Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 13 minutes
  • F S&P 500

    5,550.50
    +13.50 (+0.24%)
     
  • F Dow Jones

    39,531.00
    +5.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,064.50
    +92.25 (+0.46%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,046.20
    +1.30 (+0.06%)
     
  • Petróleo

    81.02
    +0.19 (+0.24%)
     
  • Oro

    2,325.70
    -5.10 (-0.22%)
     
  • Plata

    28.97
    +0.10 (+0.35%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.76
    -0.08 (-0.62%)
     
  • dólar/libra

    1.2669
    -0.0017 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    159.8920
    +0.2580 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,543.24
    +702.12 (+1.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.94
    -2.85 (-0.22%)
     
  • FTSE 100

    8,301.10
    +53.31 (+0.65%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Incertidumbre política e inseguridad, principales preocupaciones de los empresarios mexicanos

Incertidumbre política e inseguridad, principales preocupaciones de los empresarios mexicanos

Ante el proceso electoral que vivirá México el próximo 2 de junio, los empresarios viven una incertidumbre política, así lo dice el 41% de las compañías encuestadas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).

José Carlos Rodríguez Pueblita, profesor de entorno económico del IPADE Business School, detalló que 41% de los encuestados dijo que les preocupa lo que pueda suceder después de las elecciones.

“Los directivos mexicanos están percibiendo y procesado lo que está sucediendo en la elección de junio como una fuente de incertidumbre, en el cual estamos, básicamente entre dos opciones: la continuidad de las políticas de la administración actual o el regreso a un modelo más promercado pero que aún no tenemos conocimiento de los matices”, señaló José Carlos.

Detalló que el poco optimismo se produce porque los empresarios sospechan que ninguna de las dos opciones tiene realmente una solución a los retos de inseguridad y la estabilidad macroeconómica inmediata.

Inseguridad e incertidumbre económica también preocupan

La encuesta realizada a 1,400 egresados, entre directores generales, accionistas y presidentes de consejo de administración de 650 empresas de todos los tamaños e industrias, destacó que la inseguridad es la segunda preocupación de los empresarios mexicanos, así lo dice el 39% de los encuestados, seguido de incertidumbre económica con 14% y otros con 6%, dejando atrás la inflación que este año no forma parte de las preocupaciones, pero que en 2023 representaba el 33 por ciento.

PUBLICIDAD

“El año pasado era la inflación y ahora ya no es una de las principales preocupaciones. Todas las medidas que ha tomado el Banco central y el Banco de México, con el propósito de reducir la inflación han tenido resultados importantes; ha costado, pero ha logrado ser efectivos”, destacó Alberto Ibarra Garza, profesor de análisis de decisiones del IPADE Business School.

Percepción internacional

En cuanto a los sucesos internacionales, sólo 20% considera que los acontecimientos a nivel mundial afectarán al país, como la guerra entre Rusia y Ucrania (39%) y las elecciones en Estados Unidos (50%).

Sin embargo, los empresarios consideran que la guerra comercial entre Estados Unidos y China tendrá un impacto positivo en México, sobre todo por la llegada del nearshoring, que es una de las principales oportunidades que ven los directivos.

“Hay mayor preocupación por los fenómenos de orden doméstico, no tanto lo internacional. La incertidumbre económica sigue siendo una preocupación, especialmente en la inmediates, pero la incertidumbre política y la seguridad es lo que está generando mayor preocupación en los egresados del Ipade”, destacó José Carlos.

Empresarios esperan poco crecimiento en ventas

Los empresarios son poco optimista con la expectativa en ventas, debido a que sólo el 76% esperan crecer este año, una reducción significativa con el 89% que pensaba crecer en 2023. Esto, de acuerdo con los especialistas puede deberse al escenario político incierto y la inseguridad.

El estudio también señala que 47% de las organizaciones espera que las ventas crezcan respecto a 2023 hasta 10%, mientras que 26% considera que podrían crecer entre 10-50% y solo 3% prevé que crecerán más de 50 por ciento. En tanto, uno de cada 5 directivos piensa que las ventas disminuirán.

Las expectativas de inflación de los insumos son más optimistas este año. Actualmente, el 60% espera que los precios de los insumos se incrementen 10% anual y el 23% considera que la inflación de los insumos será mayor a 10 por ciento.