Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,051.19
    -222.41 (-0.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,371.51
    -46.36 (-3.27%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

"Incertidumbre sobre resultado de elecciones, en su nivel más bajo"

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 22 (EL UNIVERSAL).- El banco estadounidense J.P Morgan dijo que la incertidumbre en torno al resultado de las elecciones presidenciales en México es bajo y que los mercados financieros esperan continuidad con una victoria de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum.

"Esta vez, no se espera que las elecciones locales del 2 de junio sean una fuente importante de volatilidad. En nuestra opinión, la incertidumbre en torno al resultado de las elecciones presidenciales en México probablemente esté en su nivel más bajo en los últimos 25 años. Se espera continuidad con una victoria de Claudia Sheinbaum, la candidata del partido de AMLO, quien según las últimas encuestas está más de 20 puntos por encima de la candidata opositora, Xóchitl Gálvez", dijo la firma financiera.

En un análisis sobre las expectativas del desempeño de la moneda mexicana ante el escenario electoral, titulado "Not your padre's peso", la firma financiera detalló que dado este escenario de baja incertidumbre, el buen desempeño de la moneda mexicana y el contexto macroeconómico positivo, no anticipa un gran aumento en la volatilidad en el tipo de cambio frente al dólar.

"Somos de la opinión de que los mercados tienen razón al no valorar mucho riesgo para las elecciones en sí, pero a partir de ahí, la estrategia para la consolidación fiscal en 2025 y la agenda sobre Pemex serán temas relevantes a medida que avance el nuevo gobierno", enfatizó.

PUBLICIDAD

J.P Morgan comentó que aunque el caso base para el mercado parece ser una transición suave en el cambio de gobierno, existen algunos riesgos de baja probabilidad que vale la pena vigilar, donde resalta una victoria mínima de cualquiera de los candidatos.

"Existe cierta preocupación de que AMLO no cedería si la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, ganara por un pequeño margen, lo que desencadenaría una crisis política", dijo.

En otro riesgo a considerar, comentó que si Claudia Sheinbaum gana por mayoría calificada, esto le permitiría al nuevo gobierno aprobar cambios constitucionales incluidos en la "lista de deseos" de AMLO (desaparecer el instituto electoral, recortar el número de legisladores, etc.). "Vemos una baja probabilidad de que Sheinbaum alcance la mayoría e incluso si así fuera, aún está por verse si ella realmente está de acuerdo con la agenda completa dejada por AMLO", añadió.

Sobre los retos en materia económica de la próxima administración, J.P. Morgan recordó que la evolución fiscal podría convertirse en una fuente de preocupación a medida que el nuevo gobierno se asiente.

"Un riesgo a mediano plazo para la visión alcista del peso mexicano sería un rápido deterioro del equilibrio fiscal, cuya estabilidad ha estado entre los logros emblemáticos de la actual administración. Por ahora, un rápido deterioro de las cuentas del gobierno no es algo en el escenario base de J.P. Morgan, pero seguiremos de cerca la dinámica fiscal en los próximos meses", dijo.

"En ese sentido, resaltó que tal como están las cosas actualmente, los economistas de J.P. Morgan no prevén un deterioro grave de la relación deuda sobre Producto Interno Bruto y se prevé que la medida más amplia de la deuda (que incluye empresas estatales) se mantendrá estable en torno al 50% en los próximos años (52.1% del PIB)"; dijo.