 2023), el EBITDA de GDS excede la garantía de 1.300 millones de dólares y por lo tanto, no implica ningún pasivo para la compañía.

Otros mercados

En el resto de bolsas europeas, también han predominado los números rojos al cierre. El DAX ha caído un 0,18% en los 16.685,59 puntos, el FTSE 100 resta un 0,12% hasta los 7.685, el CAC 40 recorta un 0,32% y el EURO STOXX 50 se deja un 0,39% hasta los 4.467,95 puntos.

En EEUU, apertura a la baja de Wall Street en la sesión de este martes, con el DOW JONES Ind Average cayendo un 0,54% en los 37.476 puntos, el S&P 500 un 0,57% hasta los 4.736 puntos, y el NASDAQ 100 un 0,68% en los 14.749 puntos.

Los precios de los Futuros del petróleo suben con fuerza este martes tras caer en la sesión anterior, con los mercados sopesando las tensiones en Oriente Medio, frente a las preocupaciones sobre la demanda y el aumento de la oferta de la OPEP. A esta hora, los futuros del crudo Brent, de referencia en Europa, ganan un 1,93% a 77,59 dólares el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos mejora un 2,06% a 72,39 dólares. Según expertos y analistas, las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y la interrupción del suministro en Libia apoyan los precios de esta jornada.

El euro baja un 0,26% en su par frente al dólar hasta establecer el tipo de cambio en 1,0923 dólares por cada moneda única. (Cotización Euro Dólar)

En el mercado de criptomonedas, la aprobación del ETF de Bitcoin sigue en espera de aprobación por parte de la SEC, aunque todo apunta a que podría suceder en breve. De momento este martes, el Bitcoin repunta un 4,2% en los 46.901 dólares.

En el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono español a diez años sube casi dos puntos porcentuales hasta el 3,159%.