Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,554.25
    +8.25 (+0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,516.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    20,093.75
    +54.25 (+0.27%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,064.40
    +4.30 (+0.21%)
     
  • Petróleo

    81.97
    +0.23 (+0.28%)
     
  • Oro

    2,335.10
    -1.50 (-0.06%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.03 (-0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2635
    -0.0007 (-0.05%)
     
  • yen/dólar

    161.0020
    +0.2820 (+0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,441.19
    +498.47 (+0.82%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.39
    +15.25 (+1.20%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,591.02
    +249.48 (+0.63%)
     

Impactante: Nvidia, Apple y Microsoft ya valen más que todo el mercado accionario de China

El dominio de las tecnológicas alcanzó un nuevo récord en las últimas jornadas, ya que Nvidia pudo superar los US$ 3 billones de capitalización bursátil y se convirtió en la tercera compañía en lograrlo.

De esta forma, el podio es completado por Microsoft (US$ 3,14 billones) y Apple (US$ 2,99 billones). Juntas, estas corporaciones, las tres más grandes del mundo, ya valen más que todo el mercado accionario de China, la segunda economía más grande del mundo.

Actualmente, Microsoft, Apple y Nvidia valen alrededor de US$ 9,2 billones, mientras que todas las acciones que se negocian activamente en las bolsas chinas, sin contar la de Hong Kong, suman US$ 9 billones. En este caso, las líderes de la nación asiática son Tencent (US$ 460.000 millones), Kweichow Moutai (US$ 285.000 millones) y el banco ICBC (US$ 254.000 millones).

PUBLICIDAD

En los últimos tiempos, las tecnológicas estadounidenses, entre las que también se destacan Alphabet (US$ 2,19 billones), Amazon (US$ 1,91 billones) y Meta (US$ 1,26 billones), fueron impulsadas por el auge de la inteligencia artificial (IA).

big tech

Esta tecnología apunta a revolucionar diversas industrias gracias a su capacidad de mejora productiva. Además, generó un enorme mercado tanto de hardware como de software. Por esta razón, captó la atención de millones de inversores, individuales y corporativos, a lo largo de todo el mundo.

Además, por la estabilidad de la inflación estadounidense y la debilidad del mercado laboral, aumentaron las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) tan pronto como en septiembre, lo que le sumaría atractivo a los activos de riesgo como las acciones, en especial las tecnológicas.

Por su parte, aunque la bolsa china se está recuperando poco a poco del mínimo de febrero, lo cierto es que todavía hay dudas con respecto al poder del Gobierno sobre las compañías, el desempeño de la economía y la crisis inmobiliaria que impactó de lleno en muchos sectores del país.