Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 5 minutes
  • S&P 500

    5,460.10
    +28.50 (+0.52%)
     
  • Dow Jones

    38,665.87
    +76.71 (+0.20%)
     
  • Nasdaq

    17,797.94
    +109.06 (+0.62%)
     
  • Russell 2000

    2,006.85
    +0.69 (+0.03%)
     
  • Petróleo

    79.80
    +1.35 (+1.72%)
     
  • Oro

    2,329.90
    -19.20 (-0.82%)
     
  • Plata

    29.34
    -0.13 (-0.43%)
     
  • dólar/euro

    1.0728
    +0.0020 (+0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2730
    +0.0600 (+1.42%)
     
  • dólar/libra

    1.2696
    +0.0010 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    157.7790
    +0.4560 (+0.29%)
     
  • Bitcoin USD

    65,887.40
    -657.94 (-0.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,379.00
    -9.16 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

IBM THINK: El megaevento de la Big Blue inicia la era de la IA abierta y una salida para resolver la paradoja de los "datos oscuros"

En Wall Street están atentos a IBM como no se estuvo durante años. Por lo general la acción de la Big Blue no tiene demasiada volatilidad y se mueve dentro de ciertas bandas en sus cotizaciones. Pero este año rompió sus máximos de los últimos años y entró en una nueva senda de crecimiento. Hay que aclarar que además separaron gran parte de su negocio en Kindrill una empresa totalmente autónoma y que tiene su propia cotización. 

La conferencia anual IBM THINK era un momento especial para ver cuál sería la estrategia de quien iniciara toda la movida de la IA a nivel masivo desde que Deep Blue derrotara a Garry Kasparov en 1997. Y la estrategia de IBM quedó clara: la apuesta es por lograr una IA para el ambiente corporativo que sea abierta y basada en ecosistemas que aceleren la innovación. 

"Creemos firmemente en llevar innovación abierta a la IA. Queremos usar el poder del código abierto para hacer con IA lo que se hizo exitosamente con Linux y OpenShift", dice Arvind Krishna, CEO de IBM. "Abrir significa elección. Abrir significa más ojos en el código, más mentes en los problemas, y más manos en las soluciones. Para que cualquier tecnología gane velocidad y se vuelva omnipresente, tienes que equilibrar tres cosas: competencia, innovación y seguridad. El código abierto es una gran manera de lograr los tres".

La IA Generativa es por supuesto la tecnología que domina la escena. Sin embargo estas IA son entrenadas con datos que provienen de Internet y de fuentes públicas. Ello significa que, menos del uno por ciento de los datos alojados en las empresas se utilizan en los LLMs o modelos de lenguaje grandes (la traducción en boga aunque sería más correcto utilizar "extensos" ya que los modelos trozan el lenguaje en partículas conocidas como parámetros, o sea lo extienden). Esto "datos oscuros" representan una enorme oportunidad para la creación de valor: si se accede a ellos y se los maneja adecuadamente, pueden crear modelos que expresen la inteligencia de todo tipo de organizaciones. 

Al reconocer esta oportunidad, IBM anunció InstructLab, una nueva forma de actualizar rápidamente los LLM en función de datos organizacionales nuevos o sin explotar. La técnica de alineación de modelos de InstructLab se encuentra en cierto modo entre el proceso de generación de aumento de recuperación (RAG), que no implica cambiar los pesos del modelo sino la inferencia sobre conjuntos de datos personalizados, y el ajuste fino real. Ello permite volver a entrenar los pesos y sesgos del modelo. 

La metodología de InstructLab permite el desarrollo continuo de modelos base a través de contribuciones incrementales constantes, de manera muy similar a como el desarrollo de software ha funcionado en código abierto durante décadas. Con InstructLab, los desarrolladores pueden crear modelos específicos para usos comerciales o de industria con sus propios datos, de modo que puedan ver el valor directo de la IA en lugar de que solo los proveedores de modelos vean el valor.

El entusiasmo durante el evento era desbordante, incluso a nivel local.  "IBM está escribiendo un nuevo capítulo de la IA empresarial y justamente las organizaciones serán las más beneficiadas con las capacidades que estamos anunciando en Think 2024. Localmente en Argentina, estamos expandiendo cada vez más nuestras soluciones de IA, nube híbrida, automatización y ciberseguridad, escalándolas para hacerlas accesibles a organizaciones de cualquier industria o tamaño. Estamos convencidos que este es el momento preciso para tener a la tecnología como aliada. Tenemos la experiencia, los recursos y el ecosistema para apalancar el progreso en las organizaciones de nuestro país", indicó Agustín Bellido, Gerente General de IBM Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay

PUBLICIDAD

Otro de los anuncios relacionados con el compromiso de IBM para ampliar el ecosistema de IA de código abierto, fue que abrieron en código abierto una de las familias de sus modelos de lenguaje y código de Granite. Al abrir estos modelos, IBM invita a clientes, desarrolladores y expertos globales a aprovechar estas fortalezas y ampliar los límites de lo que la IA puede lograr en entornos empresariales. Disponibles hoy bajo licencias Apache 2.0 en Hugging Face y GitHub, los modelos Granite de código abierto se destacan por su proceso de desarrollo, calidad, transparencia y eficiencia.


Cómo es la nueva clase de asistentes basados en watsonx

Para las empresas atrapadas en el sandbox de IA, 2024 es el año en el que superarán las barreras de entrada a la IA, como la brecha de habilidades, la complejidad de los datos y, quizás lo más importante, la confianza. Para abordar estos desafíos, IBM está anunciando varias actualizaciones y próximas mejoras a su familia de asistentes de watsonx, y una nueva funcionalidad en watsonx Orchestrate para ayudar a los clientes a construir sus propios asistentes de IA en diferentes campos.

Los nuevos asistentes de IA incluyen a watsonx Code Assistant para aplicaciones empresariales de Java (disponibilidad planeada para octubre de 2024), watsonx Assistant para Z para transformar cómo interactúan los usuarios con los sistemas para transferir rápidamente conocimientos y experiencia (disponibilidad planeada para junio de 2024), y la expansión de watsonx Code Assistant para servicios de Z, con explicación de código para ayudar a los clientes a comprender y documentar las aplicaciones a través del lenguaje natural (disponibilidad planeada para junio de 2024).

Además, IBM anunció varios productos y capacidades de datos nuevas, impulsadas por IA, para mejorar la forma en que las organizaciones observan, gobiernan y optimizan sus datos cada vez más sólidos y complejos para cargas de trabajo de IA. Conoce más sobre el nuevo IBM Data Product Hub (disponibilidad planeada para junio de 2024), Data Gate for watsonx (disponibilidad planeada para junio de 2024), y una gran cantidad de actualizaciones recientes y planificadas en watsonx.data.

Nueva visión y capacidades de automatización impulsada por IA

Dado que se espera que la IA generativa impulse hasta 1.000 millones de aplicaciones en 2028, la automatización ya no es una opción: es la forma en que las empresas ahorrarán tiempo, resolverán problemas y tomarán decisiones de forma más rápida. IBM está abordando estos retos al ofrecer un conjunto de capacidades de automatización potenciadas con IA que permitirán a los CIO pasar de la gestión proactiva de sus entornos de IT a la automatización predictiva impulsada por IA. La automatización con por IA será una herramienta esencial para impulsar la velocidad, el rendimiento, la escalabilidad, la seguridad y la rentabilidad de la infraestructura de una empresa.

En la actualidad, el portafolio de productos de gestión de automatización, redes, datos, aplicaciones e infraestructuras de IBM ayuda a las empresas a gestionar sus entornos de IT cada vez más complejos. Incluye Apptio, Instana y Turbonomic. Para complementar estos productos, IBM anunció recientemente su intención de adquirir HashiCorp, la compañía que ayuda a las empresas a automatizar entornos híbridos y multi-nube con Infrastructure Lifecycle Management y Security Lifecycle Management. Con HashiCorp, los clientes pueden moverse hacia la nube más fácilmente, independientemente de la infraestructura o la aplicación.

En IBM tambén anunciaron una nueva herramienta impulsada por IA generativa llamada IBM Concert, que estará disponible de forma general en junio de 2024. IBM Concert será el "centro neurálgico" de la tecnología y las operaciones de una empresa. Gracias a la IA de watsonx, IBM Concert proporcionará insights basados en IA generativa sobre los portafolios de aplicaciones de los clientes para identificar, predecir y sugerir soluciones para los problemas.

 
Un modelo para impulsar ecosistemas

En IBM piensan que es crucial tener inteligencia de negocio y para eso es fundamentar apoyarse en su red de partners y clientes. Es por eso que continuarán fomentando un ecosistema sólido de socios comerciales para ofrecer a los clientes opciones y flexibilidad, permitir que a las empresas de software líderes puedan incorporar capacidades de watsonx en sus tecnologías y ofrecer la experiencia de IBM Consulting para la transformación empresarial. IBM Consulting amplió su experiencia global en IA generativa, con más de 50.000 profesionales certificados en tecnologías de IBM y socios estratégicos.  Entre los socios de tecnologías top de IBM se incluyen a AWS, Adobe, Meta, Microsoft, Mistral, Palo Alto Networks, Salesforce, SAP and SDAIA.

La era de la IA impulsa la innovación abierta como ninguna otra tecnología. Pero para que esta innovación suceda es importante el trabajo en equipo y la colaboración tanto dentro de las compañías como con el aporte de varias organizaciones entre sí. Es por eso que IBM insiste en el concepto de ecosistemas. Y no sólo lo dicen como un concepto, están montando el negocio de una empresa centenaria a partir de él. El camino de la IA así es.