Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 20 minutes
  • F S&P 500

    5,434.25
    -3.25 (-0.06%)
     
  • F Dow Jones

    38,542.00
    -63.00 (-0.16%)
     
  • F Nasdaq

    19,716.50
    +31.00 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,025.60
    -3.40 (-0.17%)
     
  • Petróleo

    78.38
    -0.07 (-0.09%)
     
  • Oro

    2,334.40
    -14.70 (-0.63%)
     
  • Plata

    29.26
    -0.21 (-0.70%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.17
    +0.51 (+4.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2667
    -0.0019 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    157.6140
    +0.2910 (+0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    65,688.74
    -656.38 (-0.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,364.08
    -24.08 (-1.73%)
     
  • FTSE 100

    8,141.91
    -4.95 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

La India aumenta al 4,9 % la tasa de interés para controlar la inflación

Nueva Delhi, 8 jun (EFE).- El Banco de la Reserva de la India (RBI, emisor) decidió este miércoles elevar los tipos de interés en medio punto, hasta el 4,9 %, para controlar la presión inflacionaria que atraviesa el país asiático, que prevé que sea del 6,7 % al final del presente año fiscal.

"Tras una evaluación de la situación macroeconómica, el comité de política monetaria votó por unanimidad aumentar la tasa de interés en 50 puntos básicos, al 4,9 %, con efecto inmediato", anunció hoy en un discurso televisado el gobernador del RBI, Shaktikanta Das.

La intención del ente emisor es controlar la inflación en la India, que en los últimos cuatro meses superó el nivel de tolerancia del 6 %, alcanzando en abril el 7,8 %, su nivel más alto en ocho años.

"Asumiendo un monzón normal y que el precio medio del crudo sea de 105 dólares el barril, se proyecta que la inflación sea del 6,7 % en el año fiscal 2022-2023" (entre abril y marzo), informó Das.

PUBLICIDAD

Los tres primeros trimestres del ejercicio fiscal estarán por encima del nivel de tolerancia, y no será hasta el último trimestre, entre enero y marzo de 2023, que la inflación entre en dicho margen, situándose en el 5,8 %, explicó el gobernador.

Estas estimaciones no tienen en cuenta, sin embargo, el impacto de las políticas monetarias hoy adoptadas por el RBI, aseguró.

Das achacó esta crisis inflacionaria a eventos ajenos a la India, como el conflicto en Ucrania y las posteriores sanciones internacionales contra Rusia, que elevaron los precios en todo el mundo y aumentaron la volatilidad de los mercados financieros.

Tras el estallido del conflicto, que incrementó los precios del barril de petróleo por encima de los 100 dólares y provocó la escasez de algunos suministros, el RBI abandonó la política laxa que adoptó con la pandemia para incentivar el crecimiento, y la remplazó por una postura reactiva.

Así, el organismo elevó el pasado mayo la tasa de interés en cuatro puntos básicos hasta el 4,40 %, la primera vez que tocaba este indicador clave desde mayo de 2020.

Este alza de los precios se produce en un contexto de crecimiento económico en la India, que fue del 8,7 % del PIB en el año fiscal 2021-2022, según estimaciones publicadas la semana pasada por la Oficina Central de Estadísticas (CSO).

Sería el mayor crecimiento de la economía india desde 1999, y el cuarto más grande del país asiático en los últimos 60 años.

Sin embargo, estuvo lastrado por la tercera ola de covid-19 en la India el pasado enero y el inicio de la invasión rusa de Ucrania, que ya entonces redujeron la expansión de la economía india durante el último trimestre del ejercicio fiscal al 4,1 %.

(c) Agencia EFE