Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 57 minutes
  • F S&P 500

    5,544.25
    +7.25 (+0.13%)
     
  • F Dow Jones

    39,522.00
    -4.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,021.75
    +49.50 (+0.25%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.80
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Petróleo

    81.27
    +0.44 (+0.54%)
     
  • Oro

    2,326.30
    -4.50 (-0.19%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.08 (+0.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.81
    -0.03 (-0.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2668
    -0.0018 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    159.9010
    +0.2670 (+0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,601.40
    +805.94 (+1.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.21
    -4.57 (-0.36%)
     
  • FTSE 100

    8,281.89
    +34.10 (+0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La inflación al por mayor japonesa se mantiene elevada y presiona al Banco de Japón

FOTO ARCHIVO: Una persona mira artículos en una farmacia en Tokio

Por Leika Kihara

TOKIO, 10 feb (Reuters) - Los precios al por mayor de Japón subieron en enero un 9,5% respecto al año anterior, según mostraron los datos el viernes, lo que se suma a las crecientes señales de tensiones inflacionistas que podrían seguir presionando al banco central para que elimine gradualmente su programa de estímulo masivo.

Aunque el ritmo de aumento se ralentizó respecto a la subida del 10,5% del mes anterior, los datos pusieron de relieve la presión de los costes a la que se enfrentan las empresas para productos como los alimentos, el acero y los productos químicos.

El aumento del índice de precios de bienes corporativos (IPCB), que mide el precio que las empresas se cobran entre sí por sus bienes y servicios, cumplió en gran medida la previsión media del mercado de una subida del 9,6%. El índice, de 119,8, igualó el récord alcanzado en diciembre, según datos del Banco de Japón.

PUBLICIDAD

Los datos sugieren que la inflación subyacente del consumo japonés, que alcanzó un máximo de 41 años del 4,0% en diciembre, se mantendrá probablemente muy por encima del objetivo del 2% del banco central en los próximos meses.

"Las empresas aún no han repercutido plenamente las anteriores subidas de los costes de los insumos, lo que mantiene alta la presión inflacionista", declaró Takeshi Minami, economista jefe del Instituto de análisis Norinchukin.

"Es probable que veamos una ralentización de las subidas de precios en el futuro", a medida que el coste de las importaciones se reduzca por la caída de los precios de las materias primas y el repunte del yen, añadió.

El Gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, mantuvo el viernes su opinión de que el reciente repunte de la inflación al consumo se debía en gran medida al aumento de los precios de importación, y espera una moderación a finales de año.

"Esperamos que el ritmo de la inflación se reduzca gradualmente en la segunda mitad del año fiscal 2023", declaró al Parlamento. "Todavía no hemos visto que la inflación alcance de forma estable y sostenible nuestro objetivo del 2%".

En los mercados abundan las especulaciones de que el Banco de Japón eliminará gradualmente su política monetaria de control de los rendimientos con un nuevo gobernador, que sucederá a Kuroda cuando finalice su segundo mandato de cinco años en abril.

El viernes el diario económico Nikkei dijo que el Gobierno japonés planea nombrar a Kazuo Ueda, economista y antiguo miembro del consejo de política monetaria del Banco de Japón, próximo gobernador del banco central del país tras la dimisión de Kuroda.

(Reporte de Leika Kihara; Edición de Jacqueline Wong y Shri Navaratnam, editado en español por José Muñoz en la redacción de Gdansk)