Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,436.27
    +154.87 (+0.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.40
    -7.92 (-0.58%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

La inflación de China se mantiene estable y presiona para la introducción de estímulos

FOTO DE ARCHIVO: Clientes seleccionan tomates en un puesto dentro de un mercado matutino en Pekín

Por Liangping Gao y Ryan Woo

PEKÍN, 12 jun (Reuters) - La inflación al consumo en China se mantuvo estable en mayo, mientras que el descenso de los precios de producción se suavizó, pero la tendencia subyacente sugiere que Pekín tendría que hacer más para apuntalar la débil demanda interna y una recuperación económica desigual.

La debilidad del consumo en China ha mantenido bajo control los precios al consumo desde 2023, a pesar de las numerosas rondas de medidas de estímulo, ya que la confianza sigue siendo baja en un contexto de prolongada crisis del sector inmobiliario. Los economistas afirman que es necesaria una nueva ronda de medidas de estímulo fiscal y monetario más contundentes y coordinadas para impulsar la demanda de forma sostenible.

El índice de precios al consumo (IPC) subió un 0,3% en mayo con respecto al año anterior, igualando la subida de abril, según mostraron el miércoles los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, por debajo del aumento del 0,4% previsto en un sondeo de Reuters.

PUBLICIDAD

Los precios de producción, que estaban estancados en la deflación desde septiembre de 2022, cayeron a un ritmo más lento del 1,4% en mayo tras contraerse un 2,5% en abril, y frente a un descenso previsto del 1,5%.

"Creo que la presión deflacionista aún no se ha desvanecido", dijo Zhiwei Zhang, economista jefe de Pinpoint Asset Management.

"La mejora del IPP (índice de precios de producción) está impulsada en gran medida por los precios de materias primas como el cobre y el oro, que no son un reflejo de la demanda interna de China", afirmó.

La opinión de Zhang se vio respaldada por el débil indicador intermensual del IPC, que bajó un 0,1% frente a la subida del 0,1% de abril y frente a las previsiones de los economistas de crecimiento cero.

Las bolsas asiáticas cotizaban a la baja, mientras que las acciones chinas bajaban ligeramente al mediodía tras conocerse los datos.

"Para los inversores, la pregunta clave es si la inflación del IPP de China podría volverse positiva en el segundo semestre de este año, dada la reciente subida de los precios de las materias primas, en particular del cobre", dijo Zhou Hao, economista jefe de Guotai Junan International.

"En general, el informe de inflación de hoy sugiere que aún se está produciendo una moderada reflación, mientras que es probable que una inflación baja siga siendo el caso base", añadió Zhou.

(Reporte de Qiaoyi Li, Liangping Gao y Ryan Woo; Edición de Shri Navaratnam; editado en español por Tomás Cobos)