Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 22 minutes
  • F S&P 500

    5,538.75
    +1.75 (+0.03%)
     
  • F Dow Jones

    39,480.00
    -46.00 (-0.12%)
     
  • F Nasdaq

    20,002.25
    +30.00 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.30
    -6.60 (-0.32%)
     
  • Petróleo

    81.50
    +0.67 (+0.83%)
     
  • Oro

    2,319.90
    -10.90 (-0.47%)
     
  • Plata

    28.90
    +0.03 (+0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    -0.0027 (-0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.94
    +0.10 (+0.78%)
     
  • dólar/libra

    1.2655
    -0.0032 (-0.25%)
     
  • yen/dólar

    160.3000
    +0.6660 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    61,366.71
    +22.05 (+0.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.83
    -11.96 (-0.93%)
     
  • FTSE 100

    8,250.70
    +2.91 (+0.04%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Ibex toma aire ante el alivio de la inflación y el repunte de la banca en EEUU

FOTO ARCHIVO: Una mujer hace la compra en un supermercado de Los Ángeles

14 mar (Reuters) - El selectivo español Ibex-35 rebotó con fuerza el martes tras la fuerte caída de la víspera, en la estela de una inflación estadounidense en línea con las expectativas y que reduce así la presión sobre la Reserva Federal para acelerar la subida de tipos de interés.

Frente a la persistente inflación y a la resiliencia del mercado laboral, los inversores preveían la semana pasada que la institución monetaria elevara el precio del dinero en 50 puntos básicos en la próxima reunión del 22 de marzo.

Sin embargo, con la caída de Silicon Valley Bank (SVB) y el pánico desatado en las Bolsas, el escenario cambió radicalmente y, según coinciden la mayoría de los analistas, la Fed sopesa ahora una maniobra más suave, una idea que salió reforzada con el índice de precios al consumo (IPC) del martes.

"El dato (del IPC de EEUU) ha quedado en línea con las expectativas del mercado, lo que se suma a los indicios de que las presiones inflacionistas están disminuyendo como resultado de la campaña de endurecimiento de la Fed durante el año pasado", dijo Sergio Ávila, analista de mercados de IG.

PUBLICIDAD

Este experto señaló además la remontada de los valores bancarios en Estados Unidos, con la esperanza de que las medidas adoptadas por el Gobierno estadounidense restablezcan la confianza en las entidades financieras y ayuden a evitar una crisis mayor.

"El presidente del banco (First Republic Bank) ha declarado a la CNBC que no ha visto grandes salidas de capital y que han obtenido liquidez adicional hasta 70.000 millones de dólares después de suscribir acuerdos con JP Morgan y la Fed. La actuación de los reguladores ha detenido las retiradas masivas de fondos y esto está calmando a todo el sector", señaló Ávila.

Con todo, el IPC volvió a mostrar un nivel elevado de los precios, por lo que el espectro de la inflación todavía se cierne sobre la economía y obligará a la Fed a no bajar la guardia. De hecho, los expertos de Morgan Stanley advierten sobre los riesgos de un ciclo de endurecimiento monetario más alargado de su previsión actual, que apunta a una última subida de tipos en mayo.

El californiano First Republic, uno de los más perjudicados, se apuntaba casi un 50% en la apertura y el índice bancario europeo se anotó cerca de un 2,5% en la sesión.

El selectivo bursátil español Ibex-35 cerró con un alza de 200,10 puntos el martes, un 2,23%, hasta 9.159,00 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 subió un 1,43%.

En el sector bancario, Santander subió un 3,02%, BBVA se anotó un 3,42%, Caixabank avanzó un 4,09%, Sabadell ganó un 4,50%, Bankinter se revalorizó un 2,83% y Unicaja Banco subió un 2,06%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotó un 0,03%, Inditex avanzó un 1,85%, Iberdrola se revalorizó un 1,69%, Cellnex ganó un 1,56% y la petrolera Repsol subió un 1,05%.

(Información de Matteo Allievi; editado por Tomás Cobos)