Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 58 minutes
  • F S&P 500

    5,262.00
    -22.00 (-0.42%)
     
  • F Dow Jones

    38,218.00
    -306.00 (-0.79%)
     
  • F Nasdaq

    18,726.00
    -76.75 (-0.41%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.00
    +3.40 (+0.17%)
     
  • Petróleo

    79.09
    -0.14 (-0.18%)
     
  • Oro

    2,357.80
    -6.30 (-0.27%)
     
  • Plata

    31.70
    -0.67 (-2.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0819
    +0.0012 (+0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.6240
    +0.0820 (+1.81%)
     
  • Volatilidad

    14.48
    +0.20 (+1.40%)
     
  • dólar/libra

    1.2714
    +0.0010 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    156.8560
    -0.7190 (-0.46%)
     
  • Bitcoin USD

    67,584.24
    -91.88 (-0.14%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,450.92
    -4.95 (-0.34%)
     
  • FTSE 100

    8,203.88
    +20.81 (+0.25%)
     
  • Nikkei 225

    38,054.13
    -502.74 (-1.30%)
     

Inflación de México se desacelera en línea con consenso

(Bloomberg) -- La inflación anual de México se desaceleró a principios de agosto aproximadamente en línea con las expectativas, lo que favorece al banco central mientras continúa manteniendo su tasa de interés en un nivel récord para frenar el crecimiento de los precios.

Lo más leído de Bloomberg

Los precios al consumidor subieron un 4,67% en la primera quincena del mes respecto del mismo período del año anterior, por debajo del 4,78% de fines de julio, informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El resultado prácticamente coincidió con la mediana de las estimaciones de los economistas encuestados por Bloomberg, del 4,66%, lo que da cierto alivio a las autoridades del banco central, que mantuvieron los costos de endeudamiento en el 11,25% en agosto por tercera decisión consecutiva.

PUBLICIDAD

La inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como combustibles y alimentos, se desaceleró al 6,21% desde el 6,52%, manteniéndose muy por encima de la lectura general y de la meta del banco central del 3%, más o menos 1 punto porcentual. Este indicador ha sido una preocupación persistente para Banxico, como se conoce al banco central.

México enfrenta presiones inflacionarias estacionales explicadas en parte por los gastos vacacionales, aunque la demanda interna también está detrás de algunos de los aumentos de precios más persistentes. Mayores salarios y un crecimiento constante también han reforzado la disposición a gastar. Estas tendencias representan un cambio con respecto a la pandemia, cuando los choques de oferta global impulsaron gran parte de los aumentos del costo de vida.

“La población está priorizando el consumo de servicios, y no tanto de bienes”, afirmó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base. “Si nos fijamos en el sector de servicios, la gente ha estado diciendo: ‘Déjenme ir de vacaciones e ir a restaurantes’”.

Los cinco miembros de la junta del banco central se han mostrado unánimes sobre la necesidad de permanecer atentos a los precios, aunque las minutas de la reunión de agosto, que se publicarán este mismo jueves, proporcionarán más detalles sobre su discusión. Los analistas consultados en la encuesta reciente de Citi prevén que las tasas bajen en diciembre.

El banco central ha tenido una postura más hawkish que algunos de sus homólogos latinoamericanos, como Chile y Brasil, que ya comenzaron a reducir los costos de endeudamiento. La gobernadora, Victoria Rodríguez, que ha proporcionado poca información sobre las posibles fechas en las que el banco podría considerar recortes, dijo que las autoridades deben vigilar de cerca la desinflación.

La inflación quincenal alcanzó un máximo del 8,77% hace un año, antes de iniciar un descenso casi constante hasta los niveles actuales. La economía de México ha tenido un desempeño mejor de lo esperado, y la Secretaría de Hacienda prevé que el crecimiento se ubicaría por encima del 3% este año. Los analistas encuestados por Citi proyectan que la inflación anual se sitúe en el 4,67% en diciembre y en el 4% a fines de 2024.

Traducido por Paulina Munita.

Nota Original:Mexico Inflation Slows as Expected as Banxico Keeps Record Rate

--Con la colaboración de Rafael Gayol.

©2023 Bloomberg L.P.