Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 18 minutes
  • S&P 500

    5,455.95
    -13.35 (-0.24%)
     
  • Dow Jones

    38,994.06
    -118.10 (-0.30%)
     
  • Nasdaq

    17,687.64
    -30.02 (-0.17%)
     
  • Russell 2000

    2,022.35
    -8.47 (-0.42%)
     
  • Petróleo

    80.77
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,307.40
    -23.40 (-1.00%)
     
  • Plata

    28.66
    -0.21 (-0.72%)
     
  • dólar/euro

    1.0678
    -0.0038 (-0.35%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3060
    +0.0680 (+1.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2639
    -0.0048 (-0.38%)
     
  • yen/dólar

    160.5100
    +0.8760 (+0.55%)
     
  • Bitcoin USD

    61,620.38
    +616.66 (+1.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.81
    -8.97 (-0.70%)
     
  • FTSE 100

    8,214.56
    -33.23 (-0.40%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Ibex 35 vuelve a teñirse de rojo y no supera los 11.000 ante las caídas lideradas por Naturgy

El Ibex 35 vuelve a teñirse de rojo y no supera los 11.000 ante las caídas lideradas por Naturgy
El Ibex 35 vuelve a teñirse de rojo y no supera los 11.000 ante las caídas lideradas por Naturgy

La bolsa española, al igual que el resto de europeas, afronta los próximos días en un ambiente de elevada incertidumbre tras la elecciones europeas celebradas hace ocho días. El pasado viernes, el IBEX 35 vivió importantes caídas y dejó atrás la cota de los 11.000 puntos, algo que no pasaba desde comienzos de mayo de este año.

Este lunes, la bolsa española vuelve a cotizar con caídas, dejando de lado el rebote de los primeros compases, y no puede recuperar el nivel de los 11.000. En concreto, el Ibex 35 cae un 0,56% hasta los 10.930 puntos. Los valores más bajistas son Naturgy, que baja un 3,05%, Sacyr, que se deja un 2,5%, y Amadeus, que cede un 2,27%. Entre los pocos valores alcistas, Telefónica y Grifols suman un 0,8%.

En el apartado empresarial, Banco Sabadell aplaza el cierre de la venta de su negocio de pagos a comercios a Nexi tras la opa hostil de BBVA.

PUBLICIDAD

CriteriaCaixa presenta el plan estratégico para el periodo 2025-2030 que el consejo de administración encargó al nuevo primer ejecutivo, Ángel Simón. En sus primeros meses en el cargo, Simón ya ha dado muestras de su perfil con varias operaciones de calado: entre ellas la escalada de su participación en Telefónica. T La presentación del plan estratégico llega apenas una semana después de que fracasara la operación para lanzar una opa conjunta con la emiratí Taqa en Naturgy.

Ardian y la saudí PIF compran el 37,6% de Heathrow; Ferrovial se queda con el 5%.

Unit Biotest, de Grifols, señala que recibe la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para la inmunoglobulina Yimmugo, para el tratamiento de inmunodeficiencias primarias.

En el Mercado ContinuoCAF firma el contrato de suministro del primer lote de 40 trenes para el Metro de Madrid. El acuerdo asciende a cerca de 400 millones de euros.

Las bolsas asiáticas cotizan a la baja tras las noticias económicas dispares en China, que ponen de relieve la difícil recuperación del país: las ventas al por menor que han superado previsiones pero con decepción con las cifras de producción industrial, de inversión en activos fijos y nuevas caídas en el precio y en las ventas de viviendas. El Nikkei japonés resta más de un 2%, dejándolo al borde de los 38.000 puntos. En China, el CSI 300 se deja un 0,20%, por el 0,64% que cae el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong sube un ligero 0,07%, y el Kospi surcoreano pierde medio punto porcentual.

En Wall Street, el S&P 500 bajó el viernes, poniendo fin a una racha de cuatro días de máximos históricos al cierre, pero las ganancias de Adobe y otras acciones tecnológicas limitaron el descenso. El S&P 500 perdió un 0,04% para terminar en 5.431,60 puntos, mientras que el NASDAQ 100 ganó un 0,42%, a 19.659,80 puntos. El Dow Jones cayó un 0,15%, a 38.589,16 puntos. Este lunes los futuros americanos apuntan a una apertura mixta.

Los precios de los futuros del petróleo caen ligeramente esta mañana después de que el viernes una encuesta mostrara una menor demanda de los consumidores estadounidenses y de que la producción de crudo de mayo aumentara en China, el mayor importador mundial de crudo. Los futuros del crudo Brent, de referencia en Europa, para entrega en agosto pierden un 0,05%, a 82,58 dólares por barril, mientras el West Texas Intermediate cede otro 0,06%, a 78 dólares el barril.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar cotiza con ligeras alzas con la moneda comunitaria intercambiándose por 1,0711 billetes verdes. Por su parte, el Bitcoin cae un 0,3% en los 65.860 dólares.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español a 10 años avanza hasta el 3,342%, dejando la prima de riesgo con respecto a su homólogo alemán en los 96,9 puntos.

En la agenda macro de hoy tenemos como referencias principales la balanza comercial de España, que muestra un déficit de 4.660 millones de euros, la producción industrial de China, que creció un 5,6% con respecto al año anterior, el índice de costes laborales en la zona euro, que sube un 5,1% en el primer trimestre, y el IPC de Italia, que se mantiene en el 0,80%. En Estados Unidos, se conocerá el índice manufacturero Empire State de junio y el índice de confianza del consumidor Westpac.