Anuncios
U.S. markets open in 25 minutes
  • F S&P 500

    5,477.00
    -1.50 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,799.00
    -19.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,934.75
    +13.50 (+0.07%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,019.70
    -4.50 (-0.22%)
     
  • Petróleo

    80.24
    -0.09 (-0.11%)
     
  • Oro

    2,329.50
    +0.50 (+0.02%)
     
  • Plata

    29.01
    -0.38 (-1.28%)
     
  • dólar/euro

    1.0737
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2460
    -0.0330 (-0.77%)
     
  • Volatilidad

    12.65
    -0.10 (-0.78%)
     
  • dólar/libra

    1.2694
    -0.0011 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    157.7640
    +0.0460 (+0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    65,133.84
    -366.45 (-0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.72
    -36.68 (-2.64%)
     
  • FTSE 100

    8,182.95
    +40.80 (+0.50%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

"Si sigue la inflación alta, no veremos recortes de tipos este año por parte de la FED"

Esta semana conoceremos el dato de desempleo del mes de mayo, que ahora está en el 3,9% además de la balanza comercial y otros datos económicos

La semana pasada fue interesante para EEUU desde un punto de vista macro. El mercado laboral sigue bastante fuerte, la inflación no ha bajado y el consumidor sigue fuerte, esto ha provocado que las empresas de tecnología hayan reventado al alza en un ambiente de inflación y tipos altos. Y esto es gracias a la fortaleza del consumidor americano. Estas semanas el mercado espera que se recorten tipos y, si sigue la inflación alta, no veremos estos recortes. Si el consumidor se afloja es donde se puede complicar el tema. Si empezamos a ver que los precios empiezan a bajar poco a poco y el consumidor también lo hacen, llegaremos a septiembre con un recorte de tipos. Si esto es algo más caótico o si las empresas hacen el recorte del consumidor, vemos un mercado menos feliz hasta final de año.

Los gastos del consumidor fueron de los más importantes. Conocimos referencias como la conferente board y el gasto de consumo personal. También el dato del PIB, que mostró que el crecimiento del primer trimestre ha sido menor de lo esperado y se ha situado en el 1.3% interanual. 

Volvemos al mismo tema, es increíble que nos hemos acercado a la expectativa del PIB en un entorno de tipos al alza, inflación y presión geopolítica. La economía se ha mantenido fuerte aun con toda la presión. Si analizamos cada mes y cada trimestre, la inflación sigue subiendo, el mercado laboral estable pero el consumidor se mantiene sólido. Y si esto se mantiene, seguiremos viendo una expansión de mercados y recuperación económica.

PUBLICIDAD

¿Cómo puede afectar esto al mercado de acciones en EEUU? Salesforce cayó en torno a un 20% y esto afectó a las tecnológicas 

El rally del último año ha sido gracias a las tecnológicas y a los negocios grandes que dependen del consumidor. Han ganado por innovación en un ambiente de tipos al alza, temas como la IA, ciberseguridad….han sido los que han roto la expectativa de que estos activos corregirán en caso de tipos al alza.

En estos momentos ¿en qué sectores cree que hay que invertir? 

Están funcionando las tecnológicas, sobre todo las que han implementado estas funciones (IA, microtransacciones, blockchain…) en su modelo de negocio. Me sigue gustando la tecnología large cap innovadora enfocada en estas temáticas pero si vemos un cambio de plan agresivo por parte de la Fed, también sufrirán. Nosotros estamos hablando con inversores para enfocarnos más en tecnológicas que están tomando ventajas de estos nuevos temas y ahí vemos oportunidades en las compañías que lo están implementando con éxito. Por el lado de las cripto, nos gusta decir que somo las empresa de Wealth que más se enfoca en cripto. Hay algo entre las monedas y los sistemas sociales (enviar dinero entre fronteras)  que nos parece muy interesante e incluso el CFA Institute  recomienda 2.5% de criptomonedas en la cartera  ya nosotros nos gusta hasta el 5-10% en ciertos casos.

Donald Trump antes de ser condenado dijo que está a favor de la criptomoneda cuando antes estaba en contra… 

Se ha convertido en un tema político porque se ha creado bastante riqueza en este ecosistema y es una comunidad bastante politizada con muchos de los usuarios siendo antigobierno o anticionstitucional. Los gobiernos quieren estar a favor de este activo. Pero, aunque ya llevan diez años y los reguladores están aprobando instrumentos para invertir, todavía está en una etapa muy temprana y poco a poco veremos algo más normalizado.

El Tesoro de EEUU se ha revelado contra los NTF porque habla de su potencial uso fraudulento 

El ecosistema está lleno de fraude sobre todo si se ven determinadas cadenas porque no se sabe con quién interactúas.  Pero a medida que vemos que los consumidores y gobiernos empiezan a usar la tecnología las soluciones empezarán a salir. EEEU y China son los que más Bitcoin tienen a escala global y creo que el proceso regulatorio encaminará esto.